La Convergencia, cada vez más lejos

No es por contrariar a nuestros políticos, pero a las cifras me remito. España cada vez está más lejos de alcanzar la convergencia con Europa o lo que es lo mismo el cumplimiento de la Agenda de Lisboa fechado para 2010 se convierte cada vez más en un espejismo. Cierto es que se están haciendo esfuerzos notables, pero obviamente no de manera suficiente. No basta con crecer un poco más que los países de nuestro entorno (cerca de dos puntos), había que doblarlo. Por ello, es comprensible el jarro de agua fría que ha caído sobre nuestros responsables políticos al leer las cifras del ranking elaborado por el World Economic Forum (WEF), puesto que España no es que no haya registrado crecimiento alguno sino que ha perdido posiciones y se sitúa por detrás de países como Chile, Emiratos Arabes, Portugal, Malta o Eslovenia, además de todas las grandes economías internaciones. El ranking de WEF analiza el grado de preparación de los países (122) en la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en tres ámbitos: regulatorio, infraestructuras y evolución empresarial. Si bien España certifica una implantación media-alta de las TIC se categoriza como un país alejado de la vanguardia tecnológica. La gran noticia para unos cuantos –muchos– será que el gran perdedor en este ranking no es España, sino EEUU que ha registrado una caída de 6 puestos, y el ganador absoluto, Dinamarca que se convierte en el líder mundial de las TIC. España, como siempre en el pelotón de cola. Aunque como parece ser que las cifras tienen más de una lectura y de dos, se levantarán voces que apunten a que el WEF no contempla de forma correcta la evolución de las TIC en nuestro país.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break