Las inversiones en TIC de las medianas empresas se reducirán un 50% en 2009
IDC señala que a pesar de ello estas empresas invertirán el doble que las grandes
El último estudio de IDC referido al segmento SMB prevé que durante los próximos 12-18 meses la recesión económica tenga un impacto importante en el crecimiento y el gasto en tecnología. Sin embargo, también asevera que asistiremos a un cambio en las estrategias de los proveedores en especial en lo que respecta a sus ofertas para este mercado, prioritario para ellos. En este sentido, apunta IDC, deben ofrecerles soluciones que se adapten verdaderamente a sus necesidades. Durante 2008 el mercado pyme en todo el mundo alcanzó unos niveles récord en consumo de tecnología, a pesar de que ya en el segundo semestre del año se empezaron a apreciar los primeros síntomas de recesión, debido al deterioro de la situación en todo el mundo. Esta realidad ha provocado que no se hayan cumplido las expectativas que había a principios del pasado año, situándose en niveles que no se conocían desde 2001, aunque, según IDC, estas empresas serán las que sigan tirando del mercado tecnológico, pues su gasto en TIC crecerá un 3,2% frente al 1,7% estimado para las grandes corporaciones.
Cambio en la estrategia de los proveedores
En cuanto a la necesidad de un cambio en la estrategia de los proveedores que actúan en este mercado, IDC añade que éstos deberán fortalecer su estrategia de canal para conseguir incrementar su presencia en el segmento SMB, ya que este tipo de organizaciones requiere una atención mucho más personalizada que comprende acciones como formación, asistencia técnica, apoyo táctico e incluso financiación. Además, por su propia estructura, una pyme necesita obtener beneficios de sus inversiones más rápidamente por lo que la tecnología debe estar plenamente adaptada a sus necesidades.
Otro elemento importante es que las soluciones sean asequibles y fáciles de utilizar, ya que la gran mayoría de ellas no cuenta con personal experto para el manejo de las TIC y precisan que los proyectos se pongan en marcha rápidamente de modo que puedan obtener el máximo rendimiento.
Tipo de aplicaciones
Los ERP son las plataformas que están presentes en la mayor parte de las pymes españolas (en un 23,2%). El 23,8% de las empresas de 10 o más empleados dispone de aplicaciones CRM para gestionar la información sobre sus clientes, tanto para capturar, almacenar y compartir esta información con otras áreas de la empresa, como para analizarla con fines comerciales y de marketing.
Tejido empresarial español
---------------------------------------
En su último análisis de la realidad empresarial española, el Directorio Central de Empresas (DIRCE) recoge que en 2008 nuestro país contaba con 3,5 millones de empresas de las de las cuales el 94% dispone de menos de 10 empleados, que son las denominadas microempresas. El 6% restante son empresas de 10 o más empleados, clasificadas en pequeñas, medianas y grandes empresas. En los últimos años, y según datos de Red.es, las empresas españolas han alcanzado un importante nivel de maduración en el acceso a las TIC, sobre todo en cuanto a infraestructuras más avanzadas, como la conexión en red de los ordenadores de la compañía o las redes inalámbrica, si bien se observa que la penetración es menor, con respecto a ordenadores e Internet, aunque los crecimientos del último año han sido significativos.
Beneficios de las TIC
Uno de los aspectos más destacados por Red.es en su estudio sobre las empresas españolas son los beneficios derivados de la implantación de nuevas tecnologías como el teletrabajo. El 58,3% de este subgrupo de empresas, tiene empleados que se conectan a sus sistemas TIC mediante redes telemáticas externas, al menos media jornada semanal. En términos generales, este tipo de trabajo remoto afecta a casi el 14,7% del total de empresas de 10 o más asalariados.