GameStop: mucho más que un juego
La cadena de tiendas de videojuegos integró sus más de 100 establecimientos en una red VoIP
Con un volumen aproximado de 5.000 establecimientos distribuidos por todo el globo terráqueo, GameStop se ha convertido en una de las empresas de venta de juegos más grandes del mundo. Precisamente, el gran volumen de comercios fue lo que motivó que la compañía decidiera migrar a un modelo de comunicaciones de voz más eficaz y económico. Raimundo Ahumada, jefe de producto de redes y datos de Jazztel Empresas, entidad que se responsabilizó de instaurar el nuevo modelo, explica cuál era el objetivo: “El reto era conectar todas esas sedes y que además la red soportara con total garantía el tráfico corporativo de datos, el tráfico de Telefonía IP, el tráfico de los datáfonos de las tiendas, el acceso corporativo a la web y la interconexión con las oficinas centrales en Estados Unidos. Asimismo esta infraestructura debía garantizar una calidad del servicio homogénea y disponer de suficiente potencia para soportar en todo momento la amplia red comercial del cliente”.
Para hacer cumplir con los objetivos expuestos, el proceso de reestructuración se dividió en dos fases.
Implantación de una Red Privada de Datos
Durante la etapa inicial, se tendió una Red Privada de Datos IP (I2P) entre las más de 100 sedes, una tela de araña que permite a cada trabajador acceder a toda la información de la empresa en cualquier momento y lugar. Además, la red soporta diferentes tipos de acceso, como fibra, xDSL, RDSI, GPRS…
Asimismo, se levantó una conexión a Internet de 2 Mbps sobre fibra para el laboratorio fotográfico de GameStop y también para la salida a Internet de la sede central ubicada en USA. En la parte de Datacenter se apostó por hosting dedicado para la web en el Datacenter de Madrid, y para el de Barcelona se confió en Private Mail, Firewall dedicado Cisco PIX y Tránsito a Internet de 1 Mbps, en modo ancho de banda variable. Durante esta primera fase, también se implantaron los accesos de voz, que son de acceso primario en el caso de la sede central; y de acceso indirecto, en las 106 tiendas de España y Portugal.
A lo largo de la segunda y última etapa del proyecto, se instalaron la infraestructuras de VoIP tanto en la sede central como en las tiendas, eliminando las centralitas telefónicas y sustituyendo los teléfonos tradicionales por equipos preparados para transmitir Voz sobre IP.
Las ventajas
La reestructuración permite disfrutar de un mayor control de todas las operaciones relacionadas con la voz, como el control de gasto telefónico, control de presencia o la obtención de informes del tráfico telefónico. La reducción de costes es otra de las ventajas, y no sólo en lo que a llamadas telefónicas se refiere; una sola línea por cada tienda es suficiente para disponer de todas las necesidades de comunicación: fax, conexión del datáfono a los servidores ubicados en la sede central, videovigilancia IP, Internet…
Gracias a las nuevas infraestructuras se disfruta de un plan de numeración privado para todas las delegaciones, es decir, todas las sedes de la red privada de datos, independientemente de su tamaño y ubicación geográfica, poseen el mismo nivel de funcionalidad, y trabajan como si estuvieran englobadas dentro de un mismo edificio (por extensiones). Esto permite disfrutar de funciones tan interesantes como la búsqueda de una extensión concreta desde el propio teléfono IP, con lo que se aumenta la productividad entre los miembros de la plantilla.
La apuesta tecnológica de GameStop no acaba aquí, así lo afirma Raúl Cañigueral, miembro del departamento TI de la compañía: “Con las últimas ampliaciones llevadas a cabo, contamos con una infraestructura de comunicaciones de voz y datos tecnológicamente muy avanzada. En paralelo a nuestro despliegue comercial, seguiremos ampliando la red de datos I2P a las nuevas tiendas que se abran en la Península Ibérica, con el fin de asegurar un nivel homogéneo de funcionalidad en todas las sedes. Se trata de una reestructuración que ha afectado a todos los trabajadores de la compañía en Iberia, ya que el 100% de ellos, más de 300 personas, utiliza las infraestructuras tanto de Voz como de datos para su quehacer diario, ya sean mozos de almacén, encargados de tienda o personal de IT...”.