"El sector TIC contribuirá un 7% en el PIB nacional para 2010"

Francisco Ros, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, compareció recientemente ante la Comisión de la Sociedad de la Información del Senado para rendir cuentas a sus señorías sobre las labores desempeñadas por el organismo que dirige y trazar la radiografía del panorama español en cuanto a adopción de las TIC.

En primer lugar, Ros, quiso destacar el hecho de que España se consolida “como la octava potencia económica del mundo” –con un crecimiento del PIB del 3,9% y un incremento de la productividad de 0,8% en 2006–, para inmediatamente poner de relieve el peso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en este desarrollo.
Esta área “tiene una importancia cada vez mayor en el conjunto de la economía española”, según destacó Ros, quien añadió que la Secretaría de Estado que dirige persigue que la contribución de éste al PIB nacional sea del 7% en 2010. “Según los resultados de crecimiento que estamos observando, lo vamos a conseguir. Si nos ceñimos únicamente a los sectores de las telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información –para utilizar la metodología de Eurostat–, nos situamos en una contribución del 5,75%”, señaló el secretario.

Crecimiento
“El crecimiento del mercado español de las TIC ha sido del 5,2% en 2006, según el último informe del Observatorio Europeo de las Tecnologías de la Información (EITO)”, señaló el secretario de Estado, quien comparó este dato con la media europea, que fue de un 3,1%. Según las estimaciones del EITO que desgranó Ros, España continuará afianzando su diferencial de crecimiento en relación con la media de la UE: “El pronóstico para 2007 es que las TIC crezcan en España un 4,5%, en comparación con una media europea del 2,9%”.

TDT, móvil y banda ancha
En cuanto a las actividades desarrolladas por esta Secretaría de Estado, Ros destacó cómo éstas están contribuyendo al desarrollo de la banda ancha, que experimentó un crecimiento en el número de accesos del 33% en 2006, y de la telefonía móvil, que se superó en un 8% en cuanto accesos Además, añadió que, en cuanto a banda ancha, los 6,7 millones de usuarios nos sitúan muy cerca de la media europea (15% frente a15,6% en septiembre de 2006).
En cuanto a TDT, Ros también resaltó el papel de su Secretaría en la popularización de este medio que llega ya a un cuarto de la población, habiéndose vendido unos 3,8 millones de decodificadores y habiéndose adaptado la infraestructura de 300.000 edificios. Actualmente, la Secretaría de Estado participa en la redacción de un plan de tránsito hacia la implantación de la TDT en 2010, y en la legislación necesaria para la convergencia de ésta con los dispositivos móviles: “La TDT móvil se ha incluido en el anteproyecto de la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, que ya ha sido remitido al Consejo de Estado”.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break