Miguel Oscar Díaz
Consultor del área de servicios de Unisys España
Usted acaba de incorporarse, después de una larga trayectoria en Andersen Consulting, como consultor principal a la recientemente creada división de consultoría de Unisys. ¿Qué razones le han llevado a aceptar este puesto?
- Este nuevo trabajo en Unisys conjuga todo lo que he estado haciendo hasta el momento a lo largo de mi vida profesional como consultor. El proyecto me atrajo por diversas razones, ya que Unisys está apoyada por una base tecnológica muy sólida y por una credibilidad reconocida. Se está apostando en serio en el área de los servicios con todo lo que ello implica y, además de tratarse de un proyecto muy interesante, mi afán emprendedor me ha llevado a ello.
El área de consultoría viene a reforzar las ya existentes de integración de sistemas, outsourcing y formación dentro de la oferta general de servicios de la compañía. ¿Cómo operan e interactúan todos estos apartados entre sí?
- Desde un primer momento lo que se pretende es abarcar desde planes de sistemas a planes de reingeniería, todo lo que es desarrollo e integración de sistemas, outsourcing y formación. En este momento queremos diferenciar las distintas áreas relativamente poco. La voluntad es la de trabajar lo más conjuntamente posible. No existen departamentos estancos funcionales, sino de servicio al cliente. Lo que nos interesa es saber que contamos con gente muy preparada en todos los apartados del concepto de servicios, para que a la hora de afrontar un proyecto, podamos unificar todos esos conocimientos.
¿En que va a consistir su trabajo exactamente?
- Ahora mismo estoy aterrizando en la compañía y diseñando un plan de negocio para definir claramente cuál va a ser nuestra estrategia. Queremos hacernos una idea de cuál es la situación actual de la compañía, hacia donde se quiere ir de acuerdo con la estrategia general de Unisys, cuáles son las posibilidades del mercado español y qué factores diferenciales tenemos que tener en cuenta en nuestro país. La fecha límite que nos hemos trazado para tener un plan de negocio asentado es a finales del mes de octubre.
¿Qué imagen quieren dar de cara al mercado con la creación de esta división de consultoria enmarcada en Information Services?
- Queremos huir de la imagen de ser simples fabricantes de ordenadores, eso nos impide llegar a los negocios que realmente nos interesan. Quizá tendría que aparecer un gran proyecto en el que nosotros recomendáramos la adquisición de equipos tecnológicos de la competencia para que nuestros clientes crean y vean que realmente estamos centrados en el aspecto del servicio, independientemente de contar con un fuerte respaldo tecnológico. Evidentemente el mercado puede o no puede llegar a creérselo, eso se consigue a base de demostrarlo.
¿Qué porcentaje de la facturación global de Unisys España corresponde actualmente al área de servicios y hasta dónde quieren elevarlo?
- En 1994, la facturación por servicios supuso para Unisys 1.600 millones de pesetas. El total ascendió a 11.000 millones, por lo que el área de servicios viene a significar alrededor de un 15%. Es un porcentaje más bajo del mundial y del europeo, a pesar de que el área de Europa-Africa es la más fuerte en servicios. La estrategia general en Unisys es que la parte pura de servicios en general alcance en torno al 40%. El componente de servicios va a aumentar de forma mucho más acelerada que el área correpondiente a lo que es tecnología.
¿Con cuántos profesionales cuenta todo el área de Information Services de Unisys en España?
- Ahora mismo somos 126 personas en España, 2.000 a nivel europeo y mundialmente la cifra está en torno a las 6.000 personas. En el plan de negocio que estamos trazando para España la idea es la de crecer, aunque aún no tenemos claro qué nuevas incorporaciones se van a producir a lo largo del próximo año.