"La World Wide Web ha muerto"

Forrester Research predice una profunda transformación

"La Web ha muerto porque ya no es un entorno interactivo, ni multimedia y la tecnología en la que se basa está ya, en estos momentos, obsoleta. La evolución necesaria de la Web, el paradigma para los próximo cinco a diez años, estará basado en la interactividad entre el cliente y el servidor, y se llamará Internet Computing, y podrá definirse como un sistema sofisticado de conversación entre el cliente y el servidor".

Con esta categórica afirmación iniciaba George Colony, Presidente de la consultora Forrester Research, una reciente conferencia en nuestro país sobre la economía de Internet. Colony estima que en el año 2000 habrá 100 millones de personas conectadas a Internet (de los cuales 55 millones serán norteamericanos y 35 millones europeos) lo que supondrá un volumen de negocio alrededor de La Red de 177.000 millones de dólares en EE.UU. y 175.000 más en Europa. De esta cifra global, un porcentaje importante corresponderá al coste de infraestructuras y acceso, pero el monto más importante será el del comercio electrónico business-to-business. Así, mientras el comercio electrónico interempresarial supondrá 66.000 millones de dólares en Estados Unidos en el año 2000, el comercio electrónico business-to-customer sólo representará 7.000 millones de dólares en esa fecha. En Europa, Colony liga el desarrollo de la economía Internet al desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones, y pone como ejemplo a Finlandia, donde una excelente infraestructura de telecomunicaciones está provocando un desarrollo de Internet más rápido que el experimentado en Estados Unidos.

Según el Presidente de Forrester Research, Internet es el cuarto canal para la interacción con el cliente: "tras la relación cara a cara, el correo y el teléfono, Internet se constituye en otro medio de interacción de las empresas con sus clientes que no sustituirá a los anteriores, sino que los complementará".

Decisión Integral representará a Forrester en España

La compañía Decisión Integral ha firmado un acuerdo con la consultora Forrester Research a través del cuál la compañía que dirige Juan Brea se constituye en el representante exclusivo de Forrester en nuestro país, comercializando la oferta de Forrester en España. El acuerdo con Decisión Integral llega tras la ruptura de Forrester con Software AG, anterior representante de Forrester en nuestro país. Según George Colony, presidente de la consultora, existían algunos problemas entre ambas compañías porque "Software AG es un suministrador de TI, lo que dañaba nuestra imagen de objetividad". Al salir a Bolsa la consultora, Forrester ha preferido apostar por un socio menos comprometido en nuestro país. "En cualquier caso, hemos aprendido mucho sobre el mercado español durante el tiempo que hemos colaborado con Software AG", aseguró Colony, quién se congratuló de que el equipo responsable de Forrester en la compañía alemana -encabezado por Angel Casado- continúe al frente de la consultora desde Decisión Integral.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break