La Salle inaugura el primer Laboratorio de Usabilidad de España

Para conocer previamente la reacción de los consumidores

Con el objetivo de realizar análisis de productos y servicios para satisfacer plenamente las necesidades de los consumidores, La Salle ha puesto en marcha el primer Laboratorio de Usabilidad y comunicación interactiva existente en España. En este centro, ubicado en el parque de Innovación tecnológica y empresarial de La Salle, en Barcelona, se analizarán diversos productos a través de una plataforma multicanal para testar productos y servicios para televisión interactiva, PC, dispositivos móviles e incluso de domótica.

Gracias al Laboratorio de Usabilidad, las empresas podrán conocer las reacciones de los usuarios al emplear sus productos o servicios, ya sea cuando estén acabados o en una fase inicial de desarrollo, a través de la grabación de sus comportamientos y posterior análisis para conocer su nivel de satisfacción. No obstante, para Josep Maria Ribes, codirector de Transferencia tecnológica de La Salle, “aunque se pueden testar productos ya acabados, lo idóneo es hacer que intervenga el usuario a partir de productos diseñados e ir desarrollando y construyendo el producto para, de esta forma, asegurar que se ajusta a sus requerimientos”.
El centro está pensado para observar el comportamiento de los consumidores y conocer así las dificultades con las que se encuentran a la hora de emplear nuevos productos. Para ello, el laboratorio cuenta con dos salas que recrean, por una parte un ambiente doméstico y laboral claramente diferenciados y, por otra, una sala donde se llevan a cabo dinámicas de grupo (focus group).
Una serie de expertos en distintas disciplinas, como ingenieros, editores, pedagogos y psicólogos, entre otros, se encargarán de observar a los usuarios y, posteriormente, extraer las conclusiones de cada experiencia. Entre las diferentes actividades que el laboratorio pone a disposición de las empresas se encuentran las auditorias de usabilidad, el rediseño de sistemas de comunicación interactiva, los programas de formación para empresas y el alquiler de las instalaciones.
Asimismo, el laboratorio se alimenta de la experiencia de la Universidad de La Salle en diferentes campos y cuenta con el apoyo del Centro de Innovación y desarrollo empresarial de la Generalitat de Cataluña (CIDEM). La directora del Laboratorio de Usabilidad, Cristina Bustillo, apunta que la importancia de estas prácticas para medir la facilidad de uso de los productos y servicios de las empresas radica en que se basa en la técnica del User centered design. “Se trata de un diseño centrado en el usuario para garantizar que el producto está cubriendo unas necesidades reales y que, posteriormente, se verá reflejado en el éxito que éste tendrá en el mercado”, puntualiza Bustillo.

Primeras experiencias
Aunque los responsables de este centro confían en recibir cada vez más peticiones de empresas para realizar demostraciones de sus productos y servicios y testarlos con usuarios, uno de los proyectos en los que se encuentran inmersos actualmente es el análisis del nuevo portal de Infojobs.
Otro proyecto destacado que se está desarrollando en este centro son las pruebas de emisión de la televisión digital terrestre (TDT) en Cataluña. Tal y como señala Josep Maria Ribes, “se trata de una prueba piloto previa a la implantación, para lo que seleccionamos una muestra de gente, la convocamos y la situamos en estos entornos o ‘salas inmersivas’ con objeto de observar cómo interactúan con los servicios que propone la TDT”.
Para el codirector de Transferencia tecnológica de La Salle, el hecho de contar con un Laboratorio de Usabilidad en Barcelona supone un importante reto y una gran ventaja, “ya que nuestro mercado está muy centrado en Cataluña –explica Ribes–, con lo que tenemos un conocimiento más fidedigno de este tipo de consumidor”.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break