"Esperamos alcanzar la cifra de 1.000 millones de euros en 2011"
Karl-Heinz Streibich, consejero delegado de Software AG
05 OCT 2007
La nueva imagen corporativa de Software AG lanzada el pasado mes de febrero, que suponía el cambio más significativo en su marca en sus 37 años de historia, inauguraba el plan de expansión a cinco años definido por la compañía con el fin de duplicar su facturación hasta alcanzar 1.000 millones de euros en 2011. “Seremos la próxima compañía mundial de software de infraestructura de negocio de 1.000 millones de euros en 2011”. Con estas palabras Karl-Heinz Streibich, consejero delegado de Software AG, subrayaba el objetivo del plan estratégico de la compañía, protagonizado por las alianzas con partners, la expansión geográfica y las adquisiciones. En torno a este último punto, Streibich ha preferido no adelantar ningún dato, aunque sí ha ratificado que “gracias a la Software AG Foundation, estamos protegidos antes acciones de compra hostiles”. Con previsión de la corporación de cerrar el ejercicio fiscal 2007 facturando entre 630 y 650 millones de euros, la filial española mantiene su protagonismo “siendo el país más importante de Europa y el segundo a nivel mundial, tras EE.UU.”, reconoce Streibich. Software AG España, que facturó 85.800 millones de euros en 2006, prevé crecer un 4% en 2007.
Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca nº 35 En septiembre de 1868, la conocida como Revolución de la Gloriosa, que no era otra cosa que un pronunciamiento más de demócratas y progresistas, ex...
El nuevo cargo posee experiencia ligada al mundo de la Gestión de la Calidad en empresas como Airtel-Vodafone (Director de Gestión de Calidad Corporativa), Bankinter (Director de Gestión de Calidad) o Enresa. .世界 o .&...
El nuevo cargo posee experiencia ligada al mundo de la Gestión de la Calidad en empresas como Airtel-Vodafone (Director de Gestión de Calidad Corporativa), Bankinter (Director de Gestión de Calidad) o Enresa. .世界 o .&...
La virtualización de servidores permite ahorrar espacio, costes, electricidad y soporte gracias a la consolidación de varios servidores virtuales en una única máquina física; una capacidad que facilita la gestión e incrementa el uso de los recursos de hardware.