El sector español de TI crecerá un 12% en 1998, según SEDISI
En el 2T el incremento fue del 10,2%
25 SEP 1998
La positiva evolución que está registrando el sector español de Tecnologías de la Información durante el presente ejercicio repercutirá en un crecimiento de aproximadamente un 12%para el ejercicio 1998, según aseguró la Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información (SEDISI) durante la presentación de los datos oficiales del sector correspondientes al segundo trimestre (abril-junio) del presente ejercicio. Unos datos que reflejan un incremento para el conjunto del sector del 10,2% en comparación con el mismo periodo del anterior ejercicio. Por segmentos, los datos ofrecidos por SEDISI indican un despuntamiento del subsector servicios con una tasa de crecimiento cifrada en casi un 33% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El segmento software ha registrado una notable recuperación llegando a una tasa de crecimiento del 14,7% frente a los datos del año anterior, pero sobre todo frente a la evolución del primer trimestre de 1998 que mostraba un crecimiento de sólo un 3,9%. Por el contrario el hardware sigue experimentado un crecimiento caracterizado por la moderación, con una tasa de incremento del 2,1% respecto al año anterior. Por útlimo, destacar la postiva evolución que continúa registrando el nivel de empleo, con un incremento del 13,1%.
Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca nº 35 En septiembre de 1868, la conocida como Revolución de la Gloriosa, que no era otra cosa que un pronunciamiento más de demócratas y progresistas, ex...
El nuevo cargo posee experiencia ligada al mundo de la Gestión de la Calidad en empresas como Airtel-Vodafone (Director de Gestión de Calidad Corporativa), Bankinter (Director de Gestión de Calidad) o Enresa. .世界 o .&...
El nuevo cargo posee experiencia ligada al mundo de la Gestión de la Calidad en empresas como Airtel-Vodafone (Director de Gestión de Calidad Corporativa), Bankinter (Director de Gestión de Calidad) o Enresa. .世界 o .&...
La virtualización de servidores permite ahorrar espacio, costes, electricidad y soporte gracias a la consolidación de varios servidores virtuales en una única máquina física; una capacidad que facilita la gestión e incrementa el uso de los recursos de hardware.