La Sexta anticipa la TV del futuro con emisiones deportivas en directo mediante videostreaming. La cadena privada más joven busca aprovechar las posibilidades de Internet para emitir contenidos propios
Según un buen número de expertos, Internet cambiará definitivamente la forma de hacer televisión. Acuerdos recientes como el de Antena 3 con Youtube o el de Tele 5 con Google Video muestran una tendencia que adelanta una posible convergencia entre los contenidos televisivos y la Red. Antonio Robles, director de sistemas de La Sexta, –cadena que el pasado mes de febrero emitió, por primera vez en España, un partido de fútbol íntegro, en directo y gratis a través de Internet– suscribe esta visión del futuro.
“Algo está cambiando”, manifiesta Robles comentando los datos de Harris Interactive, según los cuales el 32% de la gente que ha visto vídeos en Youtube ha reducido su consumo de televisión. “La gente prefiere ver lo que le interesa y cuando le interesa; una cosa que ahora mismo Internet está empezando a ofrecer”.
A juicio de este responsable, pensar en esto es algo que, normalmente “da miedo” a las televisiones tradicionales. La Sexta, según dice, ha encontrado en esta revolución, por contra, una oportunidad para reinventarse. “La irrupción de Internet a afectado ya a la telefonía y a la prensa, ahora le toca a la televisión. Estamos en el momento de elegir entre amenaza u oportunidad”, explica el directivo, quien añade que la cadena ha decidido apostar por la Red como medio de difusión de IPTV en lugar de otras plataformas. “Nosotros estamos interesados en un modelo más abierto que el que ofrecen plataformas como Imagenio, por lo que hemos decidido apostar por Internet. En breve se verá cuál es el aparato multimedia del salón y, por tanto, cuál es la apuesta ganadora; nosotros creemos que será el PC en lugar del decodificador”, aventura Robles.
“Nuestra idea es ser los primeros en muchas cosas, por ejemplo en emitir un partido gratis a través de streaming de vídeo”, remarca Robles, quien reconoce que esto significa retos, ya que este es un entorno aún por explorar como modelo de negocio.
Fútbol e Internet
La Sexta ha combinado su orientación hacia el fútbol y el deporte en general con su vocación de emplear las nuevas tecnologías (e Internet en especial) para su negocio en una aventura que comenzó a principios de año. El 15 de febrero, la retransmisión del partido Sevilla-Steaua, correspondiente al encuentro de ida de los dieciseisavos de final de la copa de la UEFA, fue el pistoletazo de salida de un proyecto que, se espera, tenga un largo recorrido. Este partido fue el primero en retransmitirse en nuestro país a través de Internet, íntegro, en directo y gratis. La experiencia se compartió con elmundo.es, web del diario El Mundo. El encuentro también se emitió en televisión analógica y TDT.
Para llevar a cabo este proyecto, la cadena contrató los servicios de gestión de contenidos on-line de la operadora de telecomunicaciones Interoute.
La operativa para transmitir eventos on-line es sencilla: se codifica la imagen para obtener la calidad deseada, se envía la señal a la plataforma de Interoute y ésta sirve el contenido a los usuarios finales en la Red. Dado que la plataforma está conectada directamente a la red IP de Interoute y dimensionada para soportar un número prácticamente ilimitado de conexiones, los servidores web de La Sexta sólo soportaron la carga de los accesos. Eso sí, según explica Robles, al superarse con creces las previsiones, durante la primera experiencia (el Sevilla-Steaua), en la que se esperaban 5.000 usuarios y se llegó a los 30.000, los servidores web sufrieron más de lo deseable. Para el segundo evento retransmitido, una semana después, se dispuso de un mayor ancho de banda para la entrada de usuarios en la web.
El mayor reto, explica el responsable, era la urgencia. “En esa situación, vimos que la tecnología más fácil y rápidamente implementable era la de Interoute. Valoramos varios proveedores, pero éste fue el que más rápido respondió y el que menos objeciones puso al proyecto”. La emisión de todos los partidos se ha realizado mediante streaming banda ancha, superior a 300 Kbps, lo que proporciona una imagen de calidad. “Queríamos demostrar que el streaming sirve para realizar buenas retransmisiones, por lo que sacrificamos las líneas ADSL de baja calidad”, justifica Robles.
En cuanto la inversión destinada a este proyecto, el portavoz explica que “al haberse planteado como una experiencia”, no se contó con un presupuesto cerrado. “En todo caso, estuvo por debajo de los 3.000 euros y, además, creemos que se puede rentabilizar muy fácilmente. Es muy valioso para los anunciantes, al ofrecer un target muy delimitado”.
Urgencia
Cuando Robles habla de urgencia a la hora de abordar el proyecto, no exagera, Las negociaciones para la retransmisión de partidos entre la UEFA y las distintas cadenas impusieron una agenda vertiginosa: “Tuvimos la información de que íbamos a hacer esto una semana de antelación”. Para el segundo encuentro que se retransmitió de esta forma, se tuvo la confirmación por parte de la dirección dos días antes. “Echamos de menos tener algo más de tiempo para desarrollar interactividad y modelos publicitarios; pero se irá profundizando en ello a lo largo de las próximas experiencias”, explica Robles que añade que lo que hemos hecho es dejar una operativa y un cuadro de mando preparados para abordar la emisión con inmediatez cuando esta se produzca. “Tenemos una gran agilidad, en parte por nuestro tamaño”, señala Robles, quien indica que su departamento cuenta con cinco empleados: “Somos ligeros en cuanto a iniciativa. No somos un elefante; se nos puede mover rápido.
En palabras del directivo, todos los departamentos de la casa están involucrados en este proyecto, empezando por el departamento financiero que lidera los proyectos de IPTV”. Además, el departamento comercial se ha encargado de buscar patrocinios para este proyecto, y el de sistemas ha asumido el liderazgo tecnológico. Robles destaca que se trata de un proyecto en consonancia con la filosofía de La Sexta, que se resume en buscar nuevos modelos de negocio, evolucionar en la presentación de contenidos audiovisuales y, lo más conocido por el gran público, apostar por el deporte
La Sexta sigue investigando más formas de aprovechar las tecnologías para hacer televisión, según el directivo. La web, ahora mismo meramente corporativa, pronto incluirá un portal de informativos y un player de vídeo (desarrollado recientemente) para distribuir contenidos como series, noticias, o deportes.