Estrellas del Sector Público

Afirmar que las organizaciones de Tecnologías de la Información del sector público en todo el mundo se encuentran en estos días al límite de sus recursos no es ni con mucho toda la verdad. Los gobiernos y otras organizaciones del sector público están llamando a las puertas de los sistemas de información en busca de ayuda para aumentar la eficiencia y reducir el costo de las operaciones. Y, por si este no fuera un desafío suficiente, estos grupos están recurriendo también a sus centros de proceso de datos para extender los servicios oficiales a unos ciudadanos cada vez más exigentes en sus demandas.

Policia Metropolitana de Toronto

Toronto, Ontario, Canada

Según Roger Mahabir, director de informática

y telecomunicaciones, el departamento de sistemas de información de la Policía Metropolitana de Toronto ha ahorrado durante los dos últimos años 21,3 millones de dólares en reducción de costes, evitación de costes y mayor productividad.

Esto está muy lejos del historial informático de esta entidad antes de 1992, afirma el inspector Bill Blair, veterano con 18 años de servicio en la Policía de Toronto. Entonces, los funcionarios se veían obstaculizados por un sistema en el que los registros se clasificaban de forma deficiente y la información estaba con frecuencia mal localizada.

"Somos esencialmente una agencia de recogida de información, y estábamos realizando un trabajo muy poco satisfactorio," dice Blair. "Estábamos recogiendo la misma información una y otra vez, en varios estados de integridad. Al intentar obtener una imagen clara, uno se encontraba con situaciones en conflicto o con información parcial."

Mahabir fue contratado en 1992 para solucionar la situación, dice Blair. Desde entonces, el departamento de sistemas de la policía ha migrado muchas de sus aplicaciones desde su mainframe de doble procesador A16 de Unisys, que utilizaba aproximadamente 700 terminales no inteligentes y estaciones de trabajo de primera generación, a 70 redes Ethernet LAN interconectadas utilizando 60 servidores IBM RS/6000 conectados a más de 4.000 clientes, que incluyen PS/2 de IBM y terminales móviles no inteligentes utilizados en los automóviles de la policía. Algunas aplicaciones siguen residiendo en el mainframe, que continúa funcionando como almacén de datos.

El nuevo sistema, con el nombre de Metrópolis, realiza funciones como la puesta en marcha de actividades asistida por ordenador; proceso centralizado de incidencias; tratamiento integrado de imágenes por ordenador, incluyendo una base de datos de fotos de sospechosos; y proceso de información criminal.

Las mejoras en la eficiencia del departamento informático están contribuyendo también a hacer más segura la ciudad de Toronto, liberando de tareas administrativas a la policía de calle y permitiéndoles "una vigilancia más orientada a la comunidad y a la resolución de problemas", dice Blair.

Peter Wolchack, Computerworld Canadá.

Centro de Soporte de Información y Decisión

El Cairo, Egipto

Las Tecnologías de la Información se han convertido para Egipto en algo más que un medio de mejorar la eficiencia en las operaciones. Se ha convertido en una misión destinada a llevar al país al Siglo XXI. En primera línea del esfuerzo de informatización de Egipto está el Centro de Soporte de Información y Decisión, IDSC (Information and Decision Support Center) del gobierno egipcio, formado en 1985 no sólo para diseñar e implementar la infraestructura tecnológica y de soporte de decisiones del gobierno, sino también para desarrollar un sector de software y una base industrial de alta tecnología.

Aunque el Centro IDSC se está moviendo hacia las aplicaciones cliente/servidor, hacia el downsizing y hacia el traslado de aplicaciones desde su mainframe IBM ES/9000 Modelo 260 a estaciones de trabajo basadas en Unix, también está trasladando tecnologías más antiguas, como aplicaciones de PCs Intel 80286 basadas en DOS a zonas del país que aún no han sido informatizadas.

Los siguientes son los principales proyectos de Tecnologías de la Información en la lista de prioridades de IDSC:

El Proyecto de Gestión de Deuda Pública, que es un sistema de gestión de la información destinado a supervisar y analizar las deudas del Estado Egipcio.

El Proyecto de Presupuesto Nacional, una base de datos nacional presupuestaria que incluye herramientas de análisis fiscal.

El Proyecto de Reforma Aduanera, un modelo de soporte de decisiones que ayudará a establecer una estructura tarifaria de alcance total para 1996.

El Proyecto de Legislación y de Decretos, una base de datos que contiene toda la legislación y decretos emitidos por el Gobierno Egipcio desde que se introdujo inicialmente la legislación en Egipto en 1824.

El Proyecto de Número de Seguridad Nacional, uno de los más importantes proyectos multimillonarios de entrada de datos del mundo, diseñado para automatizar la producción de tarjetas de identidad y otros documentos oficiales para los 60 millones de ciudadanos de Egipto.

Cheryl Hohenstein Wafai, Computerworld de Oriente Medio, Egipto.

Corporación Financiera Japonesa para Pequeñas Empresas

Tokyo, Japón

Con ayuda de un sistema cliente/servidor, la Corporación Financiera Japonesa para Pequeñas Empresas, JFCSB (Japan Finance Corporation for Small Business) ha sometido a reingeniería la función del banquero, transformándola de funcionario de préstamos a consultor comercial.

JFCSB contribuye a garantizar que las pequeñas y medianas empresas del Japón reciban la financiación a largo plazo que necesitan para crecer, incluso cuando les resulta difícil obtener créditos de bancos comerciales.

Hasta el año pasado, los 1.200 empleados de JFCSB podían hacer poco más que dirigir a los peticionarios a través del proceso de solicitud de préstamo. Ahora, según los funcionarios JFCSB y el profesor de la Universidad de Tokyo, Yutaka Umezawa, el sistema de Relación, Inteligencia y Propuesta de JFCSB ofrece a los empleados bancarios tres clases de información que pueden compartir con los clientes.

Compartir experiencia. Mediante correo electrónico, los empleados pueden solicitar sugerencias prácticas de otros colegas cuyos clientes se hayan enfrentado a problemas similares. Esta información se recoge en forma de estudios sobre casos concretos y se almacena en un "archivador electrónico" para futura consulta o referencia. Hasta ahora se han almacenado más de 300 estudios sobre casos reales.

Tests Benchmark. La base de datos de clientes de JFCSB, que contiene más de 100 campos de información, puede utilizarse para ayudar a cualquier cliente a comparar sus costos y su rendimiento contrastándolos con los de cualquiera de los 50.000 clientes de la agencia.

Emparejamiento. JFCSB puede establecer contacto entre los clientes que están abriendo nuevas fábricas o trasladándose a nuevas instalaciones y proveedores o vendedores adecuados en su nueva localización.

Allan E. Alter, Computerworld USA, y Rob Guth, IDG News Service, Tokyo.

Inland Revenue Department

Auckland, New Zealand

Desde mediados de los años 80, Nueva Zelanda está dejando de ser una de las economías más reglamentadas del mundo y, como consecuencia, sus organismos oficiales están aprendiendo a ser más flexibles. Esto resultaba difícil para su departamento IRD (Inland Revenue Department), dada su tecnología anticuada, que incluye un sistema basado en Cobol de más de 20 años con un sistema de Impuestos de Bienes y Servicios desarrollado en el 4GL Linc.

En 1988, bajo la dirección del entonces Comisionado de Rentas Internas, David Henry, el departamento propuso un plan para modernizar sus sistemas de proceso de datos y reorganizar los procesos comerciales. Andersen Consulting ayudó a implementar

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break