Invertir bien

Los especialistas informáticos de la Administración General del Estado (AGE) suelen lamentarse, año tras año, de que las asignaciones presupuestarias que se les conceden son insuficientes para innovar con la frecuencia deseable, o abordar los proyectos que aconsejen la necesidad de preparar el inmediato futuro, siempre con la vista puesta en el mensaje de un mejor servicio al ciudadano. Dando por sentado este sentimiento, y valorando la opinión de quienes más conocen sobre los entornos TIC de la AGE, lo que se espera de esos especialistas es una óptima gestión de sus recursos económicos disponibles, cuya cadena se iniciaría con inversiones bien hechas; incluyendo, en esa idea de cubrir el mayor número de necesidades con los recursos económicos asignados, el desarrollo de aplicaciones que pudieran ser utilizadas por los departamentos ministeriales. Algo se ha hecho en esta línea, ya que, en la AGE, disponen de sistemas de uso común, con buena implantación –NEDAES para nómina; SOROLLA para gestión económica; BADARAL para gestión de RR.HH., etc.– que son muy utilizados, garantizándose entre ellos la interoperabilidad. Han sido desarrollados por el Ministerio de Administraciones Públicas o por la Intervención General de la Administración del Estado y, aunque tienen sus limitaciones, han sido en general grandes aciertos, y la AGE continúa invirtiendo en nuevas versiones de los mismos. Ante esta realidad, gestores informáticos de la AGE se están haciendo la siguiente pregunta: ¿tiene sentido que determinados organismos se están gastando millones de euros de forma continua en comprar y mantener ERP comerciales, cuando se podría tener casi la misma función gratis, y dedicar ese dinero a otros desarrollos? Meditar no cuesta dinero.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break