"Nadie ha logrado imitar nuestro modelo de negocio"
Gabriel Cerrada, director general de Dell
Con la pérdida de su apellido Dell ha ganado entidad propia y proyecta ser más que una empresa de PC. ¿Cómo le está sentando su mayoría de edad?
- El cambio de nombre no fue más que una acción para acomodarnos a la realidad porque que el mercado nos conocía como Dell. Cuando cumplimos 18 años nos planteamos el futuro con el objetivo de duplicar la cifra de negocios alcanzada hasta el momento, es decir 31 billones de dólares, en cinco años. Para lograrlo seguiremos con el trato directo al cliente, la integración virtual y la fabricación a medida. No renunciamos a nuestro núcleo principal de negocios, portátiles, PC de sobremesa y servidores, pero también atendemos a otros productos y soluciones que se ajustan a nuestro modelo de negocio y que buscan aportar valor al usuario final cuando el producto se convierte en un estándar.
Actualmente se encuentra en el mercado de impresoras, electrónica de consumo, dispositivos de mano, sistemas de almacenamiento… ¿Cuál será el siguiente paso?
- Todo aquello que implique estandarización, porque es cuando entramos a jugar un papel importante. Recientemente anunciamos nuestras impresoras, hace un año abordamos el negocio del networking, donde crecemos de forma espectacular, hemos entrado en el mercado de los PDAs, de los proyectores, productos que nos han ido demandando y que en algunos casos actuábamos de distribuidores, pero que ahora hacemos con nuestro propio producto. Así podremos llegar a los 62 billones de dólares. También existe la posibilidad de crecer geográficamente, si llegamos a alcanzar los niveles de penetración de mercado en EE.UU., en Europa y Asia, también llegaremos al objetivo marcado.
Lo novedoso y práctico del modelo de negocio de Dell es lo que le ha dado el éxito del que disfruta. Pero, teniendo en cuenta que ya hay otros jugadores que ofrecen venta directa, ¿cómo encara el futuro?
- En toda nuestra trayectoria hemos superado muchas curvas. Algunos quieren imitarnos, pero nosotros contamos con nuestra experiencia previa y ese continuo aprendizaje. Nadie ha logrado copiar nuestro modelo de negocio de principio a fin con la integración virtual de proveedores, Dell y clientes finales.
¿Qué porcentaje del éxito de Dell es atribuible a Internet?
- No podría precisarlo, pero es innegable que nos ha ayudado a ser más eficientes. Surgimos sin Internet, y luego hemos sido los que mejor rentabilizamos la aparición de Internet.
¿Desplazarán al PC los múltiples dispositivos que se están introduciendo en el entorno empresarial? ¿Cómo será es PC del futuro?
- Para Dell el PC seguirá siendo la parte más importante de nuestra cifra de negocios. El PC, igual que el resto de productos, se ha identificando por los segmentos que lo van a utilizar. Estamos convencidos de que esa personalización marcará la evolución del PC. En el hogar, por ejemplo, el PC será el núcleo central dinamizado por la introducción de las redes locales inalámbricas. Habrá otro PC para el mercado profesional, con otras características. La tendencia irá por esa segmentación, con independencia del formato.
¿Por qué han adoptado esa figura de revendedores y no productores de una nueva marca?
- Para abordar nuevos mercados hay que superar una fase de aprendizaje y nosotros hemos decidido entrar de la mano de socios, porque podemos aportar valor en ciertos momentos de la cadena de valor. En impresoras, por ejemplo todo está inventado, hay tecnologías estándares. Nos hemos introducido ahí cuando hemos detectado que podríamos enriquecer la cadena de valor. En impresoras hemos entrado en el momento justo, cuando podríamos aportar la experiencia del usuario, pequeñas características pero que añaden una gran funcionalidad a nuestros clientes.