José García Carrión, presidente de Grupo García Carrión
"Cada tres años invertimos en TI seis millones de euros, para dar un salto tecnológico en renovación"
En veinticinco años su bodega familiar de Murcia se ha convertido en un gran grupo de alimentación, es líder en vino de mesa y zumos, ¿qué papel han jugado las Tecnologías de la Información (TI) en la expansión de su empresa?
- Las TI han sido fundamentales en el crecimiento de esta empresa. Acceder a la información en tiempo real nos ha permitido tomar decisiones con mayor rapidez que nuestra competencia, decisiones de calidad al tener acceso a la información relevante, y rápidas al disponer de ella en tiempo real. La calidad y la velocidad son claves hoy en día para ser competitivos en cualquier empresa. Hoy en día sería prácticamente imposible gestionar este negocio sin las TIC.
Las bodegas españolas han pasado de ser artesanales, a tecnológicas. ¿Cómo se ha producido esta revolución?
- Las bodegas no han sido ajenas a la evolución de las TI, por ello a partir de la década de los 80 se fueron incorporando estas tecnologías al sector vitivinícola, produciéndose la implantación definitiva a finales de los años 90 en la práctica totalidad de ellas.
¿Cuál el punto de ruptura en la modernización de su empresa?
- El punto de ruptura fue cuando se comenzó a envasar y comercializar vino en brik, esto fue a principios de los años 80, algo absolutamente novedoso. El aumento de ventas de la compañía, los nuevos modelos de distribución, la expansión, hacía necesario manejar unos volúmenes de datos mayores y la necesidad de obtener una información veraz y rápida. Por esto se inició una revolución tecnológica dentro de la empresa, revolución en la que se incluía la implantación de las TI.
Las TI son una herramienta de gestión imprescindible, pero en un sector tan aparentemente artesanal, ¿dónde tienen una eficiencia más destacada o su aplicación es más espectacular?
- En todas las áreas, en el control económico-financiero, en la logística, en la producción, en el control de calidad de producto, en la investigación de mercados. En todas las áreas son críticas, y añadiría una más, la comercial. Pensemos que el mundo alimentario del gran consumo (otra cosa es el artesanal) se basa en grandes volúmenes y bajos márgenes, por ello es imprescindible disponer de unos adecuados sistemas de información, que nos digan en cada momento dónde estamos y nos ayuden a decidir sobre la mejor forma de enfocar el futuro. Quiero decir que las TIC son imprescindibles en todas y cada una de las áreas. Pensemos qué haría hoy un vendedor sin un portátil con sus datos sobre clientes, pedidos y estadísticas, rentabilidades, etc.: estaría perdido. Pues lo mismo en cualquier función que nos planteemos. Pero tan importante como la información departamental es que esté integrada con el resto de la información de otros departamentos. Hoy en la información se maneja más el concepto “proceso” que departamento o función.
¿Cuánto invierte anualmente su grupo de empresas en TI?, ¿qué porcentaje representa sobre la inversión total de grupo?
- Como inversión recurrente de renovación invertimos en torno a dos millones de euros, incluyendo el hardware y software, pero cada tres o cinco años hay que dar un salto tecnológico importante o una renovación de mayor calado, como cuando en el año 2000 se implantó, por ejemplo, SAP de la mano de IBM. En esos años de cambio de ciclo nos podemos ir a seis millones de euros de inversión fácilmente. En estos momentos nos estamos replanteando la necesidad de un nuevo plan de sistemas que esté acompasado con el plan estratégico de la compañía, que, al igual que en el pasado, se basa en un crecimiento importante de sus magnitudes de negocio. Si desde el área de sistemas no nos anticipamos a dar coberturas adecuadas a estas necesidades futuras, seguro que llegamos tarde cuando la urgencia del requerimiento sea apremiante.
¿Quiénes son sus proveedores habituales de TIC?
- Tenemos muchos y diversos pero podemos destacar a empresas como IBM, IECISA, Telefónica, Matchmind, Everis y NetCheck.
¿Tienen algún proyecto tecnológico en este momento en desarrollo?
- Sí, la implantación de almacenes automatizados en varias plantas.