La UCM se moderniza para hacer frente a la educación del futuro

La universidad destinó en 2007 unos 13 millones de euros a informática y comunicaciones

La institución, marcada por la reputación y solera obtenida con el paso de los años, está replanteando sus modos de actuación para responder a los retos derivados de la Administración electrónica y las nuevas tendencias educativas.

Por su tradición e historia, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) es una de las universidades de referencia en el Estado español. En sus aulas se pueden cursar 77 titulaciones oficiales, en torno a 230 títulos propios y cerca de 200 programas de doctorado, formación académica que se complementa con una gran oferta deportiva y de actividades culturales, lo que provoca que reciba en sus instalaciones cerca de 90.000 estudiantes durante este curso 2007-2008.
Actualmente, la institución se encuentra inmersa en un proceso de adaptación y mejora de la calidad para garantizar la convergencia con el Espacio Europeo de Educación Superior. Este fenómeno también afecta a la infraestructura tecnológica y renovación de equipos y sistemas informáticos.

Renovación
“Haciendo hincapié en el hecho de que estamos hablando de una universidad clásica que cuenta con un alto porcentaje de alumnos en las áreas de ciencias sociales y humanidades, hemos tenido un desarrollo notable”, explica Carmen Fernández Chamizo, vicerrectora de Informática y Comunicaciones de la UCM.
En esta mejora y adopción de las TIC ha tenido una gran importancia el campus virtual, espacio on-line para compartir conocimientos y contenidos, que está causando una gran revolución en facultades no tecnológicas gracias al interés de alumnos y profesores.
Consecuentemente, se ha procedido a una renovación de infraestructuras y dotación de antenas Wi-Fi para la generalización del espacio inalámbrico, una demanda continua en los últimos años. También se ha procedido a la mejora de aulas de informática y creación de aulas móviles para el desarrollo de seminarios y la realización de campañas para la adquisición de ordenadores portátiles dirigidas a profesores con el objeto de facilitar la introducción de contenidos en la Red. “Realmente existe un movimiento claro a favor de la innovación. Hecho que queda refrendado en la inversión altísima que realizamos en la gestión tanto académica como económica y de personal, y que seguirá aumentando para garantizar la Administración electrónica”, añade Carmen Fernández.
Por otra parte, la UCM dispone de grandes bases de datos, con sistemas dirigidos a dar soporte a la gestión académica (expedientes, títulos), económica y recursos humanos basados en SAP, en permanente renovación.

Estrategia
Respecto a la importancia de las TIC para la institución, ésta es “muchísima”, como se desprende de la creación de un vicerrectorado específico de Informática y Comunicaciones. En este sentido, según Fernando Pescador, director de los Servicios Informáticos de la UCM, se puede afirmar que desde que el centro se dio de alta en RedIris en el año 1994 sus usuarios tenían acceso a Internet desde cualquier punto de la Red, aunque antes tuvieron otro tipo de conexiones con el exterior y disponían de correo electrónico (aunque no generalizado) desde 1985. “Pedimos, posiblemente, la primera Clase B de direccionamiento Internet en España en el año 1991. Entonces, el acceso a Internet estaba limitado a los que tenían conexión desde nuestros centros de cálculo de Moncloa, Somosaguas y Rectorado”, subraya Pescador. No obstante, la generalización de las tecnologías y su acceso masivo a todos los alumnos es mucho más reciente.

Proyectos recientes
La UCM tuvo en el año 2007 un presupuesto de 13 millones de euros para TIC. Esta cuantía se dedicó a multitud de proyectos, sobre todo relacionados con la Administración electrónica, que es la iniciativa de mayor envergadura. Además, existe una labor de renovación de la web institucional y la gestión académica y recursos humanos, aunque esta última está prácticamente finalizada.
El resto de iniciativas y actividades se distribuyen en función de las diferentes áreas. De esta manera, en la parte de infraestructuras, el proyecto más relevante es el de virtualización de servidores; seguido de la monitorización de redes y sistemas, en cuanto a su disponibilidad y seguridad; y la gestión de identidad y single sign-on para los módulos de SAP.
En segundo lugar, el área del puesto de trabajo y aulas informatizadas está extendiendo un proyecto de gestión remota de todos los puestos de trabajo relacionados con la Administración y en gestión automatizada de aulas informatizadas. Asimismo, el departamento de organización está llevando a cabo una tarea de formación y gestión de contramedidas de seguridad.
Por otra parte, la parte correspondiente a la gestión está experimentando una mejora de funcionalidades en la gestión económica con SAP que se extiende a logística, gestión de expedientes e implementación de un data warehouse especifico para los usuarios de esta área.
Por último, en las actividades de apoyo a la docencia e investigación se está optimizando la gestión de materiales multimedia, y almacenamiento y distribución de vídeo.

Futuro
“La innovación es un proceso continuo, aunque la propia e-Administración es un detonante de modernización tecnológica. Además, el campus virtual y la tecnología multimedia con técnicas de streaming y video dentro de dicho campus provoca un crecimiento espectacular”, agrega la vicerrectora.
De este modo, la UCM también se adapta a las tendencias del sector tecnológico y apuesta fuertemente por el outsourcing, o “la creación de grupos mixtos entre personal de empresa y de la Universidad para algunos servicios o proyectos” con el fin de abordar tareas muy complejas o específicas.
Por último, la institución es consciente de ciertas necesidades de servicios web, como la anteriormente citada e-Administración, lo que supone un cambio en las arquitecturas para adecuarlas hacia SOA (orientada a servicios).


Importancia del e-learning
-------------------------------------
Desde la UCM se considera esencial, ya que se considera un complemento imprescindible para una universidad presencial. Se está generalizando un sistema mixto especialmente en materia de tutorías y foros de discusión, que están teniendo un auge importante.


Radiografía TIC
---------------------
Red UCM:
- 45.000 puntos de red.
- Cobertura Wi-Fi en el exterior e interior.
- 14.000 puntos activados.

Puestos de trabajo y Aulas
- 12.000 puestos de trabajo, más de 3500 puestos en aulas.
- 2 Talleres multimedia.

Servidores:
- 3 CPD con 200 servidores.
- Servidores Windows, Linux, Sun, HP y Silicon Graphics.
- Servidores virtuales con VMware.

Aplicaciones:
- Más de 100 aplicaciones de gestión.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break