Más de la mitad de las empresas españolas usan Internet como herramienta de gestión corporativa. Según un informe realizado por IBM BCS
Las compañías encuestadas parecen tener claro que Internet es una potente herramienta para conseguir sus objetivos. Cuando se les pregunta cuál es el destino de sus inversiones en Internet, un 64% contesta que mejorar la eficacia de sus procesos y de su organización. El tipo de proyectos que las empresas piensan emprender para acometer esta transformación son de Business to Business (B2B), que permite interaccionar y realizar transacciones con clientes y proveedores a través de la Red, o de Business Transformation Outsourcing (BTO), que consiste en contratar a una compañía ajena al negocio para que se responsabilice de la transformación y ejecución de un proceso o función con una mayor eficacia y a un coste menor.
Los principales beneficios de los proyectos B2B, según los participantes en el estudio, son la mejora de la gestión de relaciones con los clientes y la reducción de costes. En el caso de los proyectos de BTO, las ventajas son de nuevo la reducción de costes y lograr centrarse en aquellas áreas que aportan más valor añadido al negocio. Estos objetivos se corresponden con las características típicas de una organización bajo demanda.
“Tras los años del boom de Internet, donde se creaban nuevos negocios exclusivos para Internet, esta red ha pasado a ser una herramienta de gestión corporativa y un canal de ventas muy conveniente porque permite la disponibilidad 24 horas al día. Creemos que este informe demuestra que Internet está siendo utilizado para gestionar mejor el negocio y, por tanto, pone a las empresas en el camino hacia un modelo de organización bajo demanda”, comenta Alfred Escala, socio de IBM Business Consulting Services.
Por primera vez, durante los tres años consecutivos en los que IBM Business Consulting Services ha realizado esta encuesta en el mercado español, el 100% de las empresas consultadas afirma que cuenta con correo electrónico y el 98% con una sitio web. De año en año, el porcentaje de sitios web corporativos se ha incrementado en un 10%. Además, un 95% de las compañías consultadas afirma que tiene o tendrá en un año una intranet activa para comunicarse con sus empleados. Las organizaciones participantes en el informe confirman que van a seguir apostando por Internet y van a aumentar el número de transacciones que hacen a través de ella. Si en la actualidad el 66% de las compañías ha afirmado que realiza entre el 1 y el 10% de sus transacciones por Internet, en tres años, un 50% de ellas prevé realizar, al menos, un 20% de sus transacciones por este canal.
Esta apuesta no significa que las inversiones en proyectos en la Red de las compañías encuestadas no hayan sido afectadas por la incertidumbre económica. Las que más han reducido estas inversiones han sido las empresas del sector de telecomunicaciones, entretenimiento y energía, seguidas de las empresas del sector industrial y financiero. Sin embargo, las entidades públicas y las compañías de distribución afirmaron que no habían reducido sus inversiones.
Volumen de transacciones por
Internet previsto en tres años
-------------------------------------------
Entre 1-10% 22%
Entre 11-20% 26%
Entre 21-30% 23%
Más de 30% 26%
NS/NC 3%
Fuente: IBM
Volumen de transacciones por
Iinternet previsto en tres años
-------------------------------------------
Entre 21-30 % 23 %
Entre 1-10 % 22 %
Más de 30 % 26 %
Entre 11-20 % 26 %
NS/NC 3 %