José Ignacio Pérez, director de Kyat Formación

Lo importante de la formación en informática es dar un valor añadido a los productos

Kyat-Syseca es una sociedad de servicios e integración de sistemas informáticos, que se creó en Bilbao en 1988, por la iniciativa de un grupo de profesores de la Universidad de Deusto. Dentro de la empresa, existe un departamento dedicado a la formación en Tecnologías de la Información, orientado a reciclar a usuarios y directivos en los sistemas informáticos. El director de Kyat Formación, José Ignacio Pérez, nos explicó las actividades de este área, y aportó su opinión sobre lo que significa la formación como elemento competitivo en la empresa.

Qué necesidades se detectaron en el mercado que llevaron a la creación de Kyat Formación?

- El inicio de Kyat tuvo lugar en el País Vasco en el año 88, para la formación de un equipo de técnicos informáticos para cubrir las necesidades de una serie de empresas informáticas de técnicos cualificados en determinados proyectos. Nació con personas ligadas profesionalmente a la Universidad de Deusto. Su actividad fue evolucionando, y ya en el año 91, cuando una empresa del grupo Thomson-CSF, llamada Syseca compra Kyat, se detectan una serie de demandas de puesta en marcha de proyectos informáticos fuera de las empresas que eran nuestros clientes tradicionales, sobre todo en los sectores de transporte, industria en general y energía. Además y en paralelo con Kyat se crearon los Institutos Informáticos, uno con sede en Bilbao y otro en Madrid, con la idea de reciclar al personal interno en primera instancia y también con la idea de formar de manera externa para contar con personas a las que incorporar a la plantilla en el futuro. Estos Institutos se incorporaron en el año 91 a Kyat Formación después de la adquisición por parte de Syseca, de tal forma que esta división se encarga de comercializar de cara al exterior todas las actividades de formación como son: creación de la documentación, planificación y diseño de los cursos, puesta a punto del material didáctico, etc. Durante los años 91 y 92 todas estas actividades se orientaron hacia nuestra base de clientes y desde el año pasado se abrió hacia nuevos clientes.

El objetivo prioritario de Kyat formación sigue siendo el reciclaje del personal interno, pero esta actividad por si sola no nos permitiría mantenernos y es por ello que abrimos nuestro campo de acción hacia el exterior. El año pasado, además, comenzamos a dar formación ocupacional. Para llevar a cabo esta actividad estamos en contacto con el Instituto Madrileño para la Formación. En este aspecto nuestra actividad no es tanto de reciclaje como de formación de nuevos técnicos en nuevos nichos de mercado. En este entorno tenemos un curso para entornos abiertos en Unix y durante este año 94 hemos creado otro para entornos gráficos, intentando cubrir una formación que no se obtiene en la habitual formación reglada.

¿Qué niveles de formación obtiene la persona que asiste a sus cursos?

- Bien, en este momento no sólo damos formación a técnicos informáticos, sino que también hay entre un 20 y un 25 por ciento de nuestra actividad que se dedica a la formación de usuarios finales y a la de directivos. En la formación de usuarios el objetivo es que las personas que asisten a nuestros cursos puedan utilizar la informática de una manera ágil. Es decir dar algo más aparte del conocimiento de un determinado paquete, de tal forma que una persona que vaya a utilizar una aplicación realizada por nosotros o por cualquiera sea capaz de manejarla de una manera ágil. Para llevar a cabo este objetivo Kyat sitúa a un técnico de formación desde el momento en que se empieza a desarrollar un proyecto o a implantar una aplicación. Así realizamos paralelamente un diseño de la formación específica para ese programa o proyecto. Dicho diseño va dirigido a aquellos directivos cuyo equipo utilizará esa aplicación, hacia los usuarios y hacia los técnicos de mantenimiento. Con ello se consigue relativizar el impacto que supone siempre la implantación de una nueva aplicación en una empresa o departamento.

¿Cuál es la labor que realizan en la formación de los directivos?

- Hay que tener en cuenta que cuando un técnico accede a un puesto directivo hay que completar su formación para que adquiera ciertas habilidades directivas. Para ello, impartimos conceptos como creación de entornos de trabajo, dirección por objetivos, capacidad presupuestaria y otros elementos que normalmente un técnico nunca maneja.

¿Todas las actividades de Kyat Formación van dirigidas a la empresa?

- Sí, este es nuestro nicho de mercado. Somos un centro de formación de empresas, intentando ir más allá de lo que puede ser ampliar el currículum de una persona, nuestra actividad va destinada a formar personas para un puesto de trabajo específico. Incluso en los cursos de paquetes informáticos, intentamos dar un valor añadido de especialización. Por ejemplo no damos cursos sobre hojas de cálculo, ofrecemos cursos sobre control presupuestario con hojas de cálculo. En este sentido nosotros no concebimos la formación como premio a un determinado empleado por un trabajo bien hecho, sino que queremos dar una formación realmente útil a ese empleado y a su empresa.

A la hora de diseñar un plan de formación para una empresa, ¿el diseño del mismo se hace de forma conjunta?

- Nosotros pretendemos que el diseño sea conjunto, pero la realidad es que nos encontramos en muchas ocasiones con que las empresas tienen ya programados unos cursos bastante estándar y no existe un planteamiento de evolución. En algunos casos nos hemos encontrado con que algunas personas que han acudido a un curso nuestro de una determinada herramienta, en los seis meses o el año siguiente no han tenido que manejarla, luego esa formación no está siendo útil. Las empresas tienen que tener en cuenta que un plan de formación bien diseñado supone un gran ahorro de dinero y un aumento de la productividad. Además en nuestro caso el diseño del plan de formación no incrementa los costes.

¿Se ha detectado en Kyat un cambio en el tipo de persona que acude a los cursos, desde que comenzó su actividad?

- Efectivamente, ya desde el año 91 más o menos se comenzó a notar un aumento de la cultura informática, de tal forma que ya no era necesario comenzar un curso con los conceptos básicos de la informática, ya que la mayor parte de la gente en su puesto de trabajo ha manejado un ordenador, bien sea un terminal o un pc.

Además se ha perdido el miedo al ordenador, en el sentido de que que ya no se ve como una amenaza al puesto de trabajo. Se ha visto también una clara evolución de las empresas hacia los sistemas abiertos y hacia el mundo Unix, así como hacia bases de datos relacionales. La demanda de formación en redes locales también se ha disparado. Todo esto supone, evidentemente, una evolución.

En sentido inverso, ha descendido la demanda en lenguajes de programación de tercera generación como Cobol y RPG.

¿Cuál es la actitud de los técnicos y especialistas más veteranos frente al reciclaje hacia nuevos entornos?

- Hemos encontrado cierta resistencia hacia la utilización del microordenador como una herramienta englobada dentro de la empresa para la transmisión de la información, aunque esto ya empieza a desaparecer. El otro aspecto es la resistencia a nuevas inversiones, ya que no es ni fácil ni barato cambiar desde un sistema propietario clásico hacia un sistema abierto Unix, con el software correspondiente. Además la situación de crisis no favorece estos cambios.

En cuanto a la actitud de la persona, normalmente es positiva, ya que el mantenimiento del puesto de trabajo en muchas ocasiones pasa por el reciclaje. No es menos cierto sin embargo, que los ritmos de aprendizaje y las actitudes frente a la informática son distintos. Por esta razón, nuestros cursos en muchas ocasiones se organizan en función de l

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break