Lean o la mejora continua de servicios TI en el sector sanitario
Juan C. Muria.
01 FEB 2010
En el último barómetro sanitario, publicado en Abril de 2009 sobre datos de 2008, el 50% de los encuestados considera que las listas de espera sanitarias siguen igual, ni mejor ni peor. El 75,8 % de encuestados que utilizaron el servicio de urgencias fue porque ellos lo decidieron. Sabemos también que los presupuestos de las CCAA para Sanidad aumentaron en 2008 en 12,15%. Esto es, más dienero para que las listas de espera sigan igual que antes y todos sigamos haciendo libre uso de los servicios de Urgencias cualquiera que sea nuestra dolencia.En muchas ocasiones se incrementa el número de hospitales, con la gran inversión que esto conlleva, pero el sistema sigue saturándose al poco tiempo. El triángulo que forman los pacientes con los gestores de un servicio de salud u hospital y con los profesionales sanitarios que le atienden es frecuente que sea tenso, puesto que su misión es alcanzar el equilibrio entre la calidad asistencial, contención de costes y el juramento hipocrático. El pensamiento Lean busca facilitar este equilibrio, principalmente mejorando los procesos asistenciales y de gestión. Le habrán contado que Lean es redistribuir el espacio físico en los quirófanos y los métodos de trabajo reduciendo listas de espera de quirófano y el inventario de material médico. Le habrán contado que Lean es mejorar la capacidad de camas en Urgencias y el proceso de contratación para suplencias, así como la motivación del equipo de Urgencias. Pero Lean es sobre todo el equipo de personas, que los profesionales tengan a su disposición mecanismos para hacer propuestas de mejora. Existen ya experiencias Lean con resultados de mejora continua como la reducción de un 50% de las listas de espera quirúrgica o del 30% de inventario de material médico en un hospital de 320 camas con 5 quirófanos. Lean en sanidad es mucho más que una metodología al uso, es establecer y perdurar en el tiempo unamentalidad de los profesionales y un modelo de TIC que permita orientar la dinámica de las organizaciones sanitarias a conseguir la mejora continua, tanto de la gestión como asistencial.
¿Cómo proteger los entornos de TI virtualizados? Este documento le ofrece un exhaustivo análisis en el que compara las diferencias entre el uso de una solución independiente y de una solución unificada a la ...
Las prácticas de backup que realizan hoy en día muchas corporaciones no están arrojando los resultados esperados en muchas ocasiones en las que la solución está conllevando problemas de deduplicación de dato...
Mientras muchos de los que invierten en Infraestructuras de Gestión de Centro de Datos (DCIM) obtienen grandes beneficios, todavía hay otros que no lo consiguen. La investigación pone de manifiesto una serie...
La revolución de aplicar los avances TI como servicio (ITaaS) está empujando a las empresas de los diferentes sectores a cambiar sus modelos de prestación de servicios. Es el gran reto al que se enfrentan lo...