Así titula Hervé Sitruk, Director general del MANSIT (Management, Sustèmes Bancaires et Interbancaires et Technologies) su análisis sobre las soluciones tecnológicas para el euro. Para Sitruk el problema con el euro es que no es simplemente una moneda más que puede cambiarse y convertirse como las demás. De hecho, una vez que se hayan fijado los tipos de cambio el 1 de enero de 1999, dejará de ser “otra moneda”, convirtiéndose simplemente en una manera alternativa de expresar cada una de las monedas nacionales de los Estados miembros que participen en el euro. Hasta ahora, se han avanzado varias soluciones para afrontar este problema sin precedentes. Los convertidores dan una cierta flexibilidad a los sistemas de información denominados en una única moneda, distribuyendo la adaptación de los sistemas a lo largo del período transitorio. Otra solución propuesta consiste en registrar cualquier transacción comercial simultáneamente tanto en la moneda nacional como en euros. Este segundo enfoque parece ser especialmente adecuado cuando resulta fácil distinguir entre sí las bases de datos y los sistemas de proceso de la información. Reduce al mínimo la modificación de los sistemas de proceso de datos, permitiendo que operen internamente por separado con transacciones en euros y en la moneda local. Sin embargo, Sitruk examinar especialmente una tercera opción que ha recibido algunos apoyos injustificados: el uso de software multidivisa. Tratando al euro como una nueva divisa, las empresas evitan modificar sus sistemas de información actuales, utilizando las aplicaciones que actualmente realizan conversiones, por ejemplo, entre marcos alemanes y francos franceses para realizar también conversiones entre marcos alemanes y euros. Este enfoque se basa en determinadas equivocaciones sobre la naturaleza legal de las monedas nacionales y el euro. Lo que los partidarios del software multidivisa parecen olvidar es que las monedas nacionales de los Estados miembros participantes (las monedas “in”) dejarán de tener un estatuto jurídico propio en los mercados a partir del 1 de enero de 1999, pasando a ser subdivisiones no decimales del euro.
Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca nº 35 En septiembre de 1868, la conocida como Revolución de la Gloriosa, que no era otra cosa que un pronunciamiento más de demócratas y progresistas, ex...
El nuevo cargo posee experiencia ligada al mundo de la Gestión de la Calidad en empresas como Airtel-Vodafone (Director de Gestión de Calidad Corporativa), Bankinter (Director de Gestión de Calidad) o Enresa. .世界 o .&...
El nuevo cargo posee experiencia ligada al mundo de la Gestión de la Calidad en empresas como Airtel-Vodafone (Director de Gestión de Calidad Corporativa), Bankinter (Director de Gestión de Calidad) o Enresa. .世界 o .&...
La virtualización de servidores permite ahorrar espacio, costes, electricidad y soporte gracias a la consolidación de varios servidores virtuales en una única máquina física; una capacidad que facilita la gestión e incrementa el uso de los recursos de hardware.