Los desembolsos en TI crecerán de media un 5,7% anual, hasta el año 2007
La mayor demanda la experimentarán los dispositivos de mano
Según la edición 2003-2005 del informe periódico que realiza PricewaterhouseCoopers, el denominado Technology Forecast, la inversión de las empresas en tecnologías seguirá creciendo en los próximos años, aunque a un ritmo moderado, ya que se espera un incremento medio de un 5,7% anual desde el pasado año 2003 hasta el 2007. En cifras concretas por año, la consultora ha calculado que el gasto tecnológico mundial fue de 820.000 millones de dólares en 2002 y de 830.000 millones en el recién terminado 2003. Para este año, se espera un desembolso de hasta 860 millones en 2004 mientras alcanzaría los 890 millones de dólares e 2005. Superando la barrera psicológica de los 1.000 millones; en 2006 el gasto llegaría a ser de 1.200 millones en 2006, alcanzando los 1.500 millones de dólares en 2007.
“La expectativa de crecimiento es moderada debido al fuerte impacto que está teniendo la situación económica en las inversiones en tecnología a nivel internacional”, comenta Juan Miguel López, director del grupo de Tecnología de la consultora de negocio de PricewaterhouseCoopers.
Esto incluye los diferentes segmentos que engloban las TI, es decir, hardware, software y servicios. De entre ellas, la que experimentará el mayor crecimiento de la demanda (calculado en hasta un 36% de incremento anual) será un segmento en concreto, los dispositivos informáticos manuales, como las agendas electrónicas o los teléfonos móviles.
A este gasto, le sigue en importancia el que previsiblemente realizarán las empresas en software, que asciende a un 6,9%, seguido muy de cerca por la inversión en servicios, que será de un 6,4%.
El área que más sufrirá en los próximos años será sin duda la de hardware ya que se prevé un incremento de la inversión de un escaso 1,8%, salvo honrosas excepciones como la mencionada de los dispositivos de mano, es decir, los parques informáticos más innovadores.
Hacia una empresa inteligente en tiempo real
La apuesta de PricewaterhouseCoopers para los años analizados por el estudio es la empresa inteligente en tiempo real, que consiste en la mejora de los sistemas de business intelligence y la integración de las aplicaciones de empresa para conseguir más efectividad. Esta propuesta responde, según la consultora, a la necesidad de tomar decisiones con la mayor información posible y la necesidad de dar respuestas inmediatas. Esto incluye gestión en tiempo real de la cadena de suministro y de la relación con clientes e integración de los negocios entre empresas, a partir de la extensión del XML. Esta evolución tecnológica en las empresas vendrá de la mano de una fuerte expansión de los servidores de aplicaciones (que gestionan tanto aplicaciones como portales, procesos e identidad).
Además, se producirá un avance de las aplicaciones empresariales como los ERPs, hacia componentes estándar que facilitarán la integración entre distintas aplicaciones y procesos. Dos entornos de componentes dominantes serán el COM/DNA/.Net y J2EE. Por su parte, los servicios web serán el elemento de integración de aplicaciones y de negocios entre empresas.
Como principales tendencias en los departamentos de TI de las empresas, y teniendo en cuenta el moderado crecimiento de la inversión prevista, la consultora señala que en los próximos meses se verá un mayor énfasis en la integración de las aplicaciones existentes que en el desarrollo de nuevos sistemas, con una fuerte orientación hacia el ahorro de costes y a la mejora competitiva. Los sistemas de business intelligence serán clave para la gestión integral del negocio y se pondrá un mayor peso de las tecnologías para la gestión de información no estructura. Las tecnologías y servicios web serán el eje para la estardarización e integración de aplicaciones y negocios.
El reporting financiero, tema clave
El informe de la consultora destaca, además, como la demanda de mayor transparencia a las empresas por parte de los organismos reguladores está siendo determinante en los cambios que se están produciendo en estos momentos en el mundo de las tecnologías de la información.
En este sentido, la realización de un reporting de negocio correcto se está revelando como una de las máximas preocupaciones de las empresas. La consultora PricewarterhouseCoopers apuesta por el XBRL como el nuevo lenguaje universal para la transmisión de información financiera, ya que “aumenta el valor añadido al incrementar la velocidad de generación y preparación de informes y reduce costes al recoger los datos una vez y permitir utilizarla de forma diversa gracias a su alta capacidad de transformación”, comenta Juan Miguel López. “La mayor ventaja de la tecnología XBRL es su automatización, mediante su estructura de etiquetas, que permite homogeneizar la información”, concluye.
Evolución del gasto global de TI*
Año Facturación
--------------------------------------------
2002 820
2003 830
2004 860
2005 890
2006 1.200
2007 1.500
Fuente: IDC, 2003
* Miles de millones de dólares