Euga facilita a las pymes europeas un desarrollo sostenible
España pone en marcha la iniciativa de la UE, Microsoft y sus partners
Microsoft Ibérica, representada por su consejera delegada, Rosa García, contó con el apoyo de sus partners en esta iniciativa (Intel, HP y Telefónica), e institucional a través del secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la SI, Francisco Ros. “Euga es un programa pensado y elaborado con nuestros partners que está cargado de acciones y en el que podemos medir el retorno de las inversiones”. Para su implantación en España, Euga toma como base el denominado plan Impulsa desarrollado por Microsoft Ibérica y que se apoya en cuatro pilares: la discusión académica, que cuenta con un consejo asesor y un centro de análisis de la productividad; la formación; las subvenciones y ayudas para que los empresarios conozcan el programa y accedan a ellas, y la generación de una nueva economía “basada en la propiedad intelectual y en los servicios de valor añadido para crear empresas”, puntualiza García.
En esta línea también se manifestó el presidente de Microsoft para EMEA, Neil Holloway, al señalar “el gran desconocimiento que hay entre las pymes de este tipo de ayudas, ya que sólo un 4% las solicita pese a que hay mucho dinero disponible para ayudarles a generar un valor añadido para su negocio y para toda la industria en general con ayuda de las TIC. Es necesario facilitarles el camino, porque su mayor hándicap es la complejidad de los trámites”.
La solicitud de estas ayudas se realiza a través de una página web (www.empresas.microsoft.com), traducida al castellano, con toda la información de ayudas y subvenciones que existen en la UE, en cada uno de los países miembros y, en el caso de España, de las respectivas Comunidades Autónomas. “Estas ayudas no sólo irán destinadas a la adquisición de tecnología, sino también a aspectos esenciales como la formación y el fomento del empleo. El empresario puede realizar el trámite por sí mismo o mandar un mensaje a la oficina europea patrocinadora para que se los realicen y agilicen aún más este proceso. Es un servicio gratuito en el que también puede recibir un servicio de noticias sobre este tema y, en una próxima fase, se creará una asesoría”.
Por su parte, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la SI, Francisco Ros, destacó “el esfuerzo singular” de este tipo de iniciativas, dado que “menos del 45% de las pymes europeas solicitan ayudas, un nivel muy bajo que en el caso de España no se debe a la situación económica sino a la falta de conocimiento de las mismas y formación para acceder a estos trámites”.