La colaboración debe marcar la senda hacia la administración electrónica
Según las conclusiones de una jornada de IBM sobre esta materia
Claro avance
Juan Miguel Márquez, director general para el Impulso de la Administración Electrónica del Ministerio de Administraciones Públicas, aseveró que “España está por encima de la media europea en implantación de la e-administración; en 2007 el avance fue sustancial. Todo parece indicar que España sigue avanzando”. Y destacó iniciativas como la red 060 y la aprobación de la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos (LAECSP), que entra en vigor el 31 de diciembre de 2009. Eso sí, Márquez destacó como uno de los principales hándicaps a superar la heterogeneidad de los sistemas de información con los que cuentan las diversas administraciones, “una barrera que se tendrá que superar para cumplir la Ley”.
Por su parte, Sebastián Muriel, director general de Red.es, apuntó que “la Sociedad de la Información en España es cada vez más una realidad”. Y añadió que la e-administración no se puede entender sin una sociedad que esté en red. Muriel recordó que el avance en la e-administración vendrá de la mano del uso por parte de los ciudadanos del DNI-e: “A finales de año habrá ocho millones de documentos expedidos. Pero ahora hay que incentivar su uso. Por ello, desde Red.es lanzaremos un programa para incrementar su utilización, ya que hasta ahora no había una masa crítica suficiente de ciudadanos con este nuevo DNI para emprender una iniciativa de este tipo”.
España, todo un ejemplo a seguir en e-administración
---------------------------------------------------------------------------
“La actuación de España en materia de e-administración es uno de los ejemplos más brillantes de cómo se puede combinar la mejora de la eficacia interna con la optimización del servicio al ciudadano en tiempos de escasos resursos”. Con estas palabras, Roberto Masiero, presidente de la firma de análisis IDC EMEA, describe a ComputerWorld la positiva situación de nuestro país en materia de e-administración. Para Masiero, la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos (LAECSP) es una iniciativa que “potenciará sin duda aún más el uso de los servicios de la e-administración en España y favorecerá la interoperabilidad entre los distintos organismos. Además, es una forma inteligente de abrir la Administración al ciudadano y mejorar su transparencia”.
Masiero recuerda que para llevar a buen puerto las iniciativas de administración electrónica son claves aspectos como la modernización del backoffice de los organismos a través de la consolidación, la virtualización y el uso de SOA (arquitectura orientada a servicios), así como la colaboración entre los distintos organismos públicos y la puesta de procesos administrativos en común.