HP e IBM en el mercado de servidores
El usuario está acostumbrado a recibir informaciones de compañías proveedoras que lanzan pronósticos y previsiones a los que, en el mejor de los casos, les conceden el beneficio de la duda, porque muchos no resultan creíbles. En ocasiones, según qué proveedores, aprovechan estudios de consultoras para entresacar el párrafo que consideran favorable, y lo usan con estudiada profusión en eventos o escritos, ocultando la parte sustancial del informe en el que se apreciaba su inferior fuerza respecto a la competencia. También, juegan con períodos de tiempo considerados buenos para resaltar sus datos, y les da lo mismo contemplar un trimestre aislado, o juntar varios trimestres o año completo –no siempre el natural– si beneficia su objetivo de intentar destacar o, al menos, no quedar demasiado mal. Y, no dudando de la legitimidad del proveedor de esgrimir unos datos como mejor le convenga, sí es necesario, para el usuario, que las informaciones que le lleguen no estén sesgadas en origen o elaboradas con atisbos de tendenciosidad. Por eso le es imprescindible confiar plenamente en los análisis e informes de las consultoras, a las que consideran, por su condición y dedicación, árbitros imparciales que deben desenvolverse con autoridad, criterio, y acierto, en un profuso escenario lleno de intereses, casi siempre contrapuestos.
Tomando como referencia la disputa sobre el liderazgo que comentamos en el mercado de servidores, y puesto que está apoyada y alimentada en datos de dos consultoras, resulta conveniente e insoslayable que éstas expliquen con claridad y sencillez meridianas la metodología y procedimientos que utilizan, principios en que se apoyan, y fuentes que utilizan. Que el usuario entienda, y asuma, que pueden ser homogéneas las comparaciones. Si no es así, fomentarán la polémica.