"La crisis recientemente finalizada fortalecerá nuestro liderazgo"
José Duarte, director general de SAP España y Portugal
Tres han sido los hitos de SAP a lo largo de su historia: R/2, R/3 y mysap.com. La compañía supo dar el salto a Unix y más tarde apostar por Internet. ¿Qué hubiera sido de SAP sin estándares abiertos?
- Desde nuestro nacimiento en 1972, el ADN de la compañía no ha cambiado. Con R/3 pasamos de ser una fábrica de software a un nuevo paradigma construido sobre el concepto de partnership. Mysap.com fue una evolución tecnológica con la que evolucionamos desde un software provider a un solutions provider.
Con la nueva economía han entrado en el mercado actores que están robando protagonismo a la hegemonía que disfrutaba la compañía con SAP R/3. ¿Es correcta esta percepción?
- Con un 57% del mercado y el 10% alcanzado en el último año, no lo creo. Nunca tuvimos con R/3 tal cuota de mercado. A pesar de la competencia, SAP ha ganado cuota todos los trimestres.
Ahora SAP busca la penetración en las pymes, algo chocante dada la envergadura de los proyectos. ¿Qué argumentos de venta están empleando?
- El negocio de la pyme requiere de un contacto distinto y por ello nos apoyamos en el canal de venta indirecta, un canal que actualmente representa el 14% de nuestras ventas. A nivel de producto, mysap.com es adecuada a pymes de procesos de negocio complejos, a las que complementamos con una aproximación verticalizada con una solución preparametrizada para que puedan competir en términos de igualdad con las grandes compañías. Las pymes deben disponer de un ERP, porque no hay empresas eficientes sin SI.
Lleva 11 años en SAP y cerca de 4 años como director general de España, ¿cuál ha sido su contribución a la compañía, además de romper con la estructura de dirección bicéfala?
- Mi misión ha sido motivar al magnífico grupo de profesionales que forman la plantilla de esta compañía. También he introducido un cierto orden en cuanto a estructura interna. Pero, lo más crítico de mi aportación se centra en que vivo por y para la satisfacción del cliente. Puede que no seamos la mayor empresa de Europa, pero estamos entre las cinco más grandes y las tres más rentables.
¿En qué nivel se encuentra actualmente la satisfacción de los clientes de la compañía?, ¿y de rentabilidad?
- En el nivel más alto de la historia. Superamos con creces el mínimo aceptable de 7 puntos sobre 10 impuesto por la corporación. En cuanto a la rentabilidad, acabamos el año pasado con un 22,1%.
¿Cómo ha sufrido SAP la crisis?
- Teniendo en cuenta que no hay ninguna empresa inmune a ella, estoy casi seguro que la crisis recientemente finalizada fortalecerá nuestro liderazgo.
¿Con quién compartirá SAP liderazgo en el nuevo escenario al que se tiende?
- Con los principales competidores de SAP, partners en determinadas ocasiones, como Microsoft e IBM, y probablemente con Oracle, Peoplesoft y poco más. Los demás competidores quebrarán, serán comprados o se harán jugadores de nicho en área especializadas.