Los intereses privados de los alumnos

Nace en la ETSI, la Fundación Item para promover proyectos emprendedores en TIC

Dos ex alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros (ETSI) Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid y, ahora ya reconocidos empresarios, como Carlos Jiménez y Alberto Pascual, director de Secuware y Areté Sistemas, respectivamente, pusieron en práctica los consejos recibidos durante su paso como socios de Item Solutions. Hoy, esta organización ha cambiado de nombre, Fundación Item, pero no ha abandonado sus principios, continúa ayudando a los alumnos de la ETSI de Telecomunicaciones con sus proyectos emprendedores.

La creación de empresas de base tecnológica desde la universidad constituye una vía avanzada de transferencia de tecnología. Las experiencias de las universidades de Cambridge, Stanford, MIT, entre otras han alentado a un grupo de alumnos de la ETSI (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación) ha constituir la Fundación Item, una sociedad privada sin ánimo de lucro cuyo objetivo es fomentar el espíritu emprendedor entre los alumnos y profesores de la Escuela, según ha explicado a ComputerWorld su presidente Alberto Méndez. No obstante y, a pesar de la creación de iniciativas como la Fundación Item, “los arraigados valores culturales y familiares de nuestro país siguen siendo las mayores barreras en la actitud emprendedora del alumno”, apunta Méndez. Según el directivo, “la mayoría de los alumnos de la ETSI de Telecomunicaciones están interesados en colocarse en empresas ya consolidadas que en formar una propia; es el camino más fácil”.
Por otra parte, Fundación Item organizará también cursos para complementar la formación técnica de la carrera de Ingeniería Superior de Telecomunicación con nociones prácticas como la alta gestión, motivación, dirección de equipos, sostenibilidad empresarial, etc.

Una trayectoria de compromiso
Los orígenes de Fundación Item se remontan a 1987, con la creación de la Junior Empresa Item Consulting por las que pasaron alumnos de la Escuela Técnica de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid como Carlos Jiménez, director general de Secuware, o Alberto Pascual, director general de Areté Sistemas. Su propósito era establecer una unión entre la Universidad y las empresas del sector TIC para ayudar a los alumnos con sus proyectos emprendedores. Actualmente, ese espíritu se ha trasladado a la Fundación Item, dispuesta a apoyar a emprendedores del sector con medios, conocimientos y herramientas necesarias para desarrollar el proyecto, como un cuerpo de asesores profesionales o la estructura administrativa para iniciar la actividad. “La Fundación actúa como un accionista de la empresa. De manera que cuando apoyamos una iniciativa es por que realmente consideramos que se va a obtener un ROI”. La aportación de la Fundación no es fija ya que “depende en muchos casos de la magnitud del proyecto”, y no es indefinida, “por lo que será la sabiduría del mercado la que fije su tiempo”, apunta Méndez. El capital de las iniciativas que surjan de las spin offs estará abierto a terceros: empresas del sector, personas físicas, etc. Además, si en el medio largo plazo el éxito se confirma y se refleja en un incremento de valor, la Fundación ITEM incrementará su dotación patrimonial para seguir desempeñando su misión. Alberto Méndez subraya que “la Fundación ITEM desinvertirá según condiciones de mercado cuando las circunstancias lo aconsejen”.

Primer ejemplo
De momento y, a la espera de conocer los primeros resultado de la Fundación Item, la sociedad no recibe subvención alguna de la Universidad Politécnica de Madrid, por lo que el capital de la misma, actualmente de 500.000 euros, proviene de los 21 alumnos que forman parte de la misma.
La facturación en 2005 de Item Consulting fue de 1,3 millones de euros, que en su mayoría provino de las actividades de la primera spin off, Startic Innovación, compuesta por tres divisiones de negocio: Memorias USB (regalo electrónico publicitario), Incrementa (redes y sistemas) y Softime (desarrollo software). En la spin off Startic Innovación, la participación de la Fundación Item será del 32% y de mutuo acuerdo con el resto de socios que constituyan estas spin offs. El 68% restante se distribuye entre los socios fundadores.
Para este año, la Fundación Item espera crear 3 ó 4 nuevas spin off y alcanzar una facturación cercana a los 1,8 millones de euros.


“La idea del spin off es buena aunque se está llevando a cabo con desigual fortuna”
Jacinto Canales, decano del Colegio
Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aunque existe inquietud en las Universidades por la creación de semilleros de empresa tecnológica en las universidades, “lo cierto es que se está llevando a cabo con desigual fortuna”. Al menos así lo asegura Jacinto Canales, conocedor de ambos mundos, el de la universidad y la empresa puesto que además de decano del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León es profesor asociado de la Universidad de Valladolid y director de la empresa Tecsidel. Según Canales existen riesgos importantes que deben evitarse y en algunos casos, afirma, “se están produciendo”. Para Canales, “se debe delimitar y controlar el ámbito de actuación, y exigir o velar por resultados, que no siempre tienen que ser a corto plazo. Lo que no se puede hacer desde estas entidades es constituirse en competencia hacia las empresas del sector”. Según Canales, “estas entidades, no pueden dedicarse a hacer cosas que no sean investigación o en las que sean competentes empresas del sector. Y esto, desgraciadamente ocurre en algunos casos”.
En su opinión, “una Fundación que se financia con el dinero aportado por la Universidad y las AA.PP, dinero público por tanto, que trabaja en un alto porcentaje con becarios con salarios bajos, no puede dedicarse a hacer aplicaciones informáticas a medida que pueden desarrollar sin esfuerzo extraordinario, las mayoría de las empresas del sector”.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break