IBM incrementa su facturación en un 10% en el ejercicio fiscal 2003

El fabricante de procesadores Intel crece hasta un 13%

En el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2003, IBM ha obtenido un beneficio por operaciones de 7.600 millones de dólares, un 30% más que en 2002, mientras los ingresos se incrementaban un 10%, hasta alcanzar los 89.100 millones de dólares. Por su parte, Intel consiguió aumentar en un 13% sus ingresos en este periodo, con una mejora del beneficio neto de hasta un 81%, también durante 2003, en comparación con el año anterior.

Este crecimiento ha sido impulsado por la actividad de todas las áreas geográficas. Así, en América, los ingresos anuales fueron de 38.100 millones de dólares, con un incremento del 5% sobre el año anterior, mientras en la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África), los ingresos alcanzaron los 29.100 millones de dólares, lo que supone un incremento del 20%, frente a 2002. Aunque IBM no desglosa resultados económicos por filiales, el director general de IBM Global Services, Juan Antonio Zufiría, ha comentado que los resultados en España han ido en consonancia con los de la región europea. Por último, los ingresos de la zona Asia-Pacífico, también crecieron, hasta alcanzar un 13% con una facturación de 19.300 millones de dólares.
Por divisiones sectoriales, cuatro de las seis existentes han registrado crecimientos de doble dígito, mientras Inversiones Empresariales crecía un 5% e IBM Global Financing descendía un 13%. La división que más ha crecido durante el ejercicio 2003, ha sido Servicios, IBM Global Services, que facturó 42.600 millones de dólares, con un crecimiento del 17%. “En estos momentos, los servicios suponen ya el 47,8% de la facturación global de la compañía, lo que supone un crecimiento a un ritmo de tres puntos porcentuales por año, desde el 37,5% de 2000. El objetivo de la compañía es que los servicios lleguen a superar la barrera del 50% de la facturación en 2004”, asegura Zufiría. En el área de hardware, los ingresos fueron de 28.200 millones de dólares, con un crecimiento del 3% mientras los de software alcanzaron los 14.300 millones de dólares, con un incremento del 9%.
Tras la presentación de estas cifras, IBM ha sorprendido al mercado con el anuncio de la contratación de 15.000 nuevos empleados para este año, lo que supone un incremento de su plantilla del 5%, el porcentaje más alto desde 1991.

Intel aumentó sus ingresos hasta un 13% en 2003
Otra gran empresa que ha cerrado su año fiscal ha sido Intel, periodo en el que ha conseguido una facturación de 30.100 millones de dólares, un 13% más en comparación con los 26.800 millones de dólares correspondientes al año 2002. La mejora del beneficio neto fue de hasta un 81%, al pasar de los 3.100 millones de dólares registrados en 2002 a los 5.600 millones de dólares del año recientemente acabado.
El director general de Intel de España, Jesús Maximoff, comenta que “estos resultados son consecuencia de un buen año en general, pero de un cuarto trimestre excepcional, con ventas récord. La consecuencia es que el mercado empresarial ha iniciado la renovación de equipos que llevaba tres años de retraso. Este hecho se ha producido especialmente en los mercados consolidados, es decir, en Estados Unidos y Europa occidental. Como Intel había estado invirtiendo en I+D en los años de crisis, estaba preparada para este incremento de la demanda, con productos innovadores”. “Todo esto es trasladable a la situación en España, donde a principios de año se produjo un incremento de la demanda por parte del consumidor final y de la pyme mientras en la segunda mitad del año se ha notado una reactivación de todo el mercado empresarial. De hecho, Dataquest asegura que el mercado del hardware en España creció un 28% en 2003”, según Maximoff.
En 2004, el objetivo de Intel será seguir creciendo en un porcentaje de dos dígitos mediante la expansión del mercado global y aprovechando las oportunidades que surjan en comunicaciones y en el área del hogar digital, al tiempo que incrementamos la rentabilidad. “Mientras esperamos un crecimiento en comunicaciones lineal, siguiendo el de este año, el del hogar digital será una explosión. Creemos que en 2004 habrá una revolución en este mercado, con todo lo que tiene que ver con la electrónica de consumo”, asegura Maximoff.
La compañía prevé incrementar los gastos de I+D hasta alcanzar aproximadamente los 4.800 millones de dólares, frente a los 4.400 millones de dólares de 2003, con el objetivo de invertirlos fundamentalmente en el desarrollo de la tecnología de procesos de 65 nanómetros (nm.) de próxima generación, prevista para su producción en 2005.
Por otra parte, se estima que los gastos de capital durante el 2004 se sitúen entre los 3.600 y 4.000 millones de dólares, comparados con los 3.700 millones de dólares correspondientes a 2003, dinero que se destinará principalmente a la tecnología de 300 mm.


Haciendo balance
-------------------------
La empresa española de servicios tecnológicos, Profit, ha cerrado el ejercicio 2003 con un crecimiento en facturación del 2%, lo que representa un volumen superior a los 49,6 millones de euros. Este es el tercer año consecutivo que la compañía obtiene resultados positivos a pesar del periodo de crisis. Para el director general de Profit, Rafael Barneto, este aumento de actividad se sitúa por encima de la media del sector de servicios en nuestro país.
Mientras, la estadounidense especializada en conectividad, Juniper Networks, ha anunciado unos ingresos netos en el año 2003 de 701,4 millones de dólares, lo que supone un incremento del 28% comparado con los 546,5 millones de dólares del mismo periodo del año 2002. La facturación a nivel mundial se desglosa en un 44% en América, 29% en Asia y el 27% restante en Europa. En el último trimestre, la compañía ha firmado acuerdos con empresas como Telefónica España, Telefónica Brasil, Telecom Italia, Tiscali Francia, Motorola o America Online.
También Unisys obtuvo beneficios durante 2003, que alcanzaron los 258,7 millones de dólares, en comparación con los 223 millones de dólares del pasado año. Los ingresos en 2003 aumentaron un 5%, al totalizar 5.910 millones de dólares en comparación con los 5.610 millones de dólares de 2002. Al cierre del año, la compañía tenía aproximadamente 9.000 millones de dólares en servicios pendientes de facturar.
Por su parte, Lucent Technolgies ha presentado sus resultados correspondientes al primer trimestre del año fiscal 2004, que terminó el pasado 31 de diciembre. Durante este periodo, la compañía ha obtenido un beneficio de 338 millones de dólares, en comparación con un beneficio de 99 millones de dólares del año fiscal 2003 y una pérdida neta de 264 millones de dólares en el mismo trimestre del año anterior. La compañía registró unos ingresos de 2.260 millones de dólares durante el primer trimestre, lo que equivale a un aumento del 11% secuencial y del 9% frente al mismo trimestre del año anterior.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break