Nuevos perfiles profesionales, VoIP y BPO, asumirán el impacto tecnológico en los negocios. Gartner avanza seis tendencias TIC para los próximos 10 años

El final de año y el comienzo de un nuevo curso es el momento adecuado para realizar todo tipo de predicciones sobre las novedades que llegarán al mundo de las Tecnologías de la Información. Gartner ha diseñado las líneas básicas por las que discurrirán las TIC en el segmento empresarial.

Los analistas de Gartner han revelado las que en su opinión serán las seis tendencias más futuristas para los próximos años y que tendrán un impacto prioritario en el entorno TIC, tanto en los usuarios como en los negocios y en la propia industria y que supondrán nuevas oportunidades de negocio y darán un impulso a la industria TIC más allá de 2006. Permitirán el crecimiento del mercado y representan grandes oportunidades de negocio para los nuevos jugadores. Además para poder acceder a estos nuevos mercados y a los innovadores segmentos de negocio, los suministradores y usuarios deberán encontrar a los pioneros que conviertan estas tendencias en negocio.

En 2008 las empresas pedirán a sus
empleados que compren sus propios portátiles
Gartner afirma que las compañías son conscientes de que los empleados utilizan los portátiles para tareas que no tienen que ver con su trabajo, como la descarga de e-mail personales, escuchar música o ver vídeos. Por eso dejarán de ser propiedad de las empresas para pasar a serlo de los trabajadores. En su opinión, las empresas pagarán por el uso del equipo. Para Pablo Romero, director de marketing de Toshiba Information System España, “esta es una predicción, una posibilidad que puede que se de algún día, siempre en torno a aquellos puestos de trabajo eventuales, cubiertos por freelances o que presentan una alta rotación, pero en general, no creo que sea factible, ni que se extienda más allá, pues presenta serios inconvenientes que lo desaconsejan, como acarrear mayores costes de administración, problemas de seguridad, incompatibilidades entre las infraestructuras corporativas y los equipos de los trabajadores ”.

El mercado de trabajo para especialistas TI se reducirá un 40% antes de 2010
La década que ahora comienza verá la aparición de profesionales con experiencia multidisciplinar capaces de mezclar conocimientos, capacidades y aprovechar todas las oportunidades de negocio. El valor de este tipo de profesionales estará en su capacidad para entender y navegar por las nuevas situaciones que se plantearán en el mundo de los negocios, así como para hacer frente a los nuevos patrones de compra que se darán en la industria.
Para Jorge de la Vega, manager de la división de informática de Michel Page, “siempre es difícil hacer previsiones a tan largo plazo, pero no estoy de acuerdo para nada con esta idea, pues aunque es cierto que el tipo de profesionales que demandan las empresas está cambiando, para nada asistimos a una reducción del mercado, sino todo lo contrario, volvemos al crecimiento. Se está produciendo un cambio en cuanto al perfil de los profesionales, ya no se valoran sólo sus conocimientos técnicos, sino que hay otros factores como la capacidad de gestión o de interlocución que antes no se apreciaban y que ahora se tienen muy en cuenta”.

En 2008 los proveedores de BPO obtendrán unos 11
mil millones de dólares de ingresos del sector seguros
Uno de los sectores más activos, según Gartner en el campo de la contratación de proveedores externos será el de los seguros. Los responsable de TI de las empresas aseguradoras apostarán, alrededor de 2008, por los proveedores externos para asegurar la transformación de sus sistemas heredados.

En 2010, el 30% de los hogares sólo utilizará teléfono móvil o Internet
En 2004, el 90% de las conexiones de telecomunicaciones fueron móviles, por ello Gartner asegura que el número de conexiones tradicionales a través de cable en EE.UU., Europa Occidental y los mercados más desarrollados descenderán y los usuarios apostarán por líneas DSL fijas y por la telefonía celular e Internet. Utilizarán cada vez más todos los servicios que Internet les ofrece, como la telefonía IP y a medida que los servicios de voz sobre IP mejoren, abandonarán la telefonía tradicional. Las comunicaciones móviles serán las preferidas sobre todos en los países en vías de desarrollo y representarán el 99% de las nuevas conexiones de voz en el mundo en 2009. Para Martín Pérez, vicepresidente de ASIMELEC, “España y el conjunto de Europa no van a ir muy a la zaga de EE.UU. respecto a la utilización de VoIP, por lo que consideramos que esa cifra está bastante adaptada a la realidad. La capacidad que muestran las tecnologías para penetrar en los hábitos de la sociedad es muy alta y más si ésta trae las ventajas que presenta la VoIP. Esta tecnología podrá tener incluso más influencia que la telefonía móvil gracias a la extensión del acceso a Internet de banda ancha en cualquier lugar y momento, como por ejemplo las redes WiMax.

En 2008 la inversiones en TIC se reducirá por la necesidad de destinar
parte de los presupuestos al cumplimiento de normas internacionales
El número de normas internacionales adoptadas por las empresas han experimentado un incremento en los últimos tiempos y según la Oficina de Regulación de la Comisión Europea y el gobierno de Estados Unidos, la aparición de otras nuevas va a continuar hasta 2010. Gartner asegura que ello va a obligar a las empresas a invertir parte de sus recursos en adaptarse a ellas, reduciendo sus gasto en TI. Las nuevas reglas y la reducción de los presupuestos cambiarán las realidades del negocio a las que deben enfrentarse los responsables TIC.
Para Jorge de la Vega, “lo que veremos, más que una reducción de los presupuesto es la creación de centros de competencia que darán servicio a varios países permitiendo reducir gastos y rentabilizar inversiones. España está a la cabeza de esta tendencia”.

Un incremento de un 50% en software para el sector
sanitario ayudaría a reducir la mortalidad a la mitad antes de 2013
Según Gartner, históricamente las empresas sanitarias han invertido poco en TI, sin embargo, esto está cambiando. Los analistas predicen que en 2009 las inversiones de las empresas sanitarias en TIC aumentarán alrededor de un 50%, lo cual podría ayudar a reducir el número de muertes en 2013.


Penteo reafirma la importancia de la alineación de las TI con el negocio
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Según un estudio elaborado por Penteo, los presidentes de las principales compañías españolas esperan las aportaciones de los departamentos TIC al negocio. Entre las principales demandas que éstos hacen al CIO destaca la eficacia operativa, aunque también desean que sean ágiles e impulsen el cambio. Un dato que resalta el informe es que la seguridad no está entre las tres máximas prioridades de los directores TIC. Los responsables TIC tienen como máxima prioridad la eficacia operativa, al tiempo que aumenta su preocupación por alinearse con el negocio y mejorar su posicionamiento en la compañía.
Por lo que respecta a las funciones de los departamentos TIC se va a desarrollar en tres niveles: creadores de innovación, proveedor interno de tecnología y gestor de servicios externos. Pe

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break