Isabel Alonso, consejera de Administración Autonómica de la Junta de Castilla y León

"Hemos puesto en marcha medidas encaminadas a la plena incorporación de todos a la Sociedad Digital del Conocimiento"

La próxima aprobación del Plan Estratégico de Modernización permitirá la extensión de la Sociedad del Conocimiento a todos los rincones de la Comunidad de Castilla y León facilitando la incorporación de las TIC de forma generalizada tanto en las Administraciones Públicas como en la sociedad en general. Isabel Alonso, consejera de Administración Autonómica de la Junta de Castilla y León, asegura que trabajan en proyectos destinados a facilitar y mejorar la relación de la AAPP con sus ciudadanos.

¿Con qué herramientas cuenta su Consejería para impulsar la extensión de la Sociedad del Conocimiento?
- La creación de la Consejería de Administración Autonómica tiene el objetivo de conseguir una administración más ágil agrupando los elementos básicos para un nuevo modelo de Administración: recursos humanos, atención al ciudadano y recursos tecnológico e integrando las Direcciones Generales de Función Pública, de Atención al Ciudadano y Calidad de los Servicios y de Innovación y Modernización Administrativa. Trabajamos en el Plan Estratégico de Modernización de la Administración de Castilla y León para 2008-2011, en el que se definen medidas y actuaciones concretas para impulsar desde la Junta de Castilla y León la extensión de la Sociedad del Conocimiento entre sus ciudadanos.

¿En qué proyectos concretos se engloban estas actuaciones?
- Principalmente en Servicios Públicos Digitales, que aprovechan las TIC de forma intensiva, alcanzando así una mayor calidad. Las ventajas de esta transformación son inmediatas e innumerables en términos de eficacia, eficiencia y proximidad a los ciudadanos y las empresas, y tiene un efecto arrastre para que éstos se incorporen al universo de posibilidades que ofrece la innovación tecnológica. Estamos impulsando esta transformación digital en el resto de servicios públicos, incrementando su oferta, reforzando su calidad y utilidad y fomentando en todos los ámbitos, soluciones avanzadas e innovadoras. Y en la e-Administración, eje que engloban muchas actuaciones encaminadas a conseguir que la Administración Electrónica sea un canal más en las relaciones con los ciudadanos y empresas.

¿Reducir la brecha digital y mejorar el acceso a las nuevas tecnologías es un punto destacado en las agendas de los políticos?
- La incorporación de las TIC de forma generalizada tanto en las AAPP como en la sociedad en general es un argumento habitual en todas las políticas públicas pero si no va acompañado de medidas concretas y reflejado en los presupuestos de la Comunidad es un discurso vacio.
En Castilla y León, tenemos herramientas para ello en el marco global de la Estrategia Regional de I+D+i, con una inversión de 9.000 millones de euros para 2007-2013 y en la Estrategia Regional para la Sociedad Digital del Conocimiento, con una inversión de más de 4.000 millones de euros.

¿Qué acciones han puesto en marcha para mejorar la relación de los ciudadanos con la Administración?
- La Consejería agrupa tres áreas transversales: la atención al ciudadano, la innovación y la modernización administrativa, especialmente referida a la administración electrónica. Todas sus actuaciones se realizan con el objetivo de que las relaciones entre los ciudadanos y su administración regional sean modernas, ágiles y de calidad. Las actuaciones de modernización previstas de cara al ciudadano se centran en más y mejores oficinas y en mejores canales para acceder a la administración. Trabajamos en proyectos destinados a facilitar y mejorar la relación de la AA.PP. con sus ciudadanos.

¿La tramitación electrónica es una realidad en Castilla y León o se contempla como algo excepcional?
- Hemos renovado la red corporativa que garantiza las infraestructuras necesarias y tenemos previsto aprobar un Plan de Implantación de los medios para la adecuación a lo establecido en la Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos. Paralelamente se está impulsando la plataforma de Administración electrónica con todos sus elementos habilitantes, y ya están operativos la plataforma de firma electrónica, el registro telemático, la recepción de formularios o el envió de acuses de recibo que permite firmar con certificados de la FNMT, el DNI electrónico y otros documentos. La visualización de estas plataformas se plasma en la Web Corporativa www.jcyl.es y el Sistema de Información Administrativo Único. Tenemos en marcha un Centro de Atención a Usuarios en Administración Electrónica (CAUDAE), para resolver las dudas que los ciudadanos y empresas tengan sobre la utilización de la Administración electrónica.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break