La Hacienda Tributaria de Navarra afronta sus grandes retos: facilitar el trabajo de sus empleados con las TI y la interoperabilidad. Una nueva interfaz gráfica facilitará el trabajo en entornos de mainframe a los funcionarios de la Hacienda Foral

Reducir la curva de aprendizaje y facilitar el trabajo a sus empleados eran los objetivos principales del Gobierno de Navarra a la hora de modernizar la plataforma cliente de su Hacienda foral. El proyecto de interfaz web para acceder al mainframe, casi concluido, ha sido la apuesta para responder a este reto. Ahora esta administración tributaria se enfrenta a nuevos desafíos, como la integración o la evolución a SOA (arquitectura orientada a servicios).

Tras el esfuerzo desarrollado por el Gobierno de Navarra a lo largo de su historia reciente en lo relativo a la introducción de las nuevas tecnologías en sus tareas administrativas, se ha llegado a una situación en la que procesos, sistemas, bases de datos, etc. se encuentran en la vanguardia de los gobiernos autonómicos. No obstante el rápido proceso de tecnificación ha supuesto también retos; uno de ellos son los mismos usuarios de la plataforma, quienes tienen que tomar las riendas de unos nuevos sistemas que, si bien a medio plazo aumentan considerablemente su productividad, requieren de un considerable esfuerzo inicial.
Éste ha sido el caso de la Hacienda Tributaria de Navarra, que, fruto del proceso de renovación, cuenta con un sistema de liquidación de impuestos de una elevada flexibilidad y un alto rendimiento y basado principalmente en entornos host.
Tomás Guerrero, jefe de la sección de seguridad e innovación de la Hacienda Tributaria de Navarra, reconoce que, a pesar de sus puntos fuertes, tiene áreas que “pueden y deben mejorarse significativamente, como son el área de usuarios del sistema y la interoperabilidad”.
En el área de usuarios, las mejoras se centran en posibilitar una reducción en el periodo de la curva de aprendizaje, una mayor facilidad en la utilización de las aplicaciones y una ampliación y mejora de la calidad de los servicios.
Por ello, el Gobierno navarro se planteó la necesidad de ofrecer una interfaz web gráfica que permitiese reducir la curva de aprendizaje.

Interfaz gráfica
Tras un proceso de selección en el que se han analizado 17 proveedores, el Gobierno de Navarra ha elegido la solución NetManage OnWeb con el fin de ofrecer a sus empleados una interfaz mas gráfica y visual, de forma que puedan acceder al mainframe de forma más intuitiva y con un menor esfuerzo en formación.
El estudio de la herramienta a elegir se presupuestó en 60.000 euros en el año 2005. La adquisición de licencias, la implementación y formación costó otros 63.000 euros en el año 2006. Finalmente, la entrega del producto se realizó en marzo de este año y se ha comenzado a implantar, inicialmente, en las oficinas de Hacienda de Pamplona, Tafalla, Tudela y Estella. Actualmente se están concluyendo los trabajos de desarrollo del proyecto.
A lo largo de la fase de elección se valoraron criterios como la capacidad de desplegar aplicaciones host en entornos web sin impacto en los sistemas, la minimización del tiempo de “maquillaje de pantallas” y la capacidad de desarrollo off-line, la flexibilidad, tanto en tipos de formato (HTML, XML, etc.), como en jerarquías de reglas de “maquillaje” o la adaptabilidad, y la capacidad de coexistir con otros servicios dentro de la arquitectura global. También se tuvieron en cuenta tanto los costes de adquisición, como los de formación, desarrollo e implantación, así como la minimización de los impactos organizativos y la facilidad en la aplicación de normas y mecanismos de seguridad.
“Para nosotros es muy importante que OnWeb genere un código HTML limpio y no un código propio como hacen otros productos, ya que de esta manera se puede modificar y permite añadir e integrar otras aplicaciones”, señala el directivo, quien añade que “es posible que no vayamos a sustituir el host por completo, sino que optemos por una solución híbrida en la que convivan y se integren ambos entornos”.
Guerrero explica que “uno de los requerimientos fundamentales era que la herramienta pudiera consumir las aplicaciones CICS como servicios web. Y que también pudiera crear web services directamente para poder ser consumidas por otras aplicaciones.” De esta forma estas aplicaciones CICS (sistema de control de información de clientes) –un gestor transaccional que se ejecuta principalmente en mainframes IBM– aparecen embebidas en el entorno web. La solución de NetManage captura el mapa CICS y toda la información que no está comprendida en las propias aplicaciones y la combina en una aplicación compuesta y única para el usuario.

El proyecto
Según explica Guerrero, el proyecto consta básicamente de dos subproyectos, en los que se ha contado con Indra como integrador. En un primer lugar se ha realizado la adquisición e instalación de OnWeb en producción, tarea ya finalizada. El subproyecto de desarrollo está actualmente en ejecución, con una duración total estimada de unos 16 meses.
A lo largo de este proceso, se están sustituyendo las pantallas típicas del mainframe negras/verdes (con aplicaciones codificadas que requieren continuas consultas al manual) por una visualización intuitiva. Inicialmente se enriquecerán las pantallas que se utilizan con más frecuencia y, a petición de los usuarios, se incorporarán directamente herramientas y documentos de ayuda.
En la segunda fase, prevista para este mes de octubre, se reorganizará el trabajo de los técnicos de Hacienda y se dará acceso a las áreas de liquidación de impuestos, donde se reducirán los procesos y se mejorarán las tareas y los tiempos de respuesta.

Interoperabilidad
Según Guerrero, los principales retos estratégicos para el departamento que dirige se centran en “ofrecer más y mejores servicios al ciudadano y a los técnicos del Gobierno en un contexto de cambio acelerado del entorno tanto en aspectos tecnológicos como legales y sociales”. A estos se suma el de la interoperabilidad de los sistemas presentes y futuros: “Debemos avanzar significativamente en comunicación e integración de los diferentes subsistemas y entornos tanto de desarrollo como de producción”, remarca el directivo.
Otros retos tecnológicos se encuentran en la necesidad de evolucionar las aplicaciones basadas en terminales 3270, hacia entornos web integrados a corto plazo y hacia una arquitectura orientada a servicios (SOA) en el medio plazo. “La evolución debe ser paulatina, de forma que permita a los actuales sistemas de producción seguir operando con normalidad, al mismo tiempo que se ponen en marcha nuevas iniciativas en las áreas de portales corporativos, nuevas aplicaciones e iniciativas SOA. Queremos crear procesos cada vez más flexibles por lo que ya estamos pensando en una arquitectura futura orientada a servicios”, añade Guerrero.

Nuevos retos
Los proyectos departamentales de la Hacienda Tributaria de Navarra siguen la orientación hacia el ciudadano que marca el Gobierno de la Comunidad Foral en sus planes generales y buscan facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias bajo el paradigma de la “Hacienda transparente”.
En este contexto, Guerrero habla de “la racionalización y simplificación de los procedimientos administrativos mediante técnicas de gestión por procesos”, como requisito para satisfacer estos objetivos.
“A finales de este año tenemos intención de arrancar un proyecto

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break