Informática de la salud

En el X Congreso Nacional de Informática de la Salud –organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS)– desarrollado en Madrid bajo el lema “Sistemas de Información Sanitarios, balance y perspectivas de futuro”, estuvieron presentes más de 1.000 miembros de prácticamente todas las profesiones: sanitarias, tecnológicas, y de gestión. La capacidad de convocatoria de los organizadores radica en el convencimiento, por parte de los asistentes, de que el evento va a resultarles útil. Y, esta apreciación, se sustenta por las metas y objetivos conseguidos en anteriores eventos organizados por la SEIS. El éxito suele acompañarles y, esta singularidad, está cimentada en la profundización de los temas que se tratan y en el balance de la evolución de los asuntos que se han ido tratando a lo largo de los años, que expresa conquistas meritorias. Por ello, se sigue con atención la enumeración de los nuevos retos, porque se tiene confianza plena de que, con mayores o menores dificultades, se irán abordando y alcanzando, paulatinamente, los objetivos deseados. En esta línea, para avanzar en la mejora y protección de la salud del ciudadano –incorporando las soluciones que las TIC permiten– han dibujado un panorama de intenciones, entre las que se encuentran las siguientes: Formalización de planes estratégicos para la implantación de Sistemas de Información Sanitaria (SIS) tanto a nivel estado como autonómico; definición funcional y orgánica de los diferentes niveles de responsabilidad TIC en las organizaciones sanitarias, debiendo los SIS configurarse para contribuir de forma efectiva a los programas de salud pública; los SIS deben ser integrados y/o interoperables, garantizando la autonomía de cada organización y su seguridad, siendo factor esencial, para ello, la normalización tecnológica y de la información sanitaria; deben definirse modelos de información de salud a diferentes niveles –internacional, estatal, autonómico, local y de centro sanitario–; es necesario asegurar el valor estratégico de los recursos humanos expertos en TIC-Salud de cara al gobierno y funcionamiento adecuado del sistema de salud, debiendo participar los profesionales sanitarios en las fases de diseño e implantación de los SIS; recordando que el sistema sanitario se beneficiaría si los desarrollos realizados y experiencias obtenidas por una organización, fueran fácilmente transferibles a otra. Rosario de pretensiones que, desde ahora mismo, deben servir de estímulo hasta hacerlas realidad.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break