Jesús Banegas, presidente de AETIC

"La recuperación del sector es una realidad, aunque todavía es necesaria mayor inversión"

AETIC se ha convertido sin duda en un referente dentro del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, su presidente Jesús Banegas confirma, en esta entrevista, que la recuperación del mercado es ya una realidad, aunque todavía sea necesario un elevado esfuerzo inversor para llegar a los niveles europeos. Nuevas iniciativas en materia de capital riesgo, la implantación definitiva de la TDT, serán en su opinión, los hitos que marcarán el recién estrenado 2005.

Aunque parece que el crecimiento esperado por el sector no se ha cumplido, si es cierto que existe una sensación de optimismo por la recuperación que comienza a vislumbrarse. ¿Cómo se ve desde su asociación la actual situación del mercado y la tan esperada recuperación?
- En efecto la tendencia a mejorar es real, y por lo tanto, la sensación de optimismo es lógica; sobre todo, si tenemos en cuenta que en España la penetración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la sociedad nos sitúa como un país de primer nivel, a la altura de Estados Unidos, por ejemplo. En cambio, aún hay muchas cosas por hacer, especialmente en el ámbito de la pyme, en el sistema educativo y en las administraciones públicas, donde el uso, sobre todo productivo de las redes, deja mucho que desear.

¿Cuál es su visión del sector TIC español y de la labor que tiene que desarrollar el poder público para converger realmente con Europa y retornar la inversión?
- Respecto a la UE, España registra un déficit inversor y de uso productivo de las nuevas tecnologías que debemos remediar cuanto antes. En este sentido, los últimos años han acentuado nuestro atraso, especialmente en lo que respecta a las diferencias entre la oferta y la demanda tecnológica, es decir, en la balanza importación-exportación de nuevas tecnologías. Hoy el mayor desafío que tiene España es la convergencia con los países líderes europeos en los equipamientos y usos avanzados de las tecnologías de la información y la comunicación.

Están las empresas e incluso las administraciones locales y autonómicas preparadas para esto?
- El despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones, sobre todo de telefonía móvil, está muy limitado, ya que la respuesta de las administraciones es insuficiente. También las inversiones en TIC e innovación de los servicios públicos están aún por debajo del nivel requerido para una convergencia real con los países líderes. Por eso, hay que seguir ampliando y fortaleciendo las iniciativas que ya han puesto en marcha tanto los Gobiernos Autonómicos como el propio Estado.

El aumento de la productividad es uno de los principales retos a los que tendrán que enfrentarse las empresas de nuestro país. ¿Están preparadas tecnológicamente para ello?
- Desde el año 2000, España viene registrando un déficit inversor y de uso productivo de las nuevas tecnologías, lo que sin duda está condicionando el crecimiento y prosperidad de nuestro país. Mejorar en este sentido es una condición estrictamente necesaria para mejorar la productividad y competitividad y situarnos al nivel de los países líderes de la Unión Europea.
Por otro lado, junto al déficit inversor en capital tecnológico, el otro gran desafío que tenemos en España es el de mejorar el insuficiente esfuerzo innovador de nuestras empresas. Sin olvidarnos de las dificultades para cambiar el curso de nuestra pobre historia innovadora, todos estamos obligados a trabajar en la misma dirección para cambiar a mejor.

¿Cuáles son los hitos que marcarán el 2005?
- En cuanto a la demanda de nuevas tecnologías podemos esperar en el futuro iniciativas en materia de capital riesgo que puedan sentar las bases de una mayor confianza a largo plazo. Proyectos como la televisión digital terrestre y el DVD digital pueden ser un ejemplo claro para animar el desarrollo tecnológico de nuestro país en este próximo período, pero hemos de ser dinámicos y no perder la oportunidad que se nos presenta.
En definitiva, es hora de lanzar un ambicioso programa de reindustrialización y revitalización tecnológica para eliminar la brecha que separa a España de su mejor y posible futuro.

Whitepaper emc-cio-it-as-a-service-wp Whitepapers