Las TICs como catalizador de la integración de los más desfavorecidos

El 65% de las entidades de inserción laboral tiene PC con acceso ADSL

El nivel de utilización de las TIC en entidades no lucrativas de inserción laboral avanza progresivamente, ya que la mayoría cuenta con una red local, ordenadores y página web, como refleja el informe elaborado por la Fundación Bip Bip. A pesar de que queda un largo camino por recorrer en este ámbito, el estudio revela los campos en los que es necesario seguir invirtiendo.

El “Estudio de diagnóstico sobre el nivel de utilización de las TICs en las entidades no lucrativas de acción social, que trabajan en pro de la inserción laboral en España”, elaborado por la Fundación Bip Bip con apoyo de la Comisión Europea y la Fundación Luis Vives, ha puesto de relieve que las TIC han mejorado la integración de la población marginal española en este tipo de asociaciones y acortan el camino para llegar a una verdadera Sociedad de la Información si se mantiene la inversión en recursos que erradiquen la denominada brecha digital.
El 65% de las entidades de inserción laboral analizadas en este informe tiene, como mínimo, un ordenador por persona frente a un 36% que ha de compartir equipos con otros compañeros. En este sentido, un 22% de las organizaciones tiene una infraestructura informática obsoleta con respecto al 78% que cuenta con máquinas más modernas en prestaciones.

Acceso al exterior
Un indicador positivo es que el nivel de conectividad en las entidades que aparecen en el estudio es alto, ya que casi todas disponen de acceso a Internet, principalmente con ADSL para acceder al correo electrónico y buscar información; un 75% tiene página web e incluso han desarrollado una red local. Las asociaciones de mayor tamaño cuentan a su favor con la ayuda de un departamento informático propio.
El estudio de la Fundación Bip Bip destaca que las entidades no lucrativas responsables de la inserción social (ENL) cuentan con una estructura informática muy superior al resto de asociaciones no gubernamentales que trabajan en España, si bien el uso que se hace de la misma está infrautilizado debido a una importante carencia de formación y de preocupación por este tema. Así, un 37% de estas entidades no se han hecho, ni se han planteado hacer, cursos de formación en materia de nuevas tecnologías. El aspecto positivo es que ya existe un 63% que contempla esta opción en un futuro próximo. Otro aspecto a mejorar es que el principal uso que las personas realizan de esta infraestructura queda relegado a actividades de gestión y administración, de manera que los procesadores de textos y hojas de cálculo son los programas que más se utilizan. En cualquier caso, un 62,6% de las ENL analizadas asegura que las TICs son un elemento indispensable para desarrollar su trabajo, frente a un 4,3% que apunta que es demasiado difícil conocerlas y manejarlas.

Hacia la SI para todos
Además de la elaboración del currículo, las principales actividades de las ENL se basan en la mediación laboral, definición de itinerarios personalizados de inserción laboral, intermediación laboral con empresas y la facilitación de formación y el acceso a las TICs. Este tipo de entidades consideran de mucha o bastante utilidad las TICs para desarrollar su labor, ya que un 97% opina que son de mucha utilizad para la gestión de bolsas de empleo; que son una herramienta fundamental en la elaboración de currículum (96%) y que sirven de gran ayuda en la creación de programas de formación (89%).
Otros de los datos destacados es que para un 75% de los colectivos desfavorecidos, las ENL han sido de bastante utilidad en la motivación y asesoramiento del autoempleo. Al mismo tiempo, el 73% afirma que estas entidades de inserción laboral les han ayudado a realizar el seguimiento y su posterior consolidación en el puesto de trabajo, junto con un 65% que considera muy útil su utilización en los talleres de entrevista ocupacional.
La incorporación de los grupos que buscan ayuda en este tipo de entidades a la SI aparece como un objetivo fundamental en el horizonte de muchas instituciones, entidades y organizaciones del entorno público y privado, “y ese mismo objetivo debe mantenerse en las ENL”, tal y como se señala en el informe.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break