La Entrada/Salida de datos pasa al carril de alta velocidad

PCI Express solventa las congestiones de bus PCI

El nuevo estándar de Entrada/Salida de datos PCI Express está dispuesto a remediar las congestiones de bus PCI (Peripheral Component Interconnect), pero para la mayoría de los usuarios éstas no existen todavía.

Al rebasar los microprocesadores de PCs la marca de velocidad de reloj de 3 GHz y comenzar Gigabit Ethernet a moverse al PC de escritorio corporativo, puede olvidarse que el bus de expansión típico en este tipo de PCs que se venden hoy sigue funcionando con una tecnología de hace once años. Y es que la especificación de bus PCI (Peripheral Component Interconnect) de 32 bits y 33 MHz, que debutó en 1992, continúa siendo el estándar. PCI soporta un ancho de banda agregado de 133MB/seg. (1Gbits/seg.), y ese ancho de banda debe ser compartido entre todos los dispositivos en su bus multidrop. Así que la Entrada/Salida (E/S) de datos ha progresado a un ritmo muy débil. Un nuevo estándar de E/S de datos, el PCI Express, va a acelerar las cosas. La especificación actual, soportada por el consorcio de los fabricantes PCI-SIG y promovida por Intel, sucede al diseño de bus paralelo de PCI con una tecnología de conexión serial punto-a-punto que tanto esta empresa como otras afirman que será más rápida y más fiable, y que ofrecerá un ancho de banda agregado de entre 5Gbits/seg. y 160Gbits/seg. Al ser serial, esta tecnología funcionará mejor con otras tecnologías seriales de alta velocidad, como Serial ATA e InfiniBand y ofrecerá soporte para conexión e intercambio sobre la marcha (hot-plug y hot-swap) y permitirá comunicación directa peer-to-peer (P2P) entre dispositivos conectados sin necesidad de que participe el chipset auxiliar del procesador.
El consorcio PCI-SIG no sólo está promoviendo PCI-Express como un sustituto del bus de expansión PCI para escritorio, sino que lo está posicionando como una tecnología de E/S de propósito general tanto para PCs de escritorio como para estaciones de trabajo y servidores y acelerará los adaptadores chip-to-chip y de gráficos internos. Intel tiene previsto introducir un chipset PCI Express para servidores, con nombre de código Lindenhurst, a comienzos de este año, que irá seguido de un chipset para PCs.

Entorno escritorio y servidor
Para el entorno de escritorio, los primeros dispositivos que se añadirán a PCI Express serán procesadores de gráficos, porque el estándar AGP (Accelerated Graphics Port) ha perdido fuerza. Todo el nuevo desarrollo de gráficos (más allá de AGP 8X) se está realizando en PCI Express. Aunque los fabricantes consideran inevitable una migración a la tecnología E/S Serial, las perspectivas de PCI Express a corto plazo más allá de los gráficos de nivel alto están menos claras. Según los directores de TI, los equipos de escritorio no necesitan aún ancho de banda adicional. PCI Express constituye también un cambio tecnológico fundamental en el hecho de que sus interfaces físicos, que incluyen slots de expansión, un nuevo formato PC Card (Newcard) y 0 mm. Mini PC Express, no aceptan los dispositivos PCI existentes.
En el mundo de los servidores, en el que el ancho de banda de E/S es un factor más importante, PCI se enfrenta a la competencia de versiones mejoradas del estándar de bus PCI, incluyendo PCI-X 2.0 de 2GB/seg. Sin embargo, los fabricantes tienen opiniones divididas sobre si es conveniente permanecer en la ruta PCI-X para compatibilidad retroactiva o pasar a PCI-Express. Algunos se están concentrando en PCI-X 2.0 para el periodo 2004-2005, ya que ofrece mejoras en rendimiento y compatibilidad retroactiva para la protección de inversiones, pero otros tienen previsto pasar por alto PCI-X 2.0, señalando que la funcionalidad que están incluyendo en PCI-X 2.0 tendrá una vida corta y que la inversión está mejor protegida con PCI Express. Esta cuestión la decidirán al final los fabricantes de chipsets, ya que el uso de PCI Express internamente hace más fácil desplegar la tecnología para dispositivos de E/S externos.

La placa maestra de la invención
Aunque los servidores han adoptado versiones más rápidas de PCI, la mayoría de los fabricantes de equipos de escritorio han permanecido con el estándar original porque, aparte de los gráficos, los equipos de escritorio no han estado ligados a la E/S. Una vez que los usuarios necesiten ancho de banda, PCI Express podría despegar, ya que el dominio de Intel sobre los chipsets de PCs le confiere el poder de introducir a PCI Express en la mayoría de los equipos. Seguramente, PCI Express se afianzará este año al sustituir al slot de gráficos AGP, permitiendo gráficos de nivel alto y aplicaciones de video-streaming más rápidas en los PCs. Su uso para E/S de propósito general podría tardar bastante en llegar. Hay analistas que pronostican que llegarán otras aplicaciones E/S de alto rendimiento una vez que los sistemas estén bien equipados para hacer uso de ellas. De hecho, hay una aplicación que ha llegado ya. Debido a que Gigabit Ethernet puede saturar un bus PCI desktop y para resolverlo, los fabricantes están creando varias soluciones. Por otra parte, uno de los aspectos más singulares de PCI Express es la flexibilidad que da a los fabricantes a la hora de re-diseñar el PC tradicional. Éstos están experimentando con diseños de escritorio compactos y con otros cambios internos.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break