Escorpion, los tentáculos de las TI llegan a la moda
Osiatis implanta su portal para tiendas y franquicias
Aunque el nacimiento de Escorpion como marca data de 1954, los orígenes de Biosca Riera, firma que fabrica y comercializa moda bajo la citada marca, se remontan a 76 años atrás. Hoy, un claro referente en las prendas femeninas de punto, se encuentra inmersa en un proceso de auge y expansión de su negocio tanto a nivel nacional como internacional. En España, la firma cuenta ya con más de 70 tiendas en todo el territorio nacional, de las que, alrededor de una quincena son franquicias. Siguiendo con su marcada apuesta por los servicios online, que ya abarcan las diferentes áreas de la empresa, la compañía da un nuevo impulso a su infraestructura de comunicaciones interna. Para ello, Escorpion pone en marcha un nuevo portal dedicado a su cadena de tiendas y franquiciados con el objetivo de establecer una plataforma de comunicación robusta, eficaz y flexible, que permita establecer un intercambio fluido de información, especialmente a nivel de marketing, comunicación y ventas, entre la sede central y los diferentes establecimientos que distribuyen los productos de la compañía. Tal y como señala Francesc Tribó, director de Tecnologías de la Información en Escorpion, “la idea es habilitar una herramienta de comunicación con tres requerimientos básicos: disponer de unos canal de publicaciones de noticias, crear un foro de intercambio de información entre las tiendas, y dotar de correo electrónico a las mismas”.
Bajo estas premisas, el portal, diseñado y desarrollado por la firma especializada en gestión de infraestructuras informáticas y de comunicaciones, Osiatis, se basa en la solución de Mediapps, Net.Portal. Se trata, en definitiva, de dotar de un punto de acceso único y personalizado al conjunto de recursos, tanto internos como externos, de la empresa. Con ello, lo que se pretende es simplificar el acceso a estos recursos gracias a sus características de flujo de trabajo reduciendo tiempos en la búsqueda de información y gestión de documentos, lo que, a su vez, también contribuye a un aumento de la productividad. Para Tribó, “las posibilidades que nos ofrece Net.Portal son superiores a otras que existen en el mercado, principalmente en lo que a costes y funcionalidades se refiere ya que, para lo que lo necesitábamos, no requeríamos de un software tan complejo como el que nos ofrecían otras firmas. Por tanto, Osiatis, con la solución de Mediapps, presentaba una opción que encajaba perfectamente con nuestros requerimientos en cuanto a coste y funcionalidades”.
Espacio comunicativo
Para cumplir con los objetivos que Escorpion se había marcado, se decidió que el nuevo portal debía contar con cinco grandes secciones. En primer lugar, una sección de noticias, donde están las novedades internas de la firma y de la colección; un espacio dedicado al marketing, que incluye los criterios de implantación de la colección en la tiendas y su presentación en los escaparates; y un apartado para el diseño, con artículos de las nuevas temporadas de venta. Junto a éstos, también se incluye un apartado dedicado a los Recursos Humanos, con información sobre empleados y que incorpora cursos específicos de formación; así como un espacio para las opiniones y sugerencias de los colaboradores de la compañía que se erige como foro para el intercambio de información. Según el responsable de TI en Escorpion, “la idea es tener el feed-back del cliente y, con ello, contribuir a la búsqueda continuada de nuevas ideas que les ayuden a perfeccionarse y obtener mejores resultados en sus negocios”.
Apuesta por Linux y Windows
Para la elección de esta solución, uno de los aspectos tenidos en cuenta ha sido el hecho de que el portal debía adaptarse a los requisitos de la infraestructura de sistemas de la firma. Así, dado que se trata de un portal desarrollado en lenguaje Java, para la compañía suponía una gran ventaja al “poder implantarse sobre cualquier plataforma de hardware, siendo nuestra apuesta por los servidores Linux, lo que nos era de gran ayuda en cuanto a costes de implantación en software ya que éstos se reducen bastante”, apunta el responsable.
De esta forma, la infraestructura de sistemas de Escorpion cuenta con varios sistemas operativos. De hecho, junto al ERP, actualmente SAP R/3 implantado sobre IBM eSeries, la infraestructura de sistemas de la firma cuenta con sistema operativo IBM AS/400 y base de datos nativa DB2. Asimismo, en lo que al apartado de microinformática y ofimática se refiere, la compañía cuenta con sistema Windows 2003 Server mientras que, para la implantación de este nuevo portal, cuenta con sistemas operativos abiertos. “Se trata del primer sistema operativo Linux que tenemos en la empresa, contando con MySQL como base de datos”, sostiene Tribó.
Además, este servidor que soporta Net.Portal es totalmente independiente de los demás de manera que el usuario se conecta directamente cada vez que accede al foro, o a las noticias o cuando utiliza el correo electrónico.
Asimismo, el responsable destaca que una de las grandes ventajas de este portal es que es compatible con los terminales punto de venta (TPV) de los que disponen las tiendas y franquicias. “Básicamente se trata de PCs y, a través del Explorador de Internet, los usuarios acceden al portal de forma sencilla ya que no se requiere de otro software. Estas comunicaciones las realizamos a través de ADSL y, tras introducir un código y nombre de usuario, acceden al portal”, explica Francesc Tribó. No obstante, el responsable apostilla que el acceso a este portal no es el mismo para las tiendas que para las franquicias ya que se han desarrollado diferentes perfiles “para tener temas separados que no tienen competencia en franquicias y sí en tiendas propias como por ejemplo lo relacionado con Recursos Humanos”. Además, Tribó apunta que el hecho de escoger una conexión ADSL con los establecimientos responde al hecho de que el volumen de información no es demasiado elevado y, por tanto, se trata de un tráfico muy pequeño.
Optimizando los flujos de comunicación
Desde la puesta en funcionamiento del portal, aunque si bien el propósito era sin duda optimizar la mejora de la comunicación interna y externa de la firma, los beneficios percibidos en Escorpion han sido destacables. Así, esta mejora de la comunicación también ha tenido su efecto en la mejora de la satisfacción de los clientes y empleados ya que permite reducir el tiempo necesario para encontrar las informaciones correctas, la reducción de los costes mediante la limitación de los procedimientos redundantes y el aumento del grado de fidelidad de los empleados, entre otros aspectos.
Tal y como expone Francesc Tribó, “ahora, las tiendas se sienten mucho más unidas a la sede central. Hemos pasado de tener tiendas independientes a tener tiendas muy integradas en el grupo y que diariamente consultan nuestro portal con noticias