La cibereconomía implica un nuevo paradigma de relación comercial
Casi 300 profesionales de TI asistieron a la III Conferencia Internacional ComputerWorld
La cibereconomía no es un concepto teórico; se trata de una realidad tecnológica que está modificando el paradigma de relación comercial y la forma en la que interactúan las empresas con sus clientes. Así ha quedado de manifiesto en la III Conferencia Internacional ComputerWorld sobre Tecnologías de la Información que, con el patrocinio de Data General, Informática El Corte Inglés y Oracle, y la colaboración de SIMO TCI y el Ministerio de Industria y Energía, se ha celebrado la pasada semana en Madrid.
Cerca de 300 profesionales del sector de Tecnologías de Información y de empresas usuarias de Sistemas de Información acudieron a la cita anual de ComputerWorld, celebrada bajo la Presidencia de Honor de S.A.R. Don Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias, y debatieron durante dos días sobre el concepto de cibereconomía, la influencia de Internet en la actividad comercial y el papel del Director de Sistemas de Información (DSI) en este nuevo contexto empresarial. En este sentido, Elisa Robles, Directora General de Tecnología y Seguridad Industrial del Miner, aseguró en la inauguración de las jornadas que "la expansión de Internet y el proceso de globalización de las telecomunicaciones están ofreciendo múltiples posibilidades de desarrollo a todos los niveles, ya no sólo a nivel económico, sino también a escala social y cultural". Por su parte, Francisco Zabala, Vicepresidente - Director General de IDG Communications [empresa editora de ComputerWorld] aseguró que "las redes globales de comunicación son la base sobre la que se cimenta el nacimiento de esta cibereconomía, que está dando paso a nuevas formas de relación comercial que estarán basadas en una relación mucho más estrecha y directa entre clientes y suministradores".