Los CEO españoles confiesan los secretos de sus "comunicaciones" profesionales y personales. La teleconferencia y la compartición de información vía e-mail, estrellas tecnológicas de los directivos
Las comunicaciones unificadas se han convertido en una ampliación de las posibilidades de compatibilizar la vida profesional y personal. En una encuesta realizada recientemente por Avaya a 2.200 directivos de todo el mundo, los consejeros delegados y directores generales de las principales compañías europeas han reconocido aprovechar las ventajas que ofrecen las comunicaciones actuales y dispositivos como smartphones o equipos portátiles para trabajar desde el hogar. A ello hay que sumarle, el creciente ratio del uso de las teleconferencias que permiten a los directivos su participación, salvando diferencias horarias.
Flexibilidad y productividad
El estudio evidencia que las comunicaciones unificadas, que permiten duplicar el entorno de trabajo de la oficina tradicional, para llevarlo a cualquier lugar y gracias a cualquier dispositivo, están impulsando prácticas laborales más flexibles, mejorando, al mismo tiempo, la productividad.
Con todo, la posibilidad de acceder remotamente al entorno laboral sin necesidad de ubicarse físicamente en la compañía es una de las ventajas que más valoran los directivos. Pese a ello, también es reseñable el aspecto negativo que supone que el usuario tenga que manejar demasiados mensajes e información desde diferentes lugares, lo que puede generar un desorden, más que un beneficio. En este sentido, saber definir una barrera en cuanto a las prácticas de acceso y los horarios de trabajo se convierte en prioridad básica. Por su parte, los usuarios de smartphones –especialmente los trabajadores de niveles superiores– están obteniendo el máximo provecho de las comunicaciones unificadas para garantizar que no pierden ninguna oportunidad comercial, disfrutando al mismo tiempo de los beneficios que les ofrece el trabajo flexible.
La comodidad de las TIC
Asimismo, la encuesta evidencia que los altos directivos están adoptando un estilo de trabajo más relajado y que los trabajadores que utilizan smart-phones consiguen comunicarse con más agilidad y lo hacen más a menudo que los usuarios que aún emplean teléfonos móviles tradicionales. Un 44% de los consejeros delegados admitió que no deseaban que los demás participantes los vieran en una videoconferencia porque, a menudo, intervienen en ellas con el pijama puesto, una cifra comparada con sólo el 9% de los gestores de nivel inferior que admitieron lo mismo. Estas cifras revelan que las comunicaciones unificadas traen consigo una flexibilidad y, por extensión, una comodidad para los directivos. De hecho, los usuarios de teléfonos inteligentes tienen el doble de probabilidad de realizar llamadas telefónicas en comparación con los usuarios de móviles tradicionales y un 51% de ellos confesó haber participado en una teleconferencia desde su hogar. Un 63% de los propietarios de smartphones, quienes los utilizan para seguir en contacto con otras personas durante sus reuniones, admitió haber utilizado sus teléfonos o PDA para visualizar y enviar correos electrónicos durante reuniones y viajes de trabajo. Si bien el objetivo de mantener independiente vida profesional y personal es una de las prioridades de los directivos, lo cierto es que no siempre lo consiguen. El estudio demuestra que, en ocasiones, sigue siendo una asignatura pendiente.
Mensajería instantánea: análisis de riesgos
Por otro lado, según un estudio elaborado por Dimension Data, en el que han participado casi 400 directores de TI y 524 usuarios finales de 13 países en Estados Unidos, Asia Pacífico y EMEA, sólo el 35% de las empresas ofrece la mensajería instantánea como herramienta de trabajo. De hecho, existe una creencia por parte de los empleados de que las comunicaciones unificadas son tan seguras como cualquier otra tecnología en el lugar de trabajo. Sin embargo, la mayoría de los usuarios finales desconoce los riesgos potenciales a los que podrían exponer a su organización.
De las conclusiones que arroja el estudio, el 52% de los usuarios de TI percibe las comunicaciones unificadas tan seguras como la mayoría de las tecnologías de TIC, mientras que los directivos de TI son más precavidos y sólo el 42% cree que son tan seguras como cualquier otra. Mientras que los usuarios finales atribuyen niveles similares de riesgo a todas las tecnologías de comunicación, los directivos parecen estar más preocupados por aquellas que pueden ser más difíciles de controlar, como la mensajería instantánea, los smartphones y los PDA.
Sea como fuere, lo cierto es que el uso de las comunicaciones unificadas en toda su extensión, reporta beneficios a medio plazo, siempre y cuando los directivos se ‘apliquen’ en su correcta utilización.
La cotidianeidad en el uso de las
Comunicaciones unificadas y las tecnologías móviles
--------------------------------------------------------------------------
1- ¿Aprovecha las ventajas que ofrecen las comunicaciones actuales para trabajar desde su casa?
2- ¿Qué dispositivos electrónicos utiliza más fuera del entorno empresarial?
3- ¿Ha participado en alguna teleconferencia desde su casa?
4- ¿Cuántos PC tiene en su hogar?
5- ¿Lleva mucha ‘tecnología’ en los bolsillos?
6- ¿Utiliza smartphones o equipo portátil, una vez ha salido del trabajo, o consigue ‘desconectarse’?
7- ¿Cómo definiría las oportunidades que le ofrecen las comunicaciones unificadas hoy en día: una ventaja o un inconveniente a la larga?
8- ¿Considera que las comunicaciones unificadas están impulsando prácticas laborales más flexibles, mejorando, al mismo tiempo, la productividad?
Alberto Ruano, director general de Toshiba Information Systems.
1- Llevo tiempo beneficiándome de las posibilidades que aportan para trabajar en cualquier sitio y lugar, incluso desde casa. Aunque prefiero dedicar el tiempo que paso en ella a mi familia.
2- El portátil y el teléfono móvil.
3- No. Intento aprovechar el tiempo que paso en casa para disfrutar de mi familia.
4- Dos.
5- El teléfono móvil y un MP3.
6- Intento desconectar, al máximo, aunque tengo el móvil disponible.
7- La informática portátil y las comunicaciones inalámbricas son uno de los adelantos más importantes.
8- Han incidido sobre todo en la productividad. Hoy, en un segundo estadio de aprovechamiento de sus prestaciones, se están extendiendo las prácticas relacionadas con la flexibilidad laboral o el teletrabajo.
Alejandro Lafarga, director general de Software AG España y Portugal.
1- Sí, aunque estoy seguro de que puedo mejorar.
2- El portátil y la Blackberry.
3- Sí, semanalmente
4- Uno.
5- La Blackberry.
6- Lo cierto es que no desconecto jamás.
7- Sin duda alguna, aportan una ventaja sustancial.
8- Por supuesto. De hecho, considero que, en el futuro, es muy posible que lo hagan aún más.
Amparo Moraleda, presidenta de IBM en España, Portugal, Grecia, Israel y Turquía.
1- Sí, desde hace bastantes años.
2