Galicia se apoya en el I+D para llegar a la SI

El Sistema de Gallego de Innovación permite vertebrar el potencial innovador de la región

El Sistema Gallego de Innovación es la apuesta de la Xunta de Galicia por conseguir un plan que le permita incorporarse a los puestos de cabeza en cuanto a implantación de la Sociedad de la Información vertebrando, como asegura Fernando X. Blanco, consejero de innovación e industria, un sistema que desarrolle de manera eficaz el potencial investigador de su comunidad y le ayude a mejorar su incorporación a Europa.

El sistema Gallego de Innovación agrupa, dentro de su estructura, a los jugadores que tienen una participación destacada en el desarrollo e implantación de la Sociedad de la Información en todos los ámbitos de la vida de los ciudadanos: las empresas, en las que debe materializarse el proceso de innovación tecnológica y que desempeñan un papel estratégico en la generación de conocimiento. Su misión última es convertir en crecimiento los activos de innovación.
El sistema público de I+D+i, integrado por las universidades, los centros de investigación y parques tecnológicos, asume funciones específicas en el proceso de producción, transmisión y almacenamiento de conocimiento. Los organismos y soporte a la innovación y la administración son los otros dos elementos que conforman este plan y que a través de sus políticas influyen directamente sobre todas las etapas del proceso de innovación y posibilitan el establecimiento de condiciones favorables para el desarrollo.

Ayudas estatales a las empresas
Uno de los aspectos en los que mayor incidencia hace el Sistema Gallego de Innovación es el apoyo a las empresas para mejorar su integración en los procesos de innovación ya que como señala el consejero de innovación e industria, Fernando X. Blanco, “las empresas gallegas acuden de forma muy esporádica a las convocatorias nacionales y europeas de financiación para planes de I+D+i aunque su presencia en el plan gallego de innovación y desarrollo tecnológico puesto en marcha por el gobierno ha ido incrementándose de forma continua desde el año 2002”.
Uno de los elementos más destacados dentro del Sistema Gallego de Innovación son los parques tecnológicos, instrumentos esenciales para conseguir la transferencia de conocimientos de la universidad a las empresas y a la sociedad en general.
Pero todo lo anterior no serviría de nada sin un decidido apoyo de la administración autonómica. La Xunta de Galicia se ha convertido en la principal fuente de financiación de las actividades de I+D+i en Galicia, sin olvidar los diferentes planes que tienen en marcha la Administración General del Estado aunque, como señalan desde la Consejería de Innovación, la presencia gallega en las convocatorias nacionales e internacionales continúa siendo baja.

Plan INCITE
Para conseguir la mejora de todos estos indicadores, la Xunta de Galicia ha puesto en marcha el Plan Gallego de Investigación, desarrollo e innovación tecnológica, 2006-2010 denominado INCITE cuyo objetivo es impulsar el crecimiento económico y social de Galicia mediante la mejora de sus capacidades científicas, tecnológicas y financieras facilitando la participación de las empresas y extendiendo sus beneficios al conjunto de la sociedad gallega. Igualmente INCITE debe contribuir a situar a Galicia en una posición avanzada en Europa en lo que respecta al sistema de investigación e innovación.
Entre las principales directrices del plan se encuentran mejorar la calidad del I+D+i que se realiza en Galicia con la finalidad de conseguir la excelencia en aquellos segmentos en los que sea posible favorecer la internacionalización de la investigación realizada en la región, consolidando la actividad de I+D+i de las empresas gallegas para mejorar su aportación al sistema español de innovación. Otra de las líneas de actuación es dar prioridad a todas aquellas áreas científicas y tecnológicas que tienen mayor importancia para los sectores económicos y sociales gallegos. En resumen, todos estos objetivos se agrupan en cinco ejes: financiación, capital humano, fomento a la investigación, articulación de un sistema nacional, cultura, comunicación y sensibilidad social.

Galicia y la Sociedad de la Información
La Xunta de Galicia también trabaja para conseguir la plena integración de su región en la Sociedad de la Información a través del Plan Estratégico Gallego de Sociedad de la Información, una iniciativa de la Consejería de Innovación e Industria. El primer paso para lograr que los ciudadanos se integran en la SI ha sido realizar un estudio sobre el uso que hacen de las TIC y a partir de ahí poner en marcha las iniciativas necesarias para lograr la extensión de las infraestructuras de comunicaciones y en particular de la banda ancha a todo el territorio, la generación de capital humano, la utilización de las TIC y de los servicios avanzados, el equipamiento informático en los hogares, el uso del comercio electrónico y de los canales electrónicos para la relación de los ciudadanos con la administración y sobre todo, alcanzar la penetración de la SI en las empresas.
El desarrollo y la consolidación de todos estos planes llevarán a Galicia hasta la Sociedad del Conocimiento.


EUGA ayuda a la integración con Europa
------------------------------------------------------
Las Administraciones Públicas han asumido el reto de mejorar la eficiencia, la productividad y la calidad de sus servicios, proceso que no es siempre fácil. Los proyectos EUGA, (Asesor de Ayudas y Subvenciones), desarrollados por Microsoft EMEA y la Comisión Europea, junto con la participación de HP e Intel, facilita el acceso a las Administraciones Públicas, especialmente locales y regionales, a la hora de efectuar búsquedas de ayudas y subvenciones en el mercado de la Unión Europea (UE). El acceso a las mismas, ya sea dentro de su propia comunidad o de carácter estatal, es una de las posibilidades que ofrece la iniciativa EUGA. Con el fin de simplificar la solicitud de las ayudas, a través de medios on-line y off -line, la base de datos de EUGA unifica las subvenciones y ofrece un sistema estructurado para conocer las existentes. La consultora Econet es quien coordina este proyecto a nivel europeo. Para más información: http://www.microsoft.com/spain/empresas/asesor_ayudas/home.aspx

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break