Los entornos distribuidos necesitan sistemas específicos de seguridad de soporte de datos

Srini Nageshwar, Vicepresidente de Operaciones para Europa de Iomega

La compañía Iomega, fabricante de las líneas de unidades de almacenamiento extraíble, cartuchos Bernoulli y familia Tape inició a finales del pasado año una nueva política de muy agresiva, que supuso un cambio de estrategia en cuanto a precios de venta al público de los productos de esta compañía. COMPUTERWORLD ha tenido oportunidad de hablar con el Vicepresidente de Operaciones para Europa, Srini Nageshwar, que en esta entrevista, expresa sus puntos de vista sobre el futuro del sector en general y de su nicho de mercado en particular, desde una perspectiva, la de los fabricantes de sistemas de almacenamiento, en ocasiones ignorada.

¿Cuál es, desde su punto de vista, la postura de las grandes compañías en cuanto a cambiar los soportes tradicionales por nuevas tecnologías de almacenamiento?

- Las grandes compañías se encuentran actualmente muy focalizadas en el desarrollo de nuevos microprocesadores y memorias, pero no realizan grandes inversiones en tecnología de almacenamiento, sólo en los tradicionales discos duros. Esto creo que es un error. Tampoco es menos cierto que estas compañías fabrican en función de lo que los usuarios demandan y los usuarios demandan procesadores más rápidos, mayores capacidades de memoria, etc. Creo que los usuarios no son todavía realmente conscientes de la importancia de los soportes de almacenamiento. En este sentido, la labor de los medios especializados, como el suyo, es muy importante. Hay que concienciar a los usuarios de la importancia de estos soportes.

Si es cierto, como afirman los expertos, que en el futuro el centro de los procesos informáticos serán los ordenadores personales, entonces los sistemas de seguridad de estos ordenadores se vuelven fundamentales...

- Desde luego, yo estoy de acuerdo con la opinión de esos expertos de los que usted habla, y si las grandes compañías no son conscientes de que este cambio se va a producir, se está produciendo ya, tendrán problemas muy graves. En este sentido, existe un estudio realizado por Sun Microsystems que dice que de todas las pérdidas de datos que ocurren anualmente en Estados Unidos, sólo un cinco por ciento corresponden a caídas del sistema de electricidad, mientras que más del setenta por ciento son problemas del ordenador o fallos humanos. Además está el aspecto de la descentralización. Es mucho más sencillo controlar la seguridad de un sistema centralizado, que la de los entornos distribuidos. Si descentralizas la informática, estás descentralizando también la seguridad de los datos. En entornos cliente/servidor, necesitas unas medidas de seguridad para los clientes y otras para los servidores.

¿Cuáles son sus planes de expansión para el mercado europeo en el futuro?

- Cuando yo entré en la compañía en 1991, uno de los cometidos que me encomendó la Corporación fue convertir a Europa en un mercado muy importante para nosotros, y acrecentar nuestra cifra de negocio en el continente hasta el 40% e igualarlo lo más posible al mercado norteamericano. Por otra parte, estos dos mercados se están acercando cada vez más hace unos años en Estados Unidos había unos estándares y en Europa otros, la tendencia actual es uniformizar todos estos aspectos lo más posible. También nosotros estamos sufriendo este cambio: hace unos pocos años éramos una empresa típicamente americana y ahora estamos haciendo grandes esfuerzos por adaptarnos al mercado europeo. En este aspecto, siempre que presentamos un producto nuevo, lo hacemos simultáneamente en las cinco lenguas más importantes de la Unión Europea: español, francés, inglés británico, alemán e italiano. También hemos diseñado un soporte técnico telefónico para distribuidores y usuarios en los países europeos en la lengua de ese país. Nuestro siguiente reto es encarar el propio diseño de los productos para Europa en el propio territorio europeo. Otro aspecto muy importante es que estamos detectando que tanto el canal de distribiución como los usuarios desean cada vez más un soporte directo del propio fabricante, así que hemos decidido seguir dando soporte a nuestros distribuidores, y de alguna manera darlo a los usuarios finales que así lo deseen. Así que si se fija, Iomega ha establecido su estrategia en Europa sobre tres pilares fundamentales: los clientes, el servicio y la tecnología y no hay una cosa más importante que otra.

¿Cuáles fueron las razones que llevaron a Iomega a cambiar su política de precios en toda Europa, y cómo ha funcionado esta estrategia?

- Nuestro interés venía dado fundamentalmente por un deseo de diversificar nuestra oferta y aproximar nuestros productos a los usuarios. Esta estretegia de diversificación ha funcionado muy bien, actualmente, según Dataquest, nuestra Tape 250 tiene el 20% del mercado europeo de unidades de cinta de back-up en el sistema TC 2000, y mantiene niveles muy similares de participación de mercado en el mundo de los discos de almacenamiento removible.

¿Ha tenido algo que ver la continua reducción de precios que está sufriendo el hardware en los dos últimos años?

- Por supuesto que sí; las constantes reducciones de precios que se vienen produciendo en los ordenadores personales, han forzado también una bajada en los precios de los discos duros. Todo está bajando de precio.

Ustedes se encuentran empeñados ahora en una batalla que es establecer sus productos como estándares de mercado, ¿en qué medida una reducción de los precios está relacionado con este deseo?

- Bien, es cierto que es más sencillo introducir de forma masiva un producto en el mercado si tiene un buen precio, pero en nuestro caso esta no era una premisa necesaria, ya que la gama Bernoulli, por ejemplo, tiene una gran acogida entre todos los usuarios, de tal forma que cuando un usuario utiliza el producto por primera vez, es fiel en el futuro a nuestra marca. De hecho, recientemente hemos ampliado nuestra oferta con el modelo de mayor capacidad, el Tape 700 y el Bernoulli 238. En mi opinión, esto es muy importante, porque si bien es cierto que en ocasiones los estándares se establecen por un compromiso entre los fabricantes, en otras ocasiones son los propios usuarios los que establecen el estándar de facto. En nuestro caso concreto estamos convencidos de que la familia de Tape 250 está marcando una nueva generación de cintas de backup con precios cada vez más asequibles, productos cada vez más fáciles de usar, que, además, están concienciando a los usuarios de una mayor necesidad de backup por parte de los usuarios. Realmente, lo que queremos es crear un estándar en el terreno de las aplicaciones de seguridad de datos. Creo que este aspecto se está volviendo cada vez más importante en España, al igual que está ocurriendo en Europa. En este sentido, el Ministerio de Defensa británico no compra ya PCs con los discos duros tradicionales; lo que quieren son soportes removibles. Ellos utilizan cartuchos Bernoulli.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break