Illustrator 7.0 acerca el dibujo vectorial PostScript a la plataforma Windows

Adobe apuesta por versiones multiplataforma como motor de ventas de sus aplicaciones

Adobe, desarrollador especializado en productos de software para la autoedición, el diseño gráfico y la imagen digital, ha presentado en el mercado la nueva versión de su software para diseño vectorial, Illustrator 7.0, tanto para plataformas Windows 95/NT como para Mac OS. El lanzamiento supone la equiparación de las versiones existentes para los diferentes sistemas, que además compartirán esquemas de trabajo, similares interfaces de usuario, y guardarán una total compatibilidad entre los formatos de archivo de los distintos programas y sistemas operativos.

Con estos lanzamientos, todo el conjunto de aplicaciones de diseño de Adobe se encuentra en el mismo estado de evolución y comparte los mismos esquemas de trabajo e interfaz. Adobe se propone así disponer de un conjunto de aplicaciones multiplataforma con los que competir con sus rivales directos en el mercado del diseño gráfico como Macromedia, Corel, y Deneba, desarrolladores que también disponen de aplicaciones de dibujo vectorial para entornos Windows y Mac OS.

El nuevo Illustrator para entornos Windows supone un gran salto ya que la última versión existente para esta plataforma, Illustrator 4.1, se había quedado muy por detrás con respecto a la versión para Mac OS, Illustrator 6.0, cuyas características no difieren de forma tan radical con las de la nueva versión. Las mejoras de Illustrator han sido enfocadas a un incremento en las capacidades para el trabajo con imágenes en mapa de bits y una mayor coherencia con la interfaz y formatos de archivo de Photoshop. Asimismo se ha dotado a Illustrator 7.0 de nuevas capacidades para la creación de trabajos gráficos orientados a la publicación en Internet. En este sentido se ha incluido la posibilidad de trabajar con color en modos RGB y HSB (además del modo CMAN para la impresión mediante tintas planas), así como las de importar y exportar archivos en los formatos gráficos más habituales en la Web, como GIF89a, PNG y JPG. En estos archivos pueden incorporarse direcciones URL o generar mapas de imagen (tanto del lado del cliente como del servidor) para crear enlaces con páginas web. Por otro lado, con objeto de incrementar la productividad y mejorar reproducción en medios impresos la aplicación aprovecha las posibilidades del nuevo PostScript 3 del propio Adobe.

Entre las novedades que incorpora Dimensions 3 cabe destacar, además de la interfaz integrada con Photoshop, la capacidad de incorporar mapeados no vectoriales a los objetos, generación de objetos complejos a partir de modelos simples, así como la posibilidad de producir formatos rasterizados (en mapa de bits) además de vectoriales.

Tras la pista de photoshop

El lanzamiento de esta nueva versión de Illustrator pone de manifiesto la intención de Adobe de basar su estrategia para el mercado Windows en la creciente popularidad de Photoshop en este entorno. Por este motivo, las interfaces de las nuevas aplicaciones se han desarrollado a imagen y semejanza de Photoshop para que los nuevos usuarios encuentren un espacio de trabajo que les resulte lo más familiar posible, aun en detrimento de quienes estuviesen acustumbrados ya a las anteriores versiones.

A pesar de las pocas novedades que Illustrator incorpora con respecto a la versión 6.0 para Mac OS y el cambio de interfaz, desde la compañía se asegura que la modificación no podía ser de otro modo, ya que las ventas de Photoshop para entornos Windows ponían de manifiesto las posibilidades de Illustrator en esta plataforma.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break