IBM crea un fondo de capital riesgo para empresas de Internet
A remolque de otras grandes de las TIC
Además de IBM, otras compañías como Intel o Electronic Data Systems han acelerado programas para facilitar recursos a pequeñas empresas de Internet. El plan de IBM se anuncia después de que la compañía anunciara el año pasado la inversión de un mínimo de 200 millones de dólares en empresas de capital riesgo y estableciera una línea de préstamos de cerca de un millón de dólares a compañías incipientes en el negocio de Internet durante un plazo de seis meses y sin ningún tipo de coste.
Con estas acciones el gigante azul planea atraer la atención de las empresas emergentes, aunque según algunos analistas no es una estrategia suficientemente agresiva. IBM está confiando en firmas de capital riesgo para seleccionar compañías prometedoras en el mundo Internet. En cambio, Intel está invirtiendo más en pequeñas compañías como Pacific Century Cyberworks, un fabricante de equipos de telecomunicaciones, o Proxicom, un consultor de Internet. Por su parte, Cisco Systems tiende a comprar pequeñas empresas; el año pasado se hizo con una cifra de 18, entre las que se encontraban firmas de networking como Monterey Networks y Cerent.
Las empresas de capital riesgo invirtieron en incipientes compañías 21.000 millones de dólares en los nueve primeros meses del año pasado en Estados Unidos, 7.000 millones más que en 1998. Sin embargo, IBM no es la que más se ha preocupado por este tipo de actividades por el momento. Algunos analistas como Kirk Walden, director de investigación de capital riesgo de PriceWaterhouseCoopers, tachan de conservadora la estrategia de IBM: “No es un nombre que te venga a la cabeza cuando buscas empresas de capital riesgo”. Por ello la compañía ha de ser muy cuidadosa con sus inversiones para que no se pierda en el dinero corriente de las empresas incipientes, afirma Walden
Algunos competidores como EDS, rival en las áreas de instalación y mantenimiento de redes informáticas, le sobrepasan con soltura: en los próximos cinco años invertirá 1.500 millones de dólares en pequeñas empresas de Internet 1.500 millones de dólares. En conjunto, el gigante azul dedicó el año pasado 1.000 millones de dólares a inversiones y financiación para este tipo de empresas y adquirió 17 compañías.