ERPs: renovarse o morir

Instalar un sistema de Planificación de Recursos de Empresa (ERP) es ya cosa del pasado. Cada vez son más las compañías para las que la utilización del software ERP para mejorar la eficiencia interna es ya un caso resuelto. Esta es la razón por la que cada vez son más los usuarios, especialmente en los sectores de fabricación (que fueron los primeros en adoptar sistemas ERP), que están avanzando y buscando nuevas formas de aprovechar mejor sus inversiones. El objetivo ya no es simplemente modernizar los sistemas corporativos y reducir los costes, sino que las prioridades están cambiando hacia nuevos proyectos que extienden la planificación ERP más allá del área back-office, con el fin de mejorar las ventas, el servicio al cliente y la planificación comercial.

Para algunas compañías esto significa un intento de utilizar sus sistemas ERP para soportar nuevas aplicaciones de comercio electrónico, mientras que otras están actuando para instalar software de gestión de relaciones con clientes y de planificación avanzada que enviarán datos a través del backbone ERP que se han esforzado en instalar. Algunos usuarios piensan que es bueno haber instalado el ERP, pero realmente lo importante es entender este software como una base a la que habría que añadir algunas funciones adicionales. En este momento, las funciones adicionales están llegando de todas direcciones, destacando principalmente las relacionadas con los sistemas de comercio electrónico. Otra de las áreas en las que es conveniente incluir funcionalidades es la de análisis comercial, en la que también debe estudiarse implantar aplicaciones que permitan medir de forma directa y verificable los beneficios. Este tipo de aplicaciones necesitan un backbone ERP bien diseñado para conseguir que funcionen y, en este sentido, es cierto que existen un gran número de motivos por los que es necesario instalar un sistema ERP pero, sobre el mismo, hay que realizar una transición comercial y tecnológica, es decir, extender el sistema ERP en formas que le ayuden a diferenciarse competitivamente frente a sus rivales.
Un aspecto clave en el que deben trabajar las compañías, es el de unir su sistema ERP a nuevas aplicaciones basadas en la Web, ya que de esta forma sus clientes podrán configurar sus productos y planificar reparaciones electrónicamente a través de la Red. Además, ha comenzado muchas compañías han comenzado a utilizar recientemente software ERP para introducir software de análisis comercial ya que se prevé que ayudará a los ejecutivos a realizar un seguimiento más estrecho de las operaciones, para poder modificar sobre la marcha los planes comerciales. Los expertos en planificación de TI, han asegurado que estos nuevos proyectos no ejercerán un gran impacto sobre el personal de la organización, aunque probablemente se requerirán cambios en el área comercial de ambas compañías.

¿Beneficios financieros?
El deseo cada vez mayor de los usuarios de obtener más de la planificación ERP llega en un momento en el que los analistas están cuestionando los beneficios financieros de este software. Meta Group ha publicado recientemente un informe afirmando que los costos de un proyecto ERP de tipo medio son mayores que sus beneficios en ganancias financieras constatables, aunque afirma también que el valor potencial de este software como backbone de información corporativo hace que las inversiones resulten convenientes. Por otra parte, están siendo objeto de bastante publicidad algunas decisiones de eliminar o aplazar implementaciones ERP. Bajo este trasfondo, aumenta el número de compañías que están reconociendo que se trata de proyectos que no terminan nunca, según un informe de AMR Research. Algunos equipos de proyectos que se consideraba que trabajarían durante poco tiempo, están permaneciendo con el fin de trabajar en la ampliación y extensión de los sistemas ERP.
Por otro lado, son varios los fabricantes y empresas de consultoría están prestando una atención más que nominal a la idea de demostrar que la planificación ERP puede producir un verdadero beneficio financiero. Por ejemplo, recientemente, SAP AG, anunció un servicio de consultoría destinado a ayudar a los usuarios a evaluar el valor potencial y las ventajas de instalar su software R/3. Entre otras cuestiones importantes a tener en cuenta están los esfuerzos de SAP y de sus rivales, como Oracle o People Soft, para hacer que sus aplicaciones sean más fáciles de manejar en sus actualizaciones así como para adaptar mejor el software a diferentes sectores verticales.

Aumentando el atractivo del ERP
Esta adaptación a diferentes sectores verticales tiene por objeto aumentar el atractivo de ERP fuera de su reducto principal, la fabricación, que sigue siendo el lugar más probable de utilización de este software ya que cerca del 76% de los fabricantes disponen ya de un sistema ERP o se encuentran en el proceso de instalar uno. Sin embrago, la planificación ERP no ha penetrado en la misma medida en otros mercados, por ejemplo, sólo un 35% de las empresas de seguros y de las empresas de asistencia sanitaria tienen en funcionamiento o están instalando aplicaciones ERP en estos momentos, de acuerdo con su estudio, mientras que en el caso de las agencias del gobierno federal la cifra desciende a sólo un 24%. La mayoría de los vendedores han constatado un estancamiento de sus ventas de sistemas ERP, debido en parte a que la actividad de compras provocada por el problema del año 2000 ha terminado. En consecuencia, empresas como SAP y Oracle están dedicando gran parte de su atención a desarrollar las aplicaciones adicionales que están demandando actualmente los usuarios. La conclusión, queda clara: ampliar y extender el sistema ERP básico se está convirtiendo en una prioridad para diversos usuarios.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break