IBM lanza su servidor más potente y escalable con NetFinity 7000-M10
Con la incorporación de soluciones de fibra óptica
11 SEP 1998
Con los nuevos modelos NetFinity M10, que estarán a la venta el próximo mes de octubre, IBM ha querido avanzar en las prestaciones ofrecidas por su actual gama de servidores, incorporando en todos ellos los innovadores procesadores Xeon de Intel. De esta manera, la compañía espera proseguir con su actual evolución en el mercado español en el que ha logrado situarse, según afirma José Antonio Ventanilla, responsable en España de IBM SystemXtra, “líderes en ventas de PCs y servidores para pymes”.Tiriki Wanduragala, director de marketing de la división NetFinity de IBM para la región EMEA, no duda en afirmar que “el principal factor que distingue a los servidores NetFinity es la integración de prestaciones de potencia y capacidad acreditadas durante décadas en las grandes organizaciones”. En el apartado de la gama media, la carta de presentación de la compañía es el 5500-M10, preludio de la gama 5000 que será anunciada oficialmente antes de finales de año. Se trata de un servidor que ha combinado la arquitectura interna del antiguo 5500 con las últimas tecnologías de proceso, como los procesadores Xeon. El resultado es un producto capaz de acoger en multiproceso simétrico uno o dos de estos procesadores, memoria SDRAM tipo ECC (Error Checking and Correcting) de 128 MB, ampliables a 2GB y tecnología wide UltraSCSI dual con opción RAID. Asimismo, el 5500-M10 tiene una capacidad interna de 54,6 GB, complementándose con 10 bahías y 7 ranuras de expansión. Wanduragala destacó la posibilidad de que estos modelos pueden configurarse como bastidor en la base NetFinity Rack o en el interior de los modelos de tipo torre gracias a la tecnología NetBAY3.No obstante, el mayor protagonismo del nuevo lanzamiento de IBM ha sido para el servidor NetFinity 7000-M10, el más potente de la familia. Su alto grado de escabilidad le permite albergar hasta 4 procesadores en multiproceso simétrico. Cuenta con memoria RAM ECC de 100 MHz, ampliable desde 128 o 256 MB estándar hasta 8 GB. Al mismo tiempo, sus dispositivos PCI de 64 bits o sus tarjetas de memoria dual permiten obtener un mayor rendimiento del equipo. Arturo Moncada, director de la división en España, subrayó el hecho de que los nuevos servidores presentan una mayor sencillez a la hora de proceder a sus reparaciones ya que el propio servidor localiza el problema, incluso antes de que este se produzca al cien por cien, evitando de esta manera que se caiga el sistema por completo. Así, las tecnologías PCI Hot-plug y Hot-add, ambas de IBM, ofrecen la posibilidad de extraer adaptadores, discos, fuentes de alimentación, ventiladores y otros dispositivos sin apagar el servidor.Wanduragala señaló que gracias a las arquitecturas cluster multi-nodo bajo Windows NT potenciadas con la tecnología SP (Sysplex Parallel), que los usuarios podrán crear ellos mismos, se aumentan las posibilidades de infraestructuras de PCs. Otra de las novedades incorporadas es la existencia de subsistemas de fibra óptica que conectan servidores distantes a más de 10 kilómetros con una velocidad de transferencia de 100 MB por segundo.Por otro lado, Ventanilla destacó las mejoras introducidas en sus sistemas de financiación, como el Plan Express o el más reciente SystemXtra, cuyo coste de operación se inició en 20 millones de pesetas y en la actualidad es de tan sólo cinco millones de pesetas.
Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca nº 35 En septiembre de 1868, la conocida como Revolución de la Gloriosa, que no era otra cosa que un pronunciamiento más de demócratas y progresistas, ex...
El nuevo cargo posee experiencia ligada al mundo de la Gestión de la Calidad en empresas como Airtel-Vodafone (Director de Gestión de Calidad Corporativa), Bankinter (Director de Gestión de Calidad) o Enresa. .世界 o .&...
El nuevo cargo posee experiencia ligada al mundo de la Gestión de la Calidad en empresas como Airtel-Vodafone (Director de Gestión de Calidad Corporativa), Bankinter (Director de Gestión de Calidad) o Enresa. .世界 o .&...
La virtualización de servidores permite ahorrar espacio, costes, electricidad y soporte gracias a la consolidación de varios servidores virtuales en una única máquina física; una capacidad que facilita la gestión e incrementa el uso de los recursos de hardware.