Eritel realiza el recuento provisional de las elecciones locales y autonómicas
Por primera vez la adjudicación se decidió mediante un concurso público
La compañía Eritel vuelve a efectuar el recuento de los votos emitidos en una consulta electoral, en este caso, los de las elecciones locales y autonómicas del 28 de mayo. La principal novedad que en esta ocasión se ha producido ha sido la convocatoria, por parte del Ministerio de Justicia e Interior, de un concurso público para la adjudicación del proyecto, por un importe total de 1.050 millones de pesetas, concurso al que sólo se presentó Eritel.
Las bases del citado concurso, según ha señalado a COMPUTERWORLD, Juan Navarro, Director del Sector Público de Eritel, fueron retiradas por unas 10 empresas, sin embargo, al concurso público posterior tan sólo se presentó la propia Eritel. Navarro explica esta circunstancia porque, "a pesar de que existe una normativa legal muy sencilla, la experiencia en estos temas es un grado, y las compañías que en un principio podían estar interesadas se han dado cuenta que éste no es un negocio muy boyante, que los márgenes con los que se trabaja son muy escasos y que al ser un proyecto tan crítico, con un período de tiempo muy corto en el que realizarlo, sólo 54 días, si no se cuenta con la necesaria experiencia puede suceder que incluso la empresa tenga pérdidas importantes en lugar de beneficios".
Con referencia a las críticas que otras empresas han vertido sobre la exclusividad que parecía que Eritel tenía en el recuento provisional de los votos de las distintas consultas (referendums y elecciones) que se han celebrado en España desde 1977, Juan Navarro afirma que, "esto puede ser una apreciación del mercado, pero no es una realidad, pues en la primera ocasión en que otras empresas han podido participar en igualdad de condiciones que nosotros, no se han presentado. Además, como en cualquier proyecto, cuando al mismo se presenta una compañía con una gran experiencia, es lógico que sea ésta la que se lo lleve".
En cuanto a las características técnicas del proyecto, se trata de la captura, cómputo y difusión de los datos electorales. Para llevarlo a cabo, Eritel cuenta con una red provincial compuesta por equipos de la Serie K400 de la compañía Fujitsu. A esta red se conectan unos 400 terminales, que en las elecciones generales pueden llegar hasta los 900 puestos.
Estas pantallas se comunican a través de dos líneas telefónicas con dos ordenadores centrales situados en Madrid y que trabajan en entorno operativo MVS. De estos parten 16 redes de área local de las cuales cuelgan 220 puestos de difusión repartidos de forma provincial de tal manera que, aunque se cayeran todos menos uno, se podría operar desde el todo el sistema.
En cada uno de los puntos de difusión, y para la consulta inmediata, se cuenta con una red de ordenadores personales trabajando en un entorno cliente/servidor.
Además del cómputo de los votos, Eritel lleva a cabo otras dos funciones, por un lado, la difusión multimedia de los resultados. La empresa realiza el seguimiento y el envío de la señal de todas las ruedas de prensa y sesiones informativas para las diferentes cadenas de televisiones y emisoras de radio, que se alimentan de la red local.
Y por otro lado, se realiza también un libro, que se entrega a primera hora de la mañana a las principales personalidades y autoridades, en el que se recogen los resultados provisionales.
Para llevar a cabo todo este trabajo, Eritel cuenta a lo largo de todo el año con un equipo compuesto por 10 personas, dedicado tan sólo a lo referente a las elecciones. En el momento cumbre del proceso, este equipo aumenta hasta las 57.000 personas entre funcionarios del Ministerio de Justicia e Interior, la propia Eritel y personal subcontratado, repartido por toda la geografía española.
En cuanto a los cambios que se han introducido en estas elecciones con relación al escrutinio provisional de los datos que Eritel realizó en las pasadas elecciones europeas de 1994, Juan Navarro señala que, "el cambio fundamental introducido es el de la sustitución de toda la periferia de captura de datos, ya que hasta ahora trabajabamos con los equipos de la Agencia Tributaria. Se trataba de equipos muy antiguos por lo que este año se ha introducido la Serie K400 de Fujitsu".