José María Mendizábal, director general del Grupo Pikolin
"Las TI nos han abierto caminos impensables y ayudado a ser líderes en España"
¿Qué valor añadido le dan en su empresa a las tecnologías de la información?
- Las TIC son, hoy en día, un elemento clave en cualquier empresa que quiera posicionarse a la cabeza de su sector, hemos pasado de considerar a las TI como un mal necesario, como un coste obligatorio para hacer la contabilidad o la nómina, a ser considerado como un factor de ventaja competitiva y facilitador de la estrategia de negocio de la compañía.
Por lo menos, así es concebido su papel dentro del Grupo Pikolin: como un elemento diferenciador, capaz de facilitar la adopción de nuevas estrategias de negocio. No se trata de implantar tecnología porque sí, sino de aplicar las Tecnologías de la Información a los procesos de negocio, optimizando su funcionamiento, reduciendo los costes de operación y abriendo nuevos caminos que sin las TIC serían impensables.
¿Qué lugar y papel ocupa el director de sistemas de información en su empresa?
- El director de organización y sistemas forma parte del equipo directivo de la Compañía, siendo responsable de la estrategia tanto tecnológica como de sistemas de todo el Grupo. Asimismo, la faceta organizativa del puesto hace que una de sus principales funciones sea la optimización de los procesos de la compañía, por lo que la comunicación con el resto del equipo directivo es permanente.
¿Qué relación tienen sus empleados con las TI?
- En el Grupo Pikolin se ha producido un relevo generacional importante en los últimos años, bajando drásticamente la edad media del equipo directivo de la compañía y de sus mandos intermedios. Este hecho, sin duda, ha favorecido la asimilación de las nuevas tecnologías, facilitando su introducción y permitiendo su aprovechamiento máximo. La introducción de nuevos sistemas, algunos de ellos complejos, como el Data Warehouse, de utilización masiva por casi toda la organización, o de nuevas tecnologías, como las conexiones remotas, ha sido realizada con una gran facilidad y una gran acogida por parte de los usuarios.
¿Se utilizan las TI en el diseño y control de nuevos productos de descanso?
- Las TI están presentes en todos los procesos productivos, desde el diseño de productos, utilizando sistemas expertos, hasta la ejecución y control de la producción. Una gran parte del proceso está permanentemente monitorizada e integrada con los sistemas de información, proporcionando información en tiempo real de todas sus variables. Desde un único puesto se visualiza la carga de trabajo de las diferentes máquinas, sus incidencias y ratios fundamentales, permitiendo actuar en consecuencia y mejorar las deficiencias detectadas.
Otro aspecto fundamental en el que las TI juegan un papel cada vez más importante es en el control de calidad de los productos. Mantener el nivel de calidad exigido a nuestras marcas requiere no sólo de exhaustivos controles en todo el proceso productivo sino también de un aprovechamiento total de la información obtenida que permita, de una forma rápida, directa y continuada, mejorar la calidad de nuestros productos. Gracias a los sistemas de información con los que contamos, podemos ser extremadamente ágiles en la identificación de oportunidades de mejora y en su aplicación, y todo ello de forma continuada.
¿Se podría trabajar en su empresa sin utilizar masivamente las TI?
- Un negocio que pretenda estar como Pikolin, en lo más alto de su sector, no puede dar la espalda a las TI. Cada vez más, debe apoyarse en ellas, pero sin perder el norte de lo que es su línea de negocio; las TI ayudan y facilitan las estrategias de negocio, pero no deben convertirse en un fin en sí mismas.
Su empresa ha desarrollado un nuevo sistema tecnológico para controlar el almacenaje y entrega de pedidos. ¿Cómo es?
- El mercado es cada vez más exigente a la hora de adquirir un producto, y esa exigencia se nos transmite a los fabricantes en términos de calidad de producto y excelencia en el servicio. Ya no basta con tener un buen producto a un precio competitivo, sino que es necesario que todo el servicio asociado a la entrega y proceso postventa sea ejecutado con un gran nivel de eficiencia, desde la entrega del producto en la fecha acordada (ni antes ni después) hasta el montaje del producto en casa del consumidor. En Pikolin tenemos muy clara esta exigencia y trabajamos de forma constante en la optimización de todos los procesos asociados a la consecución de la excelencia en el servicio.
Hemos conseguido que el plazo medio de entrega de Pikolin a sus clientes sea de 3 días desde la recepción del pedido, sirviéndose muchos de ellos en plazos inferiores incluso. Conseguir esto requiere, además de una gran flexibilidad en el proceso productivo, que nada obstaculice los flujos de información entre las diferentes áreas (Centro de Servicio a Clientes, Logística, Producción, ...); en ello, la implantación de un sistema experto de Planificación Integrada de la Cadena Logística ha sido clave, permitiendo romper las clásicas barreras de comunicación existentes entre las diferentes áreas y dando visibilidad a todo el proceso, desde la previsión de la demanda hasta la planificación del aprovisionamiento de las materias primas asociadas al plan de producción.
Con este sistema no sólo podemos optimizar el flujo de mercancías por toda la cadena logística sino hacerlo con una reducción de stocks y con una reducción de costes en las fases de producción y aprovisionamiento, gracias a una mejor planificación, evitando imprevistos y urgencias.
¿Cómo tienen estructurada su red de comunicaciones y su sistema de información?
- La plataforma en la que se basa nuestro sistema de información va adaptándose a la rápida evolución tecnológica y a la idoneidad del entorno para cada proceso. Así, hemos pasado en pocos años de un entorno único basado en AS/400, a un entorno multiplataforma con Windows 2003 Server y Linux. En cuanto a las comunicaciones, Pikolin cuenta con una red corporativa que une todas nuestras sedes en España y Portugal en términos de transmisión de datos. Asimismo, gran parte de nuestro equipo comercial y directivo cuenta con la posibilidad de acceder a nuestros sistemas vía ADSL, mediante conexiones seguras por VPN.
¿Cuál es su inversión anual en TI?
- No hay una cifra concreta o porcentaje fijo de inversión asignado cada año al área de TI. Esta cifra es variable y va asociada al plan de proyectos que se presenta a Dirección Genera