Los SIG evolucionan hacia la Web 2.0

Esri 2007 muestra las tendencias en los sistemas de información geográfica

Esri, empresa de Sistemas de Información Geográfica (SIG), celebró los días 10 y 11 de octubre su encuentro anual con sus clientes españoles en el Palacio de Congresos de Madrid. En el evento, en el que se mostraron las últimas tendencias de este mercado y ejemplos prácticos de organizaciones españolas que ya han implantado estos sistemas, se pudo comprobar cómo la tecnología SIG está adquiriendo un papel cada día más importante para ciudadanos y empresas.

La expansión de SIG en el mercado, el uso de los mashups para incorporar servicios en entornos web, la interoperabilidad y la integración de los SIG en las soluciones de proveedores de Tecnologías de la Información como SAS, Microsoft y Business Objects (recientemente adquirida por SAP), entre otros, fueron los temas más destacados de la Conferencia ESRI 2007, que bajo el título “Descubre toda la información” tuvo lugar en Madrid los pasados 10 y 11 de octubre. El evento, en el que Esri presentó la última versión de ArcGIS Server, plataforma que estará disponible antes de finales de año y en la que el soporte mashup y las mejoras para los entornos de movilidad son sus elementos diferenciadores, contó en su inauguración con la participación de Eva Piera, directora general de Economía de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid (CAM) y presidenta de Aval Madrid; Rosa García, presidenta de Microsoft Ibérica; Linda Hecht, vicepresidenta de marketing de Esri; y Alfonso Rubio, presidente de ESRI España.
La primera recordó que “la CAM, que invierte un 1,82% de su PIB en I+D, más de un 60% del esfuerzo inversor nacional, ha incorporado los sistemas GIS en sus proyectos uno de los cuales, GeoMadrid, se ha convertido en una herramienta fundamental para conocer toda la información geográfica de la Comunidad y dispone ya de más de 2.400 GB de información”. Ésta señaló que los sistemas GIS, “no sólo mejoran la gestión pública, sino que se han convertido en una herramienta que ofrece grandes oportunidades de desarrollo para los ciudadanos”.
Por su parte, Rosa García, presidenta de Microsoft Ibérica, apuntó que estamos ante un nuevo entorno social en el que la tecnología ha adquirido un gran poder transformador. “Las empresas necesitan crear una relación emocional con sus clientes y la Web se ha convertido en el elemento imprescindible. El futuro de las empresas depende sólo y exclusivamente se su capacidad para retener el talento y de que sus profesionales sean capaces de innovar para crear experiencias. Las personas son la clave del éxito”.

Evolución de GIS
Alfonso Rubio hizo un recorrido de lo que ha sido la evolución tecnológica sufrida en los últimos veinte años, para desvelar después cómo será el futuro: “Empezamos trabajando con clientes ligeros, después, allá por los 90, se acuñó la estructura cliente-servidor y a finales de los 90 Internet se convirtió en el nuevo caballo de batalla. En ese momento comenzamos a servir nuestros productos a través de intranet e Internet. Superado el año 2.000 comenzamos a disponer de un catálogo más sofisticado, con mapas, fotos, vectores y nos centramos en clientes más pesados”. En cuanto al futuro, Alfonso apuntó a cuatro líneas básicas: “A partir de ahora creemos que habrá cambios en la arquitectura de sistemas; la moda será la sindicación de servicios, es decir, la posibilidad de que un servicio trabaje con la información de otros servidores. En segundo lugar, se incrementará la oferta, que será más sofisticada; antes sólo se hablaba de mapas y poco más, ahora las aplicaciones aportan tecnologías más novedosas, como el cálculo de rutas o la geolocalización… El tercer punto será la recepción de información en 3D de forma intuitiva y la aparición de potentes servicios de localización en los teléfonos móviles, gracias a las redes de banda ancha. El cuarto y último punto viene de la mano de la llamada Web 2.0 y las consiguientes posibilidades que se abren en la conversión de las redes para compartir información y realimentar todo el sistema”.

Una plataforma más abierta
Por su parte, Linda Hecht, vicepresidenta de marketing de Esri a escala mundial, resumió las novedades de la versión 9.3 de ArcGIS Server: “Las mejoras son patentes. Hemos logrado una plataforma más abierta, compatible con protocolos como SOAP o Java para facilitar el flujo de información y hacerlo más sencillo. Además, es integrable casi al cien por cien: Oracle, SQL, DB2… Ahora se pueden enfrentar bases de datos de forma más simple y obtener la información requerida combinando los datos de la base con parámetros de localización. De esta forma, por ejemplo, una empresa de transporte podría monitorizar en cualquier momento a toda su flota, y comprobar qué vehículos están repostando y en qué estaciones de servicio. Si a todo esto sumamos la integración de soporte mashup, los niveles de productividad se incrementan exponencialmente y permite personalizar los servicios hasta límites insospechados”.

Portal para compartir contenidos y servicios GIS
Esri presentó también en Madrid ArcGIS Online Services, un portal que permite compartir contenidos y servicios, y que dispone de herramientas como Virtual Earth, de la cual se pudo contemplar una demostración durante las jornadas. Hecht la definió como “una herramienta que permite utilizar la cartografía que existe en Internet para crear aplicaciones que permitan sacarle más partido a esos mapas”. Durante la demostración se derramó un vertido tóxico –de forma virtual– sobre un mapa de la ciudad de San Francisco (Estados Unidos) y se mostraron las consecuencias sobre entornos en dos y tres dimensiones. Una de las ventajas del servicio es la compatibilidad con AutoCAD y la coexistencia con cualquier tipo de información geográfica obtenida en la red.


Sitesa y Metacarta apuestan por la geobúsqueda en España
----------------------------------------------------------------------------------
Durante Esri 2007 se puso de manifiesto el desembarco en España de nuevos servicios de localización y el interés empresarial por adoptar esta tecnología. Un ejemplo de ello fue el anuncio hecho público por Sitesa, compañía española dedicada a la implantación de GIS, y Metacarta, multinacional estadounidense especializada en soluciones de búsqueda y referencia geográfica. Ambas compañías han firmado un acuerdo para ofrecer a las empresas todo tipo de información de interés a partir de la selección de un punto o zona geográfica en un mapa. La solución que habilita esta metodología de búsqueda ha sido bautizada como Geographic Text Search (GTS), y ha sido desarrollada por Metacarta. También se pueden realizar búsquedas mediante textos y palabras que después aparecen localizados sobre el mapa. Se trata de una nueva forma de trabajar que ha sido posible gracias al análisis semántico los documentos, la posterior extracción de las referencias geográficas y la devolución de las coordenadas en formato XML.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break