El usuario de sistemas Unix madura más rápido que la tecnología

Discreto alcance en la Unix Expo `94 celebrada en Nueva York

Nueva York ha sido este año el escenario elegido para la celebración de la Unix Expo. Pocas novedades pero mucho movimiento en cuanto a los usuarios han sido las dos notas predominantes en una edición de la feria marcada por su discreto alcance.

IBM, Bull y Motorola mostraron en la feria sus líneas de servidores basados en PowerPC, mientras Sun presentaba de nuevo el interface WABI (Windows Application Binary Interface). Poco más en una feria de carácter más reivindicativo que positivo.

El mundo de los estándares, que tiene en Unix uno de sus principales adalides, quedó relegado a un plano secundario en la Unix Expo `94, que se celebró la semana pasada en Nueva York. De hecho, el usuario consideró más importante el mantenimiento de sus sistemas actuales a través de soluciones integradas e interoperables que hagan frente a aspectos específicos como la seguridad o la administración de puestos.

Realmente, lo que más se ha podido escuchar en el marco de la feria ha sido la voz de los usuarios, con un frente de suministradores que se preocuparon más por hacer públicas las bondades de lo que ya ofrecen que por presentar productos nuevos.

SOLUCIONES MAINFRAME

Asumido ya por el propio mundo de los entornos Unix que la arquitectura mainframe sigue siendo aún necesaria en los centros de proceso, aquellos usuarios que buscaban en el marco de la X/Open un frente común alternativo, se limitaron este año a demandar soluciones basadas en estándares que hasta ahora tan sólo estaban disponibles en sistemas de esta naturaleza.

Y la repuesta más próxima la tuvieron en el Grupo Bull, que, a través de su división Worldwide Information Systems, ha presentado una versión de su software ISM (Integrated System Management) para servidores Unix Integrity de Tandem. Por su parte una modesta firma norteamericana presento también una solución para máquinas Unix de rango medio que se asemeja al Access Control Facility que se ofrece en los sistemas mainframe de IBM.

EL SOFTWARE ES MAS IMPORTANTE

Una de las estrellas de la feria ha sido sin duda la muestra por parte de Bull, IBM y Motorola de sus servidores Unix basados en PowerPC (del lanzamiento de IBM informa COMPUTERWORLD en su número anterior, apareciendo el de Bull una semana antes; el de Motorola puede apreciarse en el recuadro adjunto).

Sin embargo, esta importancia se debe más a la envergadura física de los productos que a su relevancia propiamente dicha. En efecto, a través de encuestas informales realizadas a usuarios visitantes, éstos pusieron de manifiesto que tienen más interés en mejorar su software y el uso que hacen de él, que de actualizar sus máquinas o, mucho menos, de adquirir modelos nuevos. Gestión de sistemas, operaciones cotidianas y seguridad fueron los puntos más tenidos en cuenta.

SUBSISTEMAS

También los subsistemas tuvieron cabida en la Unix Expo `94. Sin ir más lejos, Data General presentó en el marco de la feria su solución EMS (Enterprise Management Station), que permite monitorizar bajo Windows o Windows NT los puestos de trabajo en red y los subsistemas de array de disco. Con ello se proporciona gestión centralizada en servidores de la familia AViiON que ejecutan el sistema operativo DG/UX.

Asimismo, la división de Data General dedicada al aspecto del almacenamiento (con CLARiiON como eje de su oferta) anunció GuardWare, una utilidad para la gestión de operaciones que aporta funciones de mirroring simultáneamente en dos servidores.

Por su parte, Fujitsu presentó en la feria la solución DynaServe, que combina su tecnología de gestión de almacenamiento con capacidades array, y se complementa con una estación SPARC de Sun, una juke-box de Hewlett-Packard y una librería de cintas de StorageTek.

UNIX/WINDOWS

Dentro de lo destacable de la feria, cabe mencionar el lanzamiento (definitivo, puesto que el producto ha sido ya anunciado en numerosas ocasiones) del interface WABI de SunSoft. Este producto permite correr en modo nativo aplicaciones Windows desde puestos de trabajo basados en Unix, y en su versión original, presentada a mediados de 1993 el número de aplicaciones soportadas de este modo era de 14. Hoy, el producto soporta ya más de 20 aplicaciones, entre ellas Lotus SmartSuite, Microsoft Office y las bases de datos Access y Approach. Asimismo, fuentes de la compañía aseguraron que hay en total más de 50 aplicaciones soportadas, aunque no todas certificadas aún.

Por último, destacar que WABI será por fin incluido como parte integrante del sistema operativo Unix de Sun, Solaris, en su versión 2.4.

Motorola presentó su primer sistema PowerPC, con AIX

Tras los lanzamientos de sistemas Unix basados en PowerPC por parte de IBM (RS/6000) y Bull (Escala), Motorola aprovechó la celebración de la Unix Expo `94 para presentar sus primeros equipos de este tipo. Cabe citar la familia PowerStack, que se ha visto complementada por las placas de procesador Ultra y Atlas y la familia MVME 160X.

En la familia PowerStack se incluye un modelo desktop, el DT 603-66, que incorpora el procesador PowerPC 603. Su implementación supone la entrada de la compañía en los segmentos de ordenadores personales de alto volumen basados en RISC y para entornos cliente/servidor. Por su parte, los servidores PowerStack incluyen la nueva serie E, con los modelos E 603-66P y E 604-100P, basados en procesadores PowerPC 603 y 604. Ambos son servidores multiusuario con soporte para 32 y 128 usuarios respectivamente, soportando aplicaciones de proceso on-line. Será posible realizar una actualización con el cambio de la placa madre, que podrá realizarse a finales de año.

En cuanto a las placas de procesador Ultra y Atlas, emplean los PowerPc 603 y 604.

Por último, la familia MVME 160X también utiliza el 603 y el 604 y está destinada al mercado industrial y técnico que demanda soluciones basadas en el bus VME.

En cuanto a planes de futuro, todos los nuevos modelos de Motorola serán tolerantes a fallos e incorporarán multiproceso. Por lo que respecta a sistemas operativos, tanto la gama PowerStack como la familia MVME 160X soportan ya el sistema operativo AIX 4.1. En un futuro, podrán correr también Windows NT y, según aseguró Ed Staiano, Presidente de la División de Sistemas de Motorola, se está negociando con Apple licenciar el MacOS para utilizarlo en los sistemas PowerPC.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break