Más del 50% de las empresas europeas desconoce la carga de trabajo que soportan sus infraestructuras tecnológicas. La tecnología Grid solucionará estos nuevos retos

Más de la mitad de las empresas no tiene una percepción real de la carga de trabajo de su infraestructura tecnológica. Esta es al menos una de las principales conclusiones que se extraen del estudio “Más allá de la infraestructura: puesta en escena del Grid Computing en Europa”, que ha realizado la consultora QNB Intelligence y en el que han participado más de 300 empresas de 8 países europeos. La tecnología Grid, que permite aprovechar al máximo la potencia de los equipos que componen la red tecnológica de una empresa, se erige en una de las principales soluciones capaz de resolver la excesiva carga de trabajo de los sistemas de TI.

Los resultados del estudio demuestran que más del 50% de las empresas no tienen una percepción real de la carga de trabajo de su infraestructura tecnológica. Aquellas empresas que sí conocen el estado real de sus sistemas TI, aseguran que tan sólo una tercera parte de sus servidores utilizan toda o casi toda su capacidad. Al menos así lo refleja un estudio realizada por la empresa QNB Intelligence. El informe, “Más allá de la infraestructura: puesta en escena del Grid Computing en Europa”, han participado más de 300 empresas de 8 países europeos.
Asimismo, en el informe se destaca como el 30% -casi una tercera parte- de las compañías consultadas simplemente adquiere hardware nuevo cuando sus sistemas se enfrentan a problemas de capacidad, y sin embargo, la media de carga de sus servidores no supera el 60%. Esto evidencia que muchas compañías estén gastando dinero extra en hardware cuando podrían compartir la capacidad de los servidores de que disponen para solventar ese tipo de problemas puntuales.

Ahorro de costes
Por otra parte, un estudio de Gartner Dataquest situaba el mercado de servidores en la zona EMEA en el año 2002 en 1,37 millones de unidades con una inversión de 15 millones de dólares. Una media del 60% de aprovechamiento de capacidad supone que sólo medio millón de esos servidores funcionan a pleno rendimiento. Si la tecnología Grid puede aumentar el porcentaje de uso de las capacidades de los servidores hasta el 90%, las empresas europeas podrían ahorrar hasta 4,5 millones de dólares anuales”
Asimismo, el estudio demuestra que aproximadamente la mitad de las medianas y grandes empresas europeas han considerado la posibilidad de implementar tecnología Grid en alguna de sus variedades como puede ser “computing on demand” o “utility computing”. El ahorro se considera el mayor beneficio de la tecnología Grid, lo que en cierta manera eclipsa la percepción de los beneficios que aporta la consolidación de la infraestructura tecnológica.
La investigación pone de manifiesto una favorable actitud hacia la adopción de tecnología Grid. Aproximadamente la mitad de las empresas lo han considerado y aseguran que las dos principales áreas para implementar tecnología Grid serían las aplicaciones empresariales (ERP o CRM) y las bases de datos. Sin embargo, en el estudio se pone de manifiesto como el 45% de las empresas considera que la tecnología Grid no se convertirá en una realidad comercial hasta dentro de tres años.

Proyectos de investigación
A pesar del brillante futuro que le espera a esta tecnología en el ámbito empresarial, especialmente, como señala IDC en el ámbito del e-sourcing (la venta y distribución de tecnologías de la información como un servicio a través de Internet con un sistema de pago por uso) y que tomará fuerza entre los ASPs (Application Service Providers) y AIPs (Application Infrastructure Providers), lo cierto es que, actualmente, los grandes proyectos siguen ligados al ámbito científico. La tecnología Grid no ha pasado desapercibida para los grandes de la industria de TI.
Por otra parte, los grandes de la industria de TI han puesto en marcha diferentes propuestas y acciones relacionadas con la tecnología Grig. Prueba de ello lo demuestra como Sun e IBM, al igual que HP e incluso Microsoft (que se ha unido recientemente), forman parte del Global Grid Forum, un foro cuya misión consiste en la promoción y creación de tecnologías y aplicaciones grid a través del desarrollo y la documentación de la mejores prácticas, instrucciones de implementación y de los estándares con especial énfasis en el código de ejecución. Finalmente, Oracle ha sido unos de los últimos en anunciar su oferta de tecnología Grid con el lanzamiento de un servidor de aplicaciones y un software de gestión todo bajo la denominación 10g.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break