La ola de cambio de los Web Services

Esta tecnología impactará en todas las áreas de las TI

Los Servicios Web o Web Services afectarán a una amplia variedad de actividades de Tecnologías de la Información, desde las cadenas de aprovisionamiento, pasando por la gestión de relaciones con clientes, hasta las herramientas de programación. Éstos prometen ser el equivalente tecnológico a estar en el lugar apropiado, en el momento oportuno y con la información adecuada al alcance de la mano. Hay quien afirma que esta tecnología impactará sobre el mundo TI con la fuerza de una ola telúrica.

En los próximos años, los Servicios Web (SW) permitirán a las compañías ampliar las posibilidades de otras tecnologías como los sistemas de gestión de aprovisionamiento (Supply Chain Management) y de gestión de relaciones con clientes o CRM (Customer Relationship Management), además de facilitar la creación de nuevas aplicaciones y la integración de aplicaciones ya existentes. En el área de la inteligencia comercial y el CRM, habrá un mayor uso compartido entre aplicaciones de negocio, ya que la mayor parte de los fabricantes de productos de Business Intelligence (BI) y de sistemas de CRM tienen previsto ofrecer soporte de SW en sus productos o lo están haciendo ya. Se prevé que los SW harán que esas aplicaciones estén disponibles con mayor facilidad y rapidez para los usuarios internos y los partners de negocio externos.
Los SW, junto con sus interfaces de programación de aplicaciones (APIs) estandarizados, permitirán integrar más fácilmente aplicaciones analíticas en aplicaciones estándar. Su finalidad principal, según IDC, es facilitar la construcción e integración de aplicaciones. Combinados con estándares como el lenguaje XML, facilitarán agrupar inteligencia comercial con aplicaciones CRM.

Sistemas de cadena de aprovisionamiento
Se prevé que la adopción de SW mejorará la forma en que las empresas realizan transacciones electrónicas entre sí y la forma en que se mueve la información en la cadena de aprovisionamiento. La clave de una integración más fácil está en el hecho de que los SW están basados en estándares aceptados. Cuando se traza actualmente un mapa de la cadena de aprovisionamiento, comenzando por el material de origen hasta llegar a la reparación de productos, se comprueba que hay procesos desconectados, con grandes lagunas y problemas de integración. Los SW ayudarán a los partners de negocio a llenar esas deficiencias ofreciendo mejor comunicación entre sus aplicaciones de cadena de aprovisionamiento. Según Giga Information Group, en muchos casos, las aplicaciones entre partners de negocio, como los pedidos de productos, cumplimentación de pedidos, facturación y gestión de inventario estarán totalmente automatizadas. Un minorista podrá desarrollar un programa automatizado y estandarizado para pedir mercancías y después utilizar el programa para permitir a sus aplicaciones de compra trabajar con los sistemas de inventario de los proveedores. Esto será menos complejo, lento y caro que lo sería sin los SW. Asimismo, la combinación de los SW y tecnologías como las etiquetas de identificación por radio-frecuencia (RFID) permitirán a las compañías un seguimiento de la localización de los productos en tiempo real mientras se mueven a lo largo de la cadena de aprovisionamiento, recogiendo datos sobre la demanda global, tendencias de compra e inventario.

Desarrollo de Aplicaciones
Expertos del sector predicen que los SW acelerarán y simplificarán el desarrollo de aplicaciones, permitiendo a los departamentos TI no sólo crear nuevas aplicaciones en menos tiempo, sino también suministrarlas a más usuarios internos y externos. Los estándares SW facilitarán a las compañías crear aplicaciones que integren con más facilidad paquetes de software ya existentes, como CRM y ERP. Además, según Gartner, las personas con menos conocimientos podrán crear aplicaciones más rápidamente mediante sus herramientas estandarizadas. La capacidad de reciclar y reutilizar la codificación de software es otro beneficio, de tal manera que equipos de desarrolladores podrán reutilizar componentes de software e integrarlos en aplicaciones, en lugar de tener que reescribir codificación ya existente. Finalmente, la combinación de SW y dispositivos móviles como teléfonos móviles, PDAs y Tablet PCs permitirá a los usuarios un acceso en tiempo real a datos críticos de acuerdo con sus necesidades, aunque estos beneficios no estarán disponibles comercialmente hasta dentro de un tiempo, debido a las limitaciones de las actuales conexiones de redes inalámbricas.


Situación actual de los estándares
------------------------------------------------
Los Servicios Web requieren estándares fuertes para ofrecer interoperabilidad, seguridad y fiabilidad. Sin embargo, hasta ahora, no han adquirido suficiente madurez y no son aún adecuados para los procesos comerciales más sofisticados. Los estándares de SW más importantes son XML (Extensible Markup Language), SOAP (Simple Object Access Protocol), WSDL (Web Services Descriptive Language) y UDDI (Universal Description, Discovery and Integration).

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break