Mataró guía a sus empresas y ciudadanos en el camino hacia la SI
El municipio del Maresme construye un parque tecnológico que busca aunar iniciativa pública y privada
El alcalde de Mataró, Joan Antoni Barón, presentó en diciembre de 2005 el parque tecnológico Parc TecnoCampus Mataró (PTCM), con una inversión de 43 millones de euros. TecnoCampus Mataró no es, sin embargo, una iniciativa nueva. Comenzó sus actividades en el año 2001, como principal apuesta de este consistorio del área metropolitana de Barcelona para la promoción de la Sociedad de la Información.
Con la creación del parque tecnológico, este organismo tendrá una sede central compartida con centros universitarios de investigación y empresas; el objetivo es que estas entidades generen sinergias entre ellas para avanzar y crear servicios de alto valor añadido que puedan comercializarse mediante empresas nuevas o existentes.
Se trata de un proyecto ambicioso y que, según el Ayuntamiento, creará 2.000 puestos de trabajo. No obstante, el alcalde aclara que PTCM no pretende competir con el 22@ de Barcelona, “porque es imposible y sería de tontos hacerlo” y añade que “Barcelona no es una amenaza, sino una oportunidad”.
El parque TecnoCampus Mataró, planeado por el estudio del arquitecto Oriol Bohigas, estará estructurado en cinco espacios: la universidad y el edificio de empresas tecnológicas e institucionales; el edificio donde se alojará la Fundación TecnoCampus Mataró, impulsora del proyecto, el Centro Tecnológico para la tecnificación de las empresas tradicionales y La Incubadora.
Este último es un proyecto del Instituto Municipal de Promoción Económica de Mataró puesto en marcha en 2001. La Incubadora, mediante la creación de un centro para la acogida de empresas y proyectos de base tecnológica en sus fases de nacimiento, busca apoyar a los emprendedores y convertir sus proyectos en empresas competitivas. Actualmente hay ocho empresas incubadas por este organismo.
Web municipal
En los proyectos de promoción de la Sociedad de la Información de cara al ciudadano, la página web del Ayuntamiento juega un papel decisivo. Ésta incluye información sobre actualidad y organización municipal, además de una serie de funcionalidades ligadas con los trámites municipales que la convierten en la punta de lanza de los desarrollos de e-Administración en el municipio.
Desde esta oficina de atención virtual el Ayuntamiento presenta los trámites y gestiones que se pueden hacer los ciudadanos explicando cómo, dónde y en qué momento se han de realizar. “Estas páginas responden al compromiso del Ayuntamiento para mejorar la relación de los ciudadanos con la administración municipal”, explican desde el Ayuntamiento.
Carpeta ciudadana
La carpeta ciudadana, proporciona información de los datos tributarios y del padrón municipal. Para poder utilizar la carpeta ciudadana hace falta que el ciudadano disponga de un nombre de usuario y una contraseña, asignados en cualquier oficina de información ciudadana del Ayuntamiento.
La página web del Ayuntamiento acoge asimismo una serie de webs temáticas de diferentes organismos y actividades promovidas por el Consistorio. Entre ellas figuran la del Patronato Municipal de Cultura, el Defensor del Ciudadano, la empresa municipal de aguas, el Instituto Municipal de Educación, la web “Empresa y Ocupación”, en la que el Ayuntamiento ofrece servicios a empresas y trabajadores orientadas a mejorar su competitividad, la agencia de atención a la tercera edad y, por supuesto, la de TecnoCampus Mataró.
Una infraestructura segura
--------------------------------------
El Ayuntamiento de Mataró dispone de una red metropolitana de 17 edificios unidos a través de fibra óptica. Recientemente, ha llevado a cabo un proyecto de seguridad, para garantizar la integridad en sus comunicaciones y contenidos. Para ello ha contado con el proveedor Trend Micro que ha implantado sus soluciones Neatsuite Exchange y EPS Bundle en los diferentes puntos a asegurar con la ayuda de su partner tecnológico Tecnocom.
“Estas soluciones proporcionan una mayor tranquilidad respecto a la protección de nuestros sistemas frente a las amenazas y una importante reducción del correo electrónico spam” explica Ferrán Moreno, coordinador de sistemas del Ayuntamiento de Mataró, quien detalla que la integración se ha puesto en práctica a través de distintas fases, desde la instalación del servidor hasta el despliegue en todos los PC. Para la implantación de la protección del correo corporativo fue necesario configurar el backend y los frontend de correo, así como la protección de la navegación por Internet de los usuarios mediante la instalación del módulo IWSS en el proxy.
Ubicación: Comarca del Maresme
Superficie: 22,53 km2
Población: 118.900 hab.
Hogares que disponen de ordenador: 67,51%
Hogares que disponen de conexión a Internet: 58,70%
Actividad comercial/industrial: textil, servicios y logística