"Fomentar la igualdad de oportunidades en el siglo XXI no es posible sin acceso a las TIC"
Carles Manera, consejero de Economía, Hacienda e Innovación del Gobierno balear
¿De qué herramientas dispone la Comunidad Autónoma de Baleares para impulsar la extensión de la Sociedad del Conocimiento entre sus ciudadanos?
- Estamos afrontando esos retos desde la acción coordinada de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DG TIC), y la Dirección General de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (DG I+D+i), ambas en la Consejería de Economía, Hacienda e Innovación. Además, la Fundación IBIT, cuyos patronos son el Gobierno de las Islas, Telefónica y la Caja de Ahorros de Baleares, Sa Nostra, tiene como objetivo principal el desarrollo de proyectos para conducir a Baleares hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento, con experiencias muy positivas en la transferencia de conocimiento y tecnología a diversos sectores económicos, especialmente el turístico.
¿Reducir la brecha digital y mejorar el acceso a las nuevas tecnologías es un punto destacado de las agendas de los políticos?
- Debe serlo. Cualquier gobierno progresista como el nuestro, reconoce como básico el fomento de la igualdad de oportunidades y eso en el siglo XXI, no es posible sin el acceso a las TIC. Las personas excluidas de ese acceso no están en las mismas condiciones que el resto.
¿Han mejorado las iniciativas puestas en marcha desde su Consejería el nivel de adopción de las TIC en Baleares, tanto desde el punto de vista de los ciudadanos como de los propios trabajadores de la comunidad?
- Sí, somos una comunidad que está en porcentajes superiores a la media española en casi todos los indicadores de acceso y uso de las TIC, tanto en lo que respecta al acceso y uso individual de las tecnologías, como en el ámbito de las instituciones y sobre todo, en las empresas.
Un elemento importante para mejorar la adopción de las TIC por parte de las empresas de la región son los mecanismos financieros. ¿Cuál es el plan de ayudas que en estos momentos existe en las Islas para apoyar, sobre todo, a las pymes, motor del tejido empresarial de la región?
- Existe una política decidida por parte del gobierno de apoyo a la I+D+i en las pymes, dentro de nuestras posibilidades presupuestarias. Concretamente en el ejercicio 2.007 se adjudicaron más de 750.000 euros, no reembolsables, en concepto de ayudas a proyectos de I+D+i principalmente en TIC turismo. La inversión inducida fue de 3.500.000 euros. En los próximos meses saldrá publicada una nueva convocatoria de proyectos I+D+i para empresas, con un presupuesto del orden de 1.800.000 euros.
Centrándonos en los ciudadanos. ¿Qué acciones se han puesto en marcha para mejorar su relación con la Administración?
- El rediseño del portal de la CAIB y sobre todo el plan de Administración Electrónica, que ya permite realizar muchos trámites por Internet y que en el futuro nos permitirá cumplir las expectativas de la ley 11/2007. Además, se vienen desarrollando actuaciones concretas directas para los ciudadanos, como la cita previa telefónica para la asistencia primaria de salud, que se hará extensiva a la posibilidad de hacerlo por Internet; una red de terminales de acceso gratuito a la Red, distribuidos por las islas; un plan de implantación de la TDT que llegará al 98% de los hogares en una primera fase y se universalizará después; planes de extensión de la banda ancha, etc.
¿Cuál es el situación de su comunidad autónoma en Administración electrónica, con respecto al resto de regiones?
- Estamos en la media del resto de comunidades autónomas de España. Destacamos en el sector de la salud y todavía tenemos que hacer un esfuerzo para generalizar la implantación de las TIC en el sistema educativo. En cuanto a la tramitación electrónica, estamos en línea con el resto de comunidades, pero tenemos planes para que mejore de forma importante durante esta legislatura.